martes, 30 de abril de 2013

Prohibido el uso de munición con plomo en humedales y Red Natura 2000

30/4/2013
España

El plomo es responsable de la creciente
mortalidad de aves acuáticas.
REDACCIÓN
El pasado 10 de abril de 2013 se publicaba la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que resuelve el recurso de inconstitucionalidad presentado el 14 de marzo de 2008 por la Junta de Castilla y León contra algunos preceptos incluidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Uno de los preceptos impugnados es el contenido en el artículo 62.3 j) de la Ley estatal, que prohíbe la tenencia y el uso de munición que contenga plomo durante el ejercicio de la caza y el tiro deportivo, cuando estas actividades se ejerzan en zonas húmedas incluidas en la lista del Convenio relativo a humedales de importancia internacional (Convenio Ramsar), en las de la Red Natura 2000 y en las incluidas en espacios naturales protegidos. Según la comunidad autónoma, la regulación de esta prohibición es inconstitucional al caer en el ámbito de sus competencias y no en las del Estado.
Según el TC, la prohibición de la tenencia y uso de munición con plomo establecida por el Estado es constitucional y se desprende con toda claridad del preámbulo del Real Decreto 581/2001, de 1 de junio, según el cual “la intoxicación por plomo es responsable de una creciente mortalidad de aves acuáticas, debido a la ingestión por éstas de perdigones procedentes de las actividades de la caza y el tiro deportivo” siendo su impacto “especialmente acusado en las zonas húmedas de nuestro territorio, estimándose que cada año se produce una elevada mortandad de ejemplares por dicha causa, que es especialmente grave en el caso de algunas de las especies afectadas por estar incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas”. Recuerda el tribunal que los humedales cumplen funciones ecológicas fundamentales, como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una flora y fauna características, singularmente de las aves acuáticas, que, por sus hábitos migratorios, tienen la consideración de recurso internacional.
Efectos del plomo sobre las aves y humanos
El plomo es ingerido por las aves, bien porque lo confunden con semillas o pequeñas piedras que utilizan para facilitar la digestión de los alimentos, o bien porque es ingerido directamente por aves rapaces o carroñeras, algunas amenazadas como el águila imperial ibérica o el quebrantahuesos, que se alimentan de otros animales que han sido disparados y albergan en su interior munición con este metal pesado. Esta contaminación produce intoxicaciones por plumbismo que les puede causar la muerte y extenderse al ser humano.
Según un informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre el riesgo asociado a la presencia de plomo en carne de caza silvestre en España, las piezas de caza mayor y menor silvestre analizadas muestran un contenido medio de plomo superior a los límites máximos establecidos en la UE para carnes y despojos en general.
Los efectos tóxicos que el plomo ejerce sobre el organismo son numerosos, siendo el Sistema Nervioso Central el principal órgano afectado. Los niños y el feto son especialmente sensibles a los efectos neurotóxicos del plomo. En adultos el plomo puede tener efectos cancerígenos, cardiovasculares y en el riñón de carácter crítico. La elaboración de carne de caza en un medio ácido como el vinagre favorece que los posibles restos de metal se distribuyan por el tejido animal. De hecho, el comité científico de la AESAN recomienda que los niños menores de seis años, las mujeres embarazadas y las que planeen quedarse embarazadas no deberían consumir carne procedente de animales cazados. El mismo comité científico también aconseja reducir la ingesta en los adultos a no más de 150 gramos de carne silvestre cazada con plomo a la semana.
Por todo ello, desde la organización SEO/BirdLife se solicita la sustitución de la munición de plomo por otras aleaciones que no tengan los efectos adversos que tiene este metal pesado, no sólo en los humedales y espacios de la Red Natura 2000, sino en todo el territorio nacional. Alternativas a la munición con plomo están siendo investigadas por el propio sector cinegético.
Aspectos avalados constitucionalmente
La sentencia resuelve la constitucionalidad de otros preceptos de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad como la prohibición de métodos masivos y no selectivos para la caza como son el veneno, los cepos o los explosivos, a los que hace referencia el artículo 63.3.a) de la ley. Además, el TC avala la obligación de las comunidades autónomas de autorizar métodos de captura de depredadores que hayan sido homologados en base a los criterios de selectividad y bienestar animal fijados por los acuerdos internacionales.
Fuente: Redacción ambientum.com

La mayoría de los países de la UE apoya la prohibición parcial de los plaguicidas tóxicos para las abejas

Ahora, la Comisión Europea debe actuar e imponer la prohibición

Reportaje - abril 29, 2013
Una clara mayoría de los países de la UE [1] han apoyado la propuesta de la Comisión Europea para prohibir temporalmente tres plaguicidas que se ha demostrado científicamente que son perjudiciales para las abejas. Estos plaguicidas son el imidacloprid y la clotianidina, producidos por la empresa química Bayer, y el tiametoxam, producido por Syngenta.


"La votación de hoy deja perfectamente claro que el apoyo científico, político y público a la prohibición es abrumador. Los países que se oponen a la prohibición han fracasado. Ahora, la Comisión debe sacar la única conclusión y detener de inmediato el uso de estos plaguicidas, como primer paso para proteger la producción de alimentos y los ecosistemas europeos. Cualquier retraso significaría ceder a la poderosa presión de  Bayer y Syngenta", ha afirmado Marco Contiero, director de Política Agrícola de la UE de Greenpeace.

Estos tres plaguicidas son neonicotinoides, un tipo de insecticidas que recubren las semillas antes de la siembra, y que se pueden utilizar directamente en el suelo o ser pulverizados sobre las plantas.

En los informes científicos publicados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) a principios de este año afirmaban que los neonicotinoides plantean "riesgos agudos elevados"para las abejas. Estos informes desencadenaron la propuesta de la Comisión. Además, una amplia investigación científica, revisada por pares, ha vinculado incluso la exposición a dosis bajas de neonicotinoides con daños neurológicos y otros daños fisiológicos en las abejas, así como alteración del patrón de pecoreo y daño del sistema inmunológico [2]. La Agencia Europea de Medio Ambiente también publicó recientemente un informe alertando sobre las consecuencias de no actuar respecto a los plaguicidas que afectan a las abejas [3].

Haciendo caso omiso de la evidencia científica sobre la toxicidad de estos plaguicidas, empresas como Syngenta y Bayer han puesto en marcha una campaña pública y de presión política muy intensa con la intención de retrasar su prohibición [4]. Otros plaguicidas producidos por estas empresas también plantean una grave amenaza para las abejas y otros polinizadores.

Un informe reciente de Greenpeace, El declive de las abejas, identificó siete plaguicidas tóxicos para las abejas que son producidos por Syngenta, Bayer, BASF y otras empresas, cuatro de los cuales no son neonicotinoides.  Greenpeace puso en marcha una campaña para eliminar estos plaguicidas del mercado como un primer y crucial paso para iniciar el abandono de la agricultura industrial en Europa.

Prohibiciones parciales de neonicotinoides ya están en marcha en Italia, Francia, Alemania y Eslovenia, sin impactos negativos significativos en la producción agrícola.

"El declive de las abejas es uno de los efectos más evidentes y visibles de un fallido modelo de agricultura industrial, que contamina nuestro medio ambiente y destruye los mejores aliados naturales de los agricultores, los polinizadores. Los responsables políticos europeos deberían alejar la financiación de la agricultura química intensiva y promover la agricultura ecológica", ha concluido Lus Ferreirim, responsable de la campaña de Agricultura de Greenpeace.

Notas:
[1]. 189 votos a favor, 125 contra y 33 abstenciones.
Países a favor: Francia, Alemania, Holanda, España, Bulgaria, Bélgica, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Eslovenia y Suecia.

Países en contra: Reino Unido, Hungría, Austria, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Portugal e Italia.

Abstenciones: Irlanda, Grecia, Finlandia y Dinamarca

[2] Science: Neonicotinoid Pesticide Reduces Bumble Bee Colony Growth and Queen Production, A Common Pesticide Decreases Foraging Success and Survival in Honey Bees; Nature: Combined pesticide exposure severely affects individual- and colony-level traits in bees.

[3] Agencia Europea de Medio Ambiente, enero de 2013, Late lessons from early warnings: science, precaution, innovation II, Capítulo 16, Seed?dressing systemic insecticides and honeybees.

[4] Corporate Europe Observatory, Plaguicidas contra los polinizadores; Cartas privadas revelan la presión agresiva de Syngenta y Bayer contra las medidas de la UE para salvar a las abejas", 11 de abril de 2013.

viernes, 26 de abril de 2013

PUBLICIDAD TIENDA

Hola, a todos:
Estamos introduciendo en la tienda planta viva. De momento tenemos estevia, manzanilla, menta piperita, zamioculcas, cintas, etc.
Si quereis mas información, poneros en contacto con nosotros.

Recuperan 5 hectáreas de encinares autóctonos de Tembleque

26/4/2013
Castilla - La Mancha

WWF y Correos, junto al Ayuntamiento de Tembleque, han presentado en un acto público la clausura del proyecto de recuperación de los encinares de la mancha toledana. La importancia de esta iniciativa es crucial ya que los encinares y carrascales se encuentran casi al borde de la extinción en Toledo.
El proyecto ha supuesto la recuperación de 5 hectáreas de este valioso bosque, mediante la plantación de 4.000 ejemplares de especies autóctonas.
WWF y Correos han clausurado, con la presencia del Alcalde de Tembleque, su proyecto para restaurar los encinares autóctonos de la comarca. Desde 2011 ambas desarrollan de forma conjunta esta iniciativa, con la participación del Ayuntamiento de Tembleque y de la Junta de Castilla-La Mancha, que pretende devolver a este paisaje manchego su estado original, ya que sus encinares están actualmente en peligro.
En esta zona el desarrollo de las actividades agrarias ha supuesto la desaparición de la mayor parte de los encinares autóctonos, quedando únicamente pequeñas manchas de vegetación o bosques isla.
Cabe recordar que WWF identifica La Mancha toledana como un área de máxima prioridad para la restauración. No en vano, actualmente, estos bosques tan sólo cubren un 9% de su superficie original. Por ello, la organización incluye este bosque mediterráneo de encinas y coscojas dentro de su informe Los bosques que nos quedan, en el que analiza el estado de las masas forestales españolas. Además, este lugar también está catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Área Esteparia de la Mancha Norte”.
El proyecto ha supuesto la recuperación de 5 hectáreas de encinar manchego, mediante la plantación de 4.000 ejemplares de especies autóctonas de la zona. Una restauración que ha contado, tras realizarse, con labores de mantenimiento y seguimiento continuo para asegurar la supervivencia de las plantas.
Acciones de sensibilización
Asimismo, a lo largo del proyecto, también se han puesto en marcha acciones de sensibilización con voluntarios para transmitir la importancia de mantener estos ecosistemas en buen estado de conservación. Entre otras iniciativas, también se ha desarrollado una jornada con 25 agricultores locales para abordar la importancia de incorporar buenas prácticas agrícolas.
“La superficie forestal en Tembleque se limita a algunas manchas de pinar, procedentes de repoblación, que ocupan los cerros, minoritarios frente a los llanos donde aparecen los cultivos. Estos pinares, que apenas se han desarrollado, suponen formaciones monoespecíficas, de reducida diversidad y altamente vulnerables a incendios, plagas o enfermedades, debido a su actual ausencia de gestión. Con esta actuación pretendemos crear un bosque mixto más resistente a posibles impactos futuros”, apunta Diana Colomina Pérez, Técnica de Restauraciones Forestales de WWF España.
Jesús V. Evangelio, subdirector de Responsabilidad Social Corporativa de Correos, señala: “Nuestro reto, en este entorno económico tan complejo, es seguir avanzando y continuar cumpliendo con nuestros compromisos. Entre estos está el compromiso medioambiental, adquirido con nuestros clientes, de realizar plantaciones de bosques derivadas de la venta de sobres y embalajes de “Línea Verde”. Este bosque de Tembleque, realizado en colaboración con WWF y con el Ayuntamiento, es consecuencia de dicho compromiso.”
WWF subraya la importancia que tienen las empresas en la conservación de la naturaleza a través de sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y anima a otras entidades a emprender actividades como la de CORREOS.
Fuente: Redacción ambientum.com

lunes, 22 de abril de 2013

¿Por qué sube el precio de los alimentos si los agricultores no cobran más por ellos?


el 16 abril, 2013 
especulacion
Una legislación que favorece los comportamientos oligopólicos en la venta al consumidor aparece como la principal responsable del problema
Cualquier ciudadano de a pie es consciente de las grandes subidas que han sufrido especialmente los alimentos frescos en los últimos años, que superan, con mucho, a las ganancias de poder adquisitivo. Lo más llamativo de todo es que a pesar de estas fuertes subidas en los precios que pagan los consumidores, los agricultores y ganaderos apenas han visto subir los ingresos que perciben en los últimos años.
En el gráfico de la semana podemos ver el IPC de alimentos frescos junto a los precios que cobran los agricultores y ganaderos por sus productos, así como a los que pagan sus suministros (combustibles, fertilizantes, semillas, piensos…).
Como podemos observar en el gráfico, los precios percibidos por los agricultores (línea negra) han subido sólo un 18% desde 2003 (lo mismo que desde 1996), mientras que el IPC de alimentos frescos ha subido un 42% desde el mismo año y un 90% desde 1996. También se aprecia cómo los márgenes de los agricultores se han ido reduciendo de forma muy importante, ya que los precios pagados por estos han subido un 69% desde 1996, lo que ha dañado de forma muy significativa su renta disponible.
En la siguiente imagen vemos cómo a pesar del importante incremento en los precios de los alimentos, este ha sido mucho mayor en los mercados internacionales, que desde 2003 han subido un 82%.

Si bien está claro que la subida general de los precios de los alimentos es un fenómeno internacional, esto no explica el por qué de ella; en el caso de España no se ha trasladado al productor más que muy modestamente. En el gráfico, sobre todo, llama la atención que a partir de 2008 -inicio de la crisis- cesa el desacoplamiento entre las subidas de ambos precios: los precios pagados a los agricultores suben un 8,8%, mientras que el IPC de alimentos frescos lo ha hecho un 5,3%.
¿A qué puede deberse este cambio de tendencia? En los trabajos que he consultado para este artículo aparece de forma sistemática la denuncia de comportamiento de tipo oligopólico por parte de las grandes cadenas de distribución, que en la mayor parte de los casos se saltan al mayorista -tradicional culpable de los altos precios- y controlan toda la cadena desde el productor hasta el consumidor. Esto podemos verlo en este trabajo o en las denuncias del Tribunal Vasco de la Competencia en que textualmente hablaba en 2009 de que Eroski, Carrefour y Mercadona actuaban de forma conjunta restringiendo la competencia. Sus denuncias cayeron en saco roto. Sin embargo, a partir del inicio de la crisis y con el desplome del consumo, al parecer se han roto hostilidades entre estas cadenas (fue Mercadona quien abrió fuego en primer lugar) y eso explicaría el cambio de tendencia del que he hablado. Sin embargo, esto lo único que ha hecho es estabilizar la situación, pero no ha dado marcha atrás en toda la divergencia en cuanto a subidas de precios percibidos por los agricultores y pagados por el consumidor vista en los años anteriores a la crisis.
Pero más allá del hecho de que temporalmente las grandes cadenas hayan abandonado esa cómoda posición de presión sobre consumidores para hinchar sus cuentas de resultados (ya que hay evidencias de que no lo han hecho sobre los productores), debemos plantearnos cómo hemos llegado a esta situación.
En primer lugar tenemos las graves restricciones a la obtención de licencias de mayoristas en los mercados centrales, que ha dado lugar a un funcionamiento subóptimo de estos. En este caso tenemos que hablar de dejación de funciones por parte de las Administraciones, responsables últimas de estos mercados, de su ampliación, modernización y adecuación a la demanda. Esto ha dañado sobre todo al pequeño comercio, que es el que se abastece en estos mercados. En una época de declive demográfico y del comercio como la que vivimos este asunto ya no es crítico, pero en los años anteriores a la crisis, con fuerte crecimiento demográfico, fue en buena parte culpable del daño sufrido por el pequeño comercio.
También han sido muy importantes las restricciones y barreras de entrada para el comercio ambulante en mercadillos o puestos callejeros que han ido imponiendo las sucesivas Administraciones. Por ejemplo, si un agricultor quiere vender directamente su mercancía fuera del mismo campo (aunque sea su domicilio) o de los locales de la cooperativa, debe darse de alta en el IAE y pagar la cuota de autónomos. Además debe pedir una licencia municipal, pagar la tasa correspondiente y sacarse el carnet de manipulador de alimentos después de realizar el curso. Es evidente que para una venta temporal, como sucede en la mayor parte de las cosechas, a ningún o casi ningún agricultor le compensa hacer tal cosa. Todavía recuerdo en una de mis visitas a Francia cómo en un pequeño pueblo que no llegaba a 5.000 habitantes el ayuntamiento tenía habilitado un estupendo y amplio mercado municipal destinado a que los agricultores y ganaderos pudieran vender directamente sus productos al consumidor. Aquellos tan sólo tenían que solicitar un puesto en el mercado en el ayuntamiento para poder realizar la venta, sin más permisos ni gastos. Obsérvese el contraste con España.
La venta callejera también está enormemente restringida en España, ya que además de los grandes gastos y molestias a las que he hecho referencia sólo puede realizarse en los lugares habilitados por los ayuntamientos, que suelen ser escasos, pequeños y muchas veces mal ubicados. La venta tampoco puede hacerse más que en los días y horas señalados, también muy limitados. Estamos, pues, ante una terrible discriminación negativa hacia los más pequeños por parte de los poderes públicos.
Como conclusión, podemos decir que los oligopolios de la alimentación han podido dedicarse a extorsionar a consumidores y, sobre todo, productores casi a voluntad debido a la connivencia tácita o explícita de los políticos, a los que realmente hay que señalar como culpables de la situación a la que se ha llegado en que unos pocos, muy poderosos, han salido beneficiados a costa de perjudicar a todos los demás. Por desgracia, esto recuerda a muchas otras actuaciones de nuestros políticos, a los que no es extraño que los ciudadanos señalen sistemáticamente como uno de los principales problemas del país.
¿Solución? ¡Vamos a evitarlos y comprar directamente a los productores ecológicos y locales! Para facilitarte la búsqueda aquí tienes a los agricultores ecológicos  y en este link a los elaboradores ecológicos para que encuentres los más cercanos. Si además te interesa el consumo colaborativo, es decir, comprar a través de grupos de consumo, aquí los puedes encontrar. Un grupo de consumo son personas que se unen para comprar al por mayor y directamente al productor, por lo que el precio es más económico y accesible.

El confidencial

Hábitos alimentarios sanos, clave para una buena salud.

Hábitos alimentarios sanos, clave para una buena salud.

el 18 abril, 2013 
alimentacion-salud
NUTRIR SIN ENSUCIAR
Alimentación fisiológica
Ninguna práctica depurativa podrá resultar efectiva si no rectificamos los hábitos nocivos que nos atiborran de tóxicos y nos privan de sustancias esenciales para la buena química corporal. Si nos damos cuenta de esto (y modificamos hábitos), habremos hallado la génesis (y al mismo tiempo la solución) de gran parte de los modernos problemas de salud: el ensuciamiento corporal crónico. El cambio de hábitos alimentarios es indispensable para resolver nuestros problemas crónicos. De poco servirá la eliminación de la vieja escoria tóxica, si seguimos introduciendo nuevos desechos y no logramos satisfacer las fisiológicas necesidades orgánicas. Por ello la necesidad de adoptar una alimentación nutritiva, pero no ensuciante.
Las mal llamadas “enfermedades”, son apenas un síntoma del “ensuciamiento corporal”, estado generado por una combinación de factores:
- Malfunción de los órganos de eliminación (sobre todo intestino permeable e hígado y riñones colapsados)
- Crónica sobrecarga tóxica (alimentos no fisiológicos, modernas parasitosis, contaminantes químicos)
- Estado de acidosis corporal (desorden ácido-alcalino)
- Baja inmunología (por colapso hepático, desorden nutricional, toxemia, exceso de exigencias)
- Flora intestinal desequilibrada (por antibióticos alimentarios y medicinales, alimentos refinados y aditivados, falta de fibra, carencia enzimática, conservantes, parasitosis)
- Disfunciones hormonales (menopausia, andropausia, resistencia a la insulina, parasitosis, desorden tiroideo)
- Exceso de fósforo (consumo de lácteos, gaseosas, soja, conservantes, fertilizantes, aditivos)
- Carencia de nutrientes esenciales (magnesio, silicio, AGE, enzimas, vitaminas, oligoelementos, mucílagos)
- Represión de síntomas (abuso de medicamentos)
- Exceso de estímulos (carencia de reposo adecuado)
- Sedentarismo (falta de actividad física y oxigenación)
Para resolver esto, es obvio que debemos corregir el desorden nutricional, principal responsable de dicho caos orgánico. Tan importante como las cosas que conviene introducir en la dieta, son aquellas que deben eliminarse. A menudo los beneficios de los nuevos aportes, son neutralizados por el nefasto efecto de los alimentos artificializados y ensuciantes que seguimos ingiriendo a diario.
Debemos tomar consciencia que el organismo se renueva diariamente (en un año cambiamos el 98% de los átomos del cuerpo), y la calidad de renovación depende de la calidad de nutrientes que ingerimos. Es como si tuviésemos una fábrica modelo, comprásemos materia prima defectuosa y pretendiésemos que se hagan productos perfectos. Nuestros operarios no podrían hacer milagros.
El organismo tampoco puede hacer milagros: mala calidad de nutrientes implica mala calidad de células nuevas, mala calidad de los órganos que se renuevan y consiguiente aumento de la toxemia corporal por malfunción orgánica y acumulación cotidiana. Resulta importante aprender a identificar los alimentos ensuciantes o no fisiológicos, para limitarlos o descartarlos de la dieta cotidiana, la cual debería basarse en alimentos más genuinos y mejor adaptados a nuestra natural capacidad digestiva. Más a fondo vamos con esto, más rápida será la recuperación.
El alimento fisiológico es aquel que puede ser correctamente procesado por las enzimas digestivas, las mucinas y la flora intestinal. En resumen, es el alimento ancestral; que nutre, vitaliza y depura. Dado que genéticamente somos 99% chimpancés, nuestra fisiología digestiva está diseñada para frutas, hojas, semillas, raíces…, todo en crudo.
LOS ALIMENTOS ENSUCIANTES
Resulta obvio que el alimento moderno:
- No es fisiológico y no se digiere correctamente
- Genera excesos y carencias nutricionales
- Consume energía y no proporciona vitalidad
- Aporta muchas sustancias tóxicas
- Provoca ensuciamiento crónico
Si bien el tema es desarrollado en la guía práctica Alimentos Saludables y en el libro Nutrición Depurativa, en primer lugar pasaremos revista a aquellos alimentos ensuciantes, que deberíamos descartar de nuestra ingesta diaria, limitándolos a las excepciones (fines de semana, eventos sociales); no es tan grave la excepcionalidad sino la cotidianeidad de su ingesta.
El grado de eliminación de estos alimentos de nuestra rutina diaria, será directamente proporcional al beneficio depurativo que pretendamos lograr. No por caso estamos mal y no por caso los alimentos ensuciantes representan la base de nuestra moderna dieta industrializada: los consumimos en grandes volúmenes, los 365 días del año y muchas veces al día. La decisión (y el beneficio) está sólo en nuestras manos (y bocas). Y nos referimos a:
Refinados industriales (azúcar blanca, harina blanca, arroz blanco, aceites procesados, sal refinada…) y los alimentos que los contienen (alimentos industrializados, gaseosas, panificados, copos de cereales, golosinas, productos lights…).
Margarinas (aceites vegetales hidrogenados), grasas industrializadas y los numerosos productos masivos que los contienen (helados, lácteos, golosinas, papas fritas, panificados…).
Almidones y azúcares, en exceso y/o mal procesados (harinas y féculas sin la correcta humectación, cocción y masticación), con especial referencia al trigo y al maíz pampeano (híbridos y transgénicos).
Soja en forma de porotos, harinas, texturizados, aceites refinados, proteína aislada o jugos (leche de soja); existe profusa evidencia científica de los problemas que ocasiona su consumo regular.
Alimentos cocinados por encima de los 100ºC (ebullición del agua), dada la generación de compuestos artificiales (cancerígenos y mutagénicos) y la reacción defensiva que realiza el cuerpo en su presencia (leucocitosis post prandial).
Edulcorantes, conservantes y aditivos sintéticos, y los numerosos alimentos de uso masivo que los contienen, pues “engañan” al cuerpo (provocan hipoglucemia y obesidad), inhiben la química corporal (flora, hígado) e intoxican.
Proteína animal, en exceso y de cría industrial (feedlot, estabulación, piscicultura en piletas, pollos de jaula…), incluidos obviamente los lácteos y sus derivados.
Si bien los fundamentos de la problemática láctea exceden el marco de esta obra, hay demasiada evidencia y muchas objeciones a su uso, por distintos motivos. Brevemente podemos decir que su ingesta genera evidentes perjuicios: agotamiento inmune, desorden mineral y hormonal, reacciones alérgicas, daños circulatorios, congestión mucógena, desequilibrio de flora y mucosa intestinal, estreñimiento, consumo adictivo y sobre todo, toxemia corporal.
En contrapartida, los lácteos no aportan nutrientes esenciales. El solo hecho de experimentar con 15 días de abstinencia total (¡tranquilos, nadie se muere ni se descalcifica por ello!!!) nos permitirá obtener una respuesta absolutamente personalizada e inequívoca de nuestro organismo.
Además de evitar el tabaco (cuyos daños corporales son por demás conocidos) y el alcohol (en exceso y de mala calidad), en un proceso depurativo resulta esencial prescindir de muchos fármacos aparentemente inofensivos y hasta socialmente vistos como necesarios. Nos referimos a antibióticos, antiácidos, antiinflamatorios, analgésicos, etc. Los efectos secundarios de estos productos son numerosos. Afectan fundamentalmente el equilibrio de la flora y la mucosa intestinal, deprimen la inmunología e inhiben la síntesis de nutrientes claves para la química corporal. Quedan fuera de esta consideración, las medicaciones específicas de tratamientos convencionales.
LOS ALIMENTOS DEPURATIVOS
Entendemos que la base para organizar una alimentación fisiológica y saludable, pasa por la correcta organización de la despensa hogareña. Lo que hay en la despensa es lo que se acaba consumiendo; de allí la importancia de su composición. Por tanto: no comprar aquello que resulta inconveniente para nuestra salud (lo no fisiológico), pues a la larga lo utilizaremos.
En cambio, es importante tener buena existencia de aquellos alimentos que debemos consumir diariamente. El hecho de identificar los alimentos por grupos, nos permitirá utilizarlos en forma racional, hasta familiarizarnos intuitivamente con ellos, evitando así errores e improvisaciones. Esto nos dará la necesaria flexibilidad para ir adecuando la nutrición a los variables requerimientos personales y estacionales y a la disponibilidad.
Otra objetivo de identificar los grupos alimentarios de la despensa, tiene que ver con la conveniencia de ingerir algo de cada grupo a lo largo del día. Esto resulta básico para garantizar una nutrición sin riesgos de excesos o carencias.
También la identificación de los grupos nos permitirá realizar una adecuada variación de los elementos de cada grupo. No hay alimento perfecto y cada uno tiene lo suyo, razón por la cual es aconsejable rotar y alternar los integrantes de cada grupo. Además, al trabajar una diversidad de alimentos, el consumo será menor y esto nos conducirá a la natural frugalidad alimentaria.
Los tres grupos esenciales y prioritarios en una despensa saludable deberían ser frutas, hortalizas y semillas. Todos los elementos de estos grupos son recomendables; en el caso de los vegetales frescos, son preferibles aquellos del lugar, de la estación y madurados naturalmente. También es recomendable consumirlos preferentemente crudos o ligeramente cocidos, salvo los amiláceos (papa, batata).
Si privilegiamos estos grupos, totalmente fisiológicos, estaremos garantizado el vitalizante y depurativo aporte enzimático. Frutas y hortalizas son componentes ideales de cualquier comida, siendo las semillas su natural complemento. Las semillas, siempre activadas (remojadas) pueden dar lugar a saludables germinados, leches, mantecas, quesos, licuados…
Otros dos grupos de alimentos, que muchos califican como importantes, son cereales y legumbres. En primer lugar conviene considerar que los granos con alto contenido en almidón (forma práctica de considerar a los cereales) no están adaptados a nuestra fisiología digestiva y metabólica.
Los humanos no disponemos de las características digestivas de las aves, principales animales granívoros. Aunque el hombre, por cuestiones de supervivencia desarrolló mecanismos para suplir la ausencia de buche y estómago molturador (molienda, leudado, cocción), no puede resolver otras cuestiones que a la larga afectan su salud.
Al recurrir a la cocción como mecanismo para convertir el indigesto almidón en azúcares simples asimilables, se genera la inevitable pérdida del paquete enzimático que naturalmente acompaña al almidón en el interior del grano. Esta carencia debe ser compensada por el aporte de enzimas orgánicas, lo cual estresa al páncreas cuando la demanda es cotidiana y abundante.
Por otra parte, si no se realiza un correcto procesamiento, el almidón (crudo) se convierte en importante fuente de toxemia corporal. Dicha situación es favorecida por la excesiva permeabilidad intestinal, que permite el rápido paso de las moléculas intactas de almidón al flujo sanguíneo, causando gran cantidad de padecimientos crónicos.
Pero aún cuando el desdoblamiento de los almidones se haga en forma correcta, la elevada densidad de carbohidratos que tienen los cereales, resulta inadecuada para nuestra fisiología. El aparato cardiopulmonar es sometido a dura exigencia. En el caso de personas sedentarias, esto generará una demanda energética y una toxemia adicional, que a largo plazo termina desvitalizando al individuo. La fatiga, la resistencia a la insulina y el desgaste cardio-respiratorio son moneda corriente en los grandes consumidores de cereales.
Por todo esto, en un proceso depurativo es aconsejable limitar su consumo, usando con moderación granos enteros, bien cocidos y correctamente masticados. Siempre es recomendable la combinación de un cereal y una legumbre en una misma comida (guisos, sopas, hamburguesas), lo cual garantiza la calidad de la ingesta proteica. También la germinación es una opción inteligente para consumir estos granos.
Luego su ubican otros grupos complementarios de una despensa saludable: algas, aceite, condimentos, proteínas, endulzantes, bebidas y suplementos.
Las algas marinas aportan minerales, fibra soluble y excelentes efectos protectivos; se aconsejan para acompañar hortalizas o en la cocción de cereales y legumbres.
Los aceites son la principal fuente de ácidos grasos esenciales, razón por la cual deben ser de presión en frío, sin refinación y usados en crudo (sólo el de oliva es recomendable para exponer al fuego); se sugieren combinaciones equilibradas en sabor y omegas, como el oliva/girasol/lino.
Los condimentos aportan gran cantidad de beneficios, sugiriéndose el uso de mucha variedad y poca cantidad; sin dudas que el principal condimento es la sal marina no refinada, cosa garantizada por el cristal de roca (sal andina).
A nivel proteínas, consumiendo variedad de los alimentos antes citados, no puede haber carencias; por el contrario, el problema moderno es el exceso proteico. Se puede recurrir a algas espirulina, que nos aporta muchos beneficios
En materia de endulzantes podemos usar azúcar integral mascabo, sirope de agave, stevia, sin dejar de lado el saludable efecto dulcificante de las frutas pasas. Recordemos que los edulcorantes (aunque naturales) en ausencia de hidratos de carbono, “engañan” al cuerpo, generando hipoglucemia y obesidad.
Respecto a bebidas, debemos priorizar el agua, sin olvidar que frutas y hortalizas son la mejor fuente de agua biológica. También podemos hacer uso de las benéficas infusiones de hierbas, del saludable kéfir de agua que regenera la flora intestinal o del agua enzimática (rejuvelac).
Por último, se puede hacer uso de una serie de complementos naturales, con distintos efectos: mineralizantes (germen de trigo, levadura de cerveza, furikake, maca), depurativos (tónico herbario, zeolita, baplaros, tinturas de cardo mariano, genciana o alcaucil), inmunoestimulantes (equinácea, harina de vino, hongos shiitake), regeneradores de flora (kéfir, chucrut, habú) y alcalinizantes (limón, ortiga, diente de león, umeboshi).
Extraído del libro “El paquete depurativo”

Andalucía frena el proyecto del gasoducto en Doñana

22/4/2013
Andalucía


REDACCIÓN
La Junta de Andalucía ha decidido paralizar la tramitación del proyecto de extracción y almacenamiento de Gas Natural Fenosa en el Parque Natural de Doñana por dudas sobre su impacto ambiental, planteando cuestiones en cuanto a que su tramitación se haya hecho de forma fraccionada y que no se hayan analizado las repercusiones en su conjunto puede tener para el parque.
Fuentes de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente han confirmado a Europa Press que, como adelanta este sábado el diario “El País”, el departamento andaluz que dirige Luis Planas ha enviado una carta al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que había dado el visto bueno al proyecto, expresando estas dudas. Con esta misiva, según expone la Consejería, "quedarán suspendidos" los procedimientos de tramitación iniciados para este proyecto de la filial Petroleum Oil Gas-España.
En concreto, desde la Consejería inciden en el problema que supone que la tramitación del proyecto se haya fragmentado para su evaluación ambiental. "Las evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos citados se han realizado de forma individual, sin que conste que se hayan tenido en cuenta ni en la fase de análisis ni en la evaluación los efectos de los tres en su conjunto", señalan en la misiva.
Del mismo modo, cuestiona que no se haya analizado suficientemente las repercusiones que el proyecto del gasoducto puede tener en conjunto para el Parque Natural. En concreto, se recurre a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo para reforzar la tesis de que los impactos de los proyectos que formen parte de una unidad deben ser analizados en su conjunto para sopesar los "efectos acumulativos".
"Es imprescindible que, con carácter previo al otorgamiento de cualquier autorización, se complete la evaluación ambiental de los proyectos citados con el análisis de los efectos acumulativos y sinérgicos", indica el rotativo.
En este sentido, la Consejería reclama al ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, una evaluación más completa de los efectos sobre este parque declarado Patrimonio de la Humanidad, al concluir que es el ministerio el que debe realizar esa "evaluación conjunta".
En concreto, la Junta ha suspendido la tramitación de la Autorización Ambiental Unificada, que la empresa debe tener para seguir avanzando. Cabe destacar que Andalucía tiene competencias de supervisión sobre el espacio natural de Doñana al estar inscrito en la Red Natura 2000, sistema de áreas de protección de la Unión Europea.
El proyecto
El proyecto de extracción y almacenamiento de gas natural de la compañía Petroleum Oil Gas-España, filial de Gas Natural Fenosa, en el Parque Natural de Doñana contaba ya con declaraciones de impacto ambiental (DIA) publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado mes de enero.
Desde la compañía indican que llevan operando 30 años yacimientos en Marismas "sin afectación medioambiental", y que estas declaraciones representaban "un paso importante en el proyecto de almacenamiento subterráneo de gas natural de Marismas".
Gas Natural explicaba que, tras la aprobación de las DIA, el proyecto continuaba con su tramitación administrativa en la Junta de Andalucía, que debe dar la autorización ambiental, y en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que debe conceder la autorización administrativa.
Una vez cuente con todas las autorizaciones, apuntaban que el proyecto podía estar en marcha en tres años. La inversión es de, aproximadamente, 200 millones de euros.
Fuente: Redacción ambientum.com / EP

miércoles, 17 de abril de 2013

Siete parejas de halcones anidan en el centro de Madrid

17/4/2013
Comunidad de Madrid

REDACCIÓN
Ya son al menos siete las parejas de halcones que anidan en el centro de la ciudad de Madrid, según los trabajos de seguimiento de estas rapaces que la irganización SEO/BirdLife lleva a cabo desde hace años.
Una pareja más se ha sumado este año 2013 al censo urbano de estas rapaces. Mientras en su medio natural el halcón peregrino (Falco peregrinus) ha sufrido una fuerte regresión por diversos motivos como el deterioro del hábitat, poco a poco ha ido estableciéndose de forma natural dentro de la ciudad de Madrid, hasta llegar este año a un número récord de siete parejas reproductoras.
Justo en estas fechas de abril, los halcones se encuentran en plena incubación. A principios de mayo nacerán los pollos y, para mediados de junio, cumplidos sus primeros 45 días de vida, empezarán a volar por la ciudad.
Desde 1996 SEO/BirdLife realiza seguimientos del halcón peregrino en la Comunidad de Madrid, “elaborando censos, siguiendo la reproducción y vigilando los nidos, ya que los expolios eran frecuentes”, afirma Arantza Leal, del Área de Estudio y Seguimiento de Aves de SEO/BirdLife. En el año 1997 comenzó la campaña de anillamiento de los pollos. En 2008 SEO/BirdLife promovió un primer censo nacional de la especie. Además, se realiza el seguimiento de los halcones que comenzaron a criar dentro de la capital.
Por todos los barrios de Madrid
El seguimiento de las parejas nidificantes de la ciudad de Madrid se realiza desde hace años, realizando SEO/BirdLife acciones puntuales como la colocación de cajas nido. En el Museo de América (Moncloa) se colocó una en 2007 y se instaló una cámara web para seguir la evolución de las aves.
El objetivo de esta medida fue informar y sensibilizar a la población sobre la especie. Sin embargo, lo habitual en el protocolo de trabajo es no dar a conocer los lugares exactos de anidamiento, ya que es una especie protegida y además se han de evitar posibles molestias a las aves. Sí puede decirse de forma genérica que las siete parejas conocidas de Madrid nidifican por puntos bien repartidos de la ciudad: el Barrio del Pilar, el entorno de O¨Donnell, cerca del Retiro, en las inmediaciones de Arturo Soria y del Bernabéu y entre los barrios de Aluche y Carabanchel.
En la capital, los halcones han conseguido encontrar zonas adecuadas para criar y también alimento. Su dieta consiste básicamente en aves. “Capturan palomas, estorninos, vencejos o las cotorras exóticas que proliferan por los parques y jardines de la ciudad. Tienen comida abundante”, afirma Arantza Leal.
“El momento más delicado del año para los halcones es la incubación. La puesta se suele realizar hacia principios de abril y la incubación dura entre 31 y 33 días. Tras la eclosión, los adultos alimentan a los pollos durante un mes; primero dándoles el alimento, más adelante dejándoles la presa entera y, finalmente, enseñándoles a cazar”, añade Juan Carlos del Moral, responsable del Área de Estudio y Seguimiento de Aves de SEO/BirdLife. Pasado ese tiempo, los pollos ya lucen un plumaje juvenil, ganan fuerza y autonomía para moverse en el nido y alimentarse por sí mismos. Pasados unos 45 días tras salir del huevo, es decir, hacia mediados de junio, los jóvenes halcones inician sus primeros vuelos.
Según explica Arantza Leal, a diferencia de otras aves, los halcones no construyen nidos sofisticados. En el medio natural, depositan los huevos sobre el suelo en abrigos rocosos, cortados y cantiles. En las ciudades, eligen ubicaciones semejantes, es decir, edificios altos, donde hacen la puesta sobre jardineras o plataformas similares. En ese sentido, parte del trabajo que realiza SEO/BirdLife es proporcionar a los halcones una caja nido para ayudar a establecerse a las parejas que se han localizado. Las cajas nido de madera se colocan en zonas tranquilas e inaccesibles para los humanos de los edificios elegidos por los halcones.
Problemas de la población en el campo
Mientras que la población urbana de halcones aumenta, la silvestre está en declive en la Comunidad de Madrid. En el censo de 2008 se revisaron los 98 territorios conocidos y se estimó una población de 28 parejas reproductoras concentradas en dos grandes grupos: sierra de Guadarrama y los cortados fluviales de los ríos Henares, Jarama, Tajuña y Tajo. Por ello se consideró que la especie en la comunidad de Madrid se encontraba en grave declive, y está incluida en el catálogo de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid.
“En el medio natural se han identificado algunos problemas, como el aumento de la población de competidores como el búho real, el uso de pesticidas que eleva el contenido de tóxicos en adultos y provocan falta de reproducción o fracaso reproductivo y, además, el efecto de expolios puntuales”, asegura Juan Carlos del Moral, de SEO/BirdLife.
En la ciudad de Madrid, el seguimiento de la especie lo coordina SEO/BirdLife de forma voluntaria con la ayuda de decenas de ciudadanos anónimos que vigilan a las parejas que les son más cercanas. La colaboración de estos voluntarios ayuda a localizar cada año a la mayoría de las parejas y encontrar alguna nueva, como ha ocurrido este año. También sirve para contactar con los propietarios de las viviendas privadas que los halcones utilizan de lugar de cría.
Fuente: Redacción ambientum.com

martes, 9 de abril de 2013

Cantabria aprueba la ley que prohíbe el fracking en la región

9/4/2013
Cantabria


REDACCIÓN
El Parlamento de Cantabria ha aprobado por unanimidad la ley que prohíbe el uso del fracking como técnica extractiva de gas no convencional en todo el territorio de la comunidad autónoma.
Sin embargo, la oposición afirma que se trata de un "lavado de cara" del Gobierno regional y que "no servirá para nada", y teme que el Gobierno de España o los parlamentarios del PP en Madrid la recurran ante el Tribunal Constitucional.
En el Pleno, el diputado popular Íñigo Fernández ha asegurado que el actual Gobierno regional y el PP "están haciendo todo que está en su mano" para prohibir la técnica del fracking en la comunidad autónoma, algo que "no hicieron" el PRC y el PSOE cuando gobernaban en la comunidad autónoma y cuando tramitaban y aprobaban permisos de investigación que incluían su uso.
El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, ha sido el encargado de defender el proyecto de ley y ha asegurado que se trata de una ley que "apuesta por el futuro", un futuro -ha dicho- "vinculado" a la protección del medio ambiente, al paisaje y a los recursos hídricos de la región.
Según ha señalado, con esta ley, Cantabria opta por "el principio de precaución" mientras las "dudas" e "incógnitas" que plantea esta técnica "no queden definitivamente despejadas".
Tanto Fernández, en representación del Gobierno de Cantabria, como el PP y el PRC, han defendido que Cantabria tiene competencia para prohibir esta técnica, mientras que el PSOE ha reconocido tener "serias dudas", a pesar de lo que así lo aseguran los servicios jurídicos de la comunidad autónoma.
PSOE
Los socialistas han pedido una "moratoria para todo el territorio nacional" y se ha preguntado "de qué vale" prohibir el fracking en Cantabria si el resto de territorios no lo hacen, con lo que las consecuencias se mantienen, en su opinión.
Sin embargo, el diputado del PSOE Juan Guimerans ha asegurado que su grupo "no tiene ningún problema" en votar en contra del fracking, ni en el Parlamento regional ni en Madrid, algo que -ha resaltado- no hace el PP.
Además de recordar que el ministro de Industria, José Manuel Soria, hace "declaraciones incendiarias a favor del fracking en las que, a su juicio, "no tiene ninguna incógnita" sobre esta técnica y se ha comprometido a potenciar su uso, socialistas y regionalistas han resaltado que los parlamentarios del PP en Madrid, entre ellos la diputada regional Tamara González en el Senado y los cuatro diputados nacionales del PP por Cantabria, votan en contra de una ley nacional contra esta técnica.
Por otra parte, la oposición, después de que el PP haya recordado que PRC y PSOE concedieron permisos de investigación que afectaban a Cantabria y permitían el fracking, ha asegurado que estuvieron "obligados" a ello porque éstos se ajustaban y cumplían los requisitos que establecía la Ley de Hidrocarburos ya que, de lo contrario, habrían incurrido en una "conducta ilícita".
Así lo ha recordado Guimerans y el regionalista Rafael de la Sierra, quien ha opinado que el Gobierno de Cantabria ha llevado este anteproyecto -ahora ya ley- "presionado por la reivindicación popular" tanto de los ciudadanos como de los alcaldes del PP, quienes -ha dicho- "sí están en contra del fracking".
Sin embargo, De la Sierra ha advertido de que será sencillo comprobar si esta ley es un engaño del Gobierno de Cantabria que, además, se conocerá en un máximo de tres meses, que es el plazo que hay para recurrir esta ley ante el Tribunal Constitucional.
Si el PRC y PSOE tienen la sensación de que la ley es una farsa, el popular Íñigo Fernández ha asegurado que el tiene la también sensación de que la oposición pretende poner "el mundo al revés".
Iniciativa del Gobierno cántabro
Así, ha recordado que quien trae la iniciativa para prohibir el fracking es el Gobierno de Cantabria y el PP, no la oposición, algo que -ha dicho- el Ejecutivo regional ha hecho porque ni socialistas ni regionalistas "lo hicieron" cuando lideraban la comunidad autónoma.
Por otra parte, Fernández ha señalado que con esta ley el Gobierno de Cantabria demuestra "está por el desarrollo, por la actividad económica y por el empleo pero no a cualquier precio ni sacrificando" el que, a su juicio, es el "principal patrimonio" de la comunidad autónoma: su paisaje, su medio ambiente y el patrimonio.
Por ello, ha asegurado que no ve contradicción en que el PP en Cantabria vota a favor de una ley autonómica para prohibir el fracking en la región y, en Madrid, vote en contra de una ley nacional.
A pesar del debate, PP, PSOE y PRC han votado a favor de esta ley, que consta de tres artículos y una disposición transitoria y una final de apenas folio y medio.
Fuente: Redacción ambientum.com / EP

Aprobado el trasvase de 228 hectómetros cúbicos del Tajo al Segura

8/4/2013
España


REDACCIÓN
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado la disponibilidad de hasta un máximo de 228 hectómetros cúbicos de agua en la cabecera del Tajo para el segundo semestre del año hidrológico (meses comprendidos entre mayo y octubre).
En la reunión, que se celebró el pasado viernes, y que estuvo presidida por la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Liana Ardiles, se acordó, además, que 82 hectómetros cúbicos se reservarán para el abastecimiento, mientras que el resto se destinará a las zonas regables a las que da servicio el acueducto Tajo-Segura.
Este volumen de agua disponible se trasvasará de los embalses de Entrepeñas y Buendía en función de la demanda.
La directora general del Agua ha valorado el esfuerzo entre todas las partes para alcanzar estos acuerdos, y ha insistido en la necesidad de lograr el máximo ejercicio de ahorro en el uso del agua.
Las aportaciones registradas en los embalses de cabecera del Tajo, a consecuencia de las lluvias caídas en la segunda mitad del mes de marzo, han roto la tendencia desfavorable de los últimos meses, de forma que, aunque se sigue manteniendo la situación de alerta (nivel 2), se cuenta con reservas suficientes para atender las demandas de los próximos meses.
Por ello, en consonancia con los volúmenes embalsados, se ha decidido una programación mensual hasta finalizar el presente año hidrológico.
La Comisión Centralde Explotación del Acueducto Tajo-Segura está integrada por representantes de la Dirección General del Agua del MAGRAMA, de las Confederaciones Hidrográficas del Tajo, Segura, Júcar y Guadiana del Ministerio y de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, así como por representantes del Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX (Ministerio de Fomento) y de las Direcciones de Agua de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Extremadura, junto a representantes de los regantes del Acueducto Tajo-Segura.
Fuente: Redacción ambientum.com

Retroceso en la regulación de las especies invasoras


8/4/2013
España


REDACCIÓN
Ecologistas en Acción considera que el borrador de nuevo Real Decreto que regula el catálogo de especies exóticas invasoras supone un notable retroceso sobre el que se promulgó en diciembre de 2011.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha cedido a las presiones de Comunidad Autónomas y grupos de interés han surtido efecto. Y se han rebajado así restricciones a la comercialización y aprovechamiento de diversas especies alóctonas de carácter invasor.
Entidades vinculadas a la pesca y la caza intensiva, al comercio y venta de especies exóticas y del sector forestal y de la jardinería aunaron esfuerzos y ya consiguieron que en marzo de 2012 se derogaran varios artículos del Real Decreto entonces vigente.
Los cambios que se introducen son trascendentales. Se suprime el Listado de Especies Exóticas con Potencial Invasor, que prohibía la introducción de 265 taxones (especies, subespecies o géneros) en todo el territorio nacional y aguas bajo jurisdicción española. Ese listado requería adoptar las medidas necesarias y apropiadas para la gestión, control y posible erradicación de los taxones.
En el nuevo decreto sólo 42 taxones del listado han pasado a engrosar el catálogo. El resto, más de doscientos, se han quedado fuera de la normativa que en teoría persigue paliar el grave daño que producen las especies exóticas en nuestra biodiversidad.
Con este cambio, el Ministerio parece olvidar que las especies exóticas invasoras constituyen la segunda causa de pérdida de diversidad biológica a escala global, al dejar fuera especies que tienen gran incidencia en esa pérdida, además de generar graves daños económicos y de salud pública.
Especies como el arruí ya está provocando tensiones con los agricultores de la comunidad murciana, por los estragos que hace este animal introducido en sus tierras. Plantas como Acacia retinoides, Acacia cyanophylla y Lantana camara, incluidas en las listas internacionales de especies invasoras, también se han quedado fuera, a pesar de que han empezado a ser un problema serio en algunas zonas de la península. En la misma situación se encontrarían la trucha arco-iris, la perdiz chúcar, las almejas asiáticas, las iguanas y otras tantas especies.
Comité Científico: papel testimonial
También llama la atención en el nuevo decreto el papel testimonial al que se relega al Comité Científico, hasta ahora encargado de realizar las propuestas de inclusión de nuevos taxones. La consulta al Comité Científico estará ahora sujeta a la voluntad de las administraciones, lo que permitirá que los cambios en el catálogo se realicen con criterios políticos en lugar de científicos.
Además ha existido una clara falta de transparencia en la tramitación del decreto. De hecho, para que no hubiera filtraciones de los últimos borradores, el Ministerio no ha querido recibir a las organizaciones ecologistas para tratar este asunto y ha omitido el paso obligado del texto por el Consejo Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Curiosamente el preámbulo del decreto dice que se ha consultado a este consejo cuando no puede ser cierto. Y es que no se ha convocado ninguna reunión desde que Miguel Arias Cañete asumió las responsabilidades en Medio Ambiente.
Ecologistas en Acción muestra su rechazo a este borrador que descafeína aún más una normativa que salió muy recortada originalmente y así lo mostrará en el próximo Consejo Asesor de Medio Ambiente, convocado para el 8 de abril.
Fuente: Redacción ambientum.com

viernes, 5 de abril de 2013

España gana 56 nuevas especies de aves en siete años

5/4/2013
España


REDACCIÓN
La biodiversidad española cuenta con 56 nuevas incorporaciones, todas ellas especies de aves. Son las que se añaden a la nueva Lista de las aves de España, elaborada por SEO/BirdLife y publicada en 2012.
Este catálogo, que actualiza al anterior de 2005, da fe del crecimiento de la avifauna española. Los modernos estudios genéticos, el aumento de las aves divagantes o “raras”1, el mayor número de observadores en el campo y la aclimatación de especies foráneas son los factores de este incremento.
Así, determinar exactamente cuándo una especie pasa a formar parte de nuestro catálogo, y puede gestionarse como especie establecida, no es tan sencillo y requiere de un análisis pormenorizado. Este análisis y la catalogación lo realiza el Comité de Rarezas de SEO/BirdLife.
Avances científicos
El motivo de que esta lista sea cambiante se debe a tres razones. En primer lugar debido a los avances científicos. Por ejemplo, los nuevos estudios genéticos llegan a cambiar el rango de antiguas formas o variedades, que ahora son consideradas especies. Es el caso del herrerillo canario o el rabilargo ibérico.
También hay formas que cambian de nombre gracias a los estudios taxonómicos de afinidad entre ellas. Es el caso de la separación del antiguo género de los carboneros y herrerillos (Parus) en cinco: el del carbonero común; el de los herrerillos azules que son ahora (el común) y (el canario); el de los capuchinos y, a parte, el del carbonero garrapinos y el del palustre.
Además, otros estudios científicos, como los que implican el marcaje de aves con técnicas de seguimiento por satélite o el análisis de isótopos también han aportado nuevas especies a la lista. Por ejemplo, un halcón sacre húngaro marcado con un emisor vía satélite viajó por España y llegó a África en 2009, demostrando que no todas las observaciones de esta especie son aves escapadas de cetrería, sino que podían incluir divagantes naturales.
Predominio de las “rarezas”
En segundo lugar han aumentado las citas homologadas de aves divagantes o “raras”, que suman 206 especies, el 36% de la lista, frente al 26% de hace cinco años. Algunos casos corresponden a especies que arriban ocasionalmente a nuestro país empujadas por fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, olas de frío polares o de calor africano. Esto es debido, por un lado, a la estratégica situación de la península Ibérica, en una encrucijada entre rutas y áreas donde confluyen migrantes que van y vienen de Europa a África, pero también divagantes de Asia o América del Norte. Además, los archipiélagos canario y balear suponen una fuente de adición de aquellas especies que alcanzan las islas en sus periplos marinos. El buitre dorsiblanco africano, el bisbita norteamericano, el piquero patirrojo o el paíño ventrinegro, muy raros en el contexto europeo, son algunos ejemplos. No hay que olvidar tampoco el creciente interés de los aficionados a la ornitología, así como la calidad de los recursos ópticos que permiten también mejores y más fiables observaciones.
Exóticas aclimatadas
Por último, contribuyen a engrosar esta lista especies introducidas o propias de otras latitudes,15 en total, que bien por la bonanza del clima o porque llegan de países más norteños, se han instalado aquí, caso del ganso del Nilo. Seis de estas especies son introducciones naturalizadas como el faisán, las cotorras de Kramer y Argentina, o incluso pequeños pájaros de jaula capaces de sobrevivir en libertad, como el ruiseñor de Japón, el pico de coral senegalés o el bengalí rojo. Otro caso a destacar es una especie doméstica que se ha establecido en libertad en algunos puntos del país, la tórtola rosigrís. De este tipo de citas se encarga el Grupo de Aves Exóticas (GAE) de SEO/BirdLife, que posteriormente intercambia la información con el Comité de Rarezas.
Entre estas especies introducidas, el caso que presenta más variaciones es el de las poblaciones ya naturalizadas y establecidas en otros países europeos que llegan aquí asociadas a los movimientos naturales de las aves silvestres. Es el caso de siete especies ya integradas en nuestra fauna: el cisne negro, el ánsar chico, la barnacla canadiense, el ganso del Nilo, el pato mandarín, la malvasía canela y el ibis sagrado. Estas dos últimas provocan serios problemas de conservación en Europa por hibridarse con especies nativas, lo que hace necesario llevar a cabo acciones de control y manejo para evitar su expansión.
Fuente: Redacción ambientum.com

¿Están inundados los terrenos donde se construirá el ATC?

5/4/2013
Castilla - La Mancha


REDACCIÓN
Los terrenos en los que Enresa construirá el Almacén Temporal Centralizado (ATC), situados en el municipio conquense de Villar de Cañas, no se han inundado a pesar de las fuertes lluvias registradas en la zona, tal y como han comprobado técnicos de la empresa. Sin embargo, la Platafoforma contra el ATC y el PSOE de CLM afirman lo contrario.
El desbordamiento del río Záncara, provocado por las intensas precipitaciones, ha afectado a una zona que se encuentra a más de un kilómetro de la parcela del ATC. Enresa, como parte del proceso de caracterización de este emplazamiento, realizó un estudio previo de inundaciones en los que se dibujaba, entre otros, un escenario de un caudal del Záncara de 3.000 metros cúbicos por segundo (muy superior a lo registrado) y el desbordamiento del río no afecta a la parcela donde se construirá el almacén.
Enresa se encuentra en estos momentos terminando la primera fase de caracterización de los terrenos donde se construirá el ATC que confirma la idoneidad de los mismos. Posteriormente, comenzará la caracterización de detalle necesaria para desarrollar la ingeniería específica de la instalación.
Por otro lado, mediante distintos acuerdos con Castilla La Mancha, se prevé que a finales de año comiencen las obras de adecuación de las carreteras en el municipio, así como la construcción del vivero de empresas que va incluido en el proyecto ATC.
La Plataforma contra el ATC
Sin embargo, la Plataforma en contra de la construcción del ATC no está de acuerdo con la afirmación de Enresa. Han alertado del peligro que supone para la instalación nuclear su cercanía al río Záncara, que se encuentra a tan sólo 500 metros de los terrenos que albergarán el silo.
Mediante una nota de prensa, señalan que a pesar de que los terrenos no se han anegado, "el río se ha desbordado debido a las intensas lluvias de los últimos días".
De su lado, el secretario de la Unión de Pequeños Agricultores de Cuenca, Javier Moya, ha reconocido a Europa Press que el desbordamiento del río en esta zona no es algo nuevo, sino que ya ha visto los terrenos cercanos inundados "varias veces".
Riesgos geomorfológicos
La Plataforma también ha alertado de los riesgos geomorfológicos que presentan los terrenos donde se quiere instalar el silo, según refleja el pliego de prescripciones técnicas de la ingeniería principal para su construcción por "la existencia de formas kársticas, desarrolladas en yesos".
Según la Plataforma, en la página 123 del pliego señala que "la existencia de yesos en alguno de los emplazamientos propuestos es una condición desfavorable de cierta relevancia, de posibles consecuencias no despreciables".
La Plataforma también resalta que, tal y como refleja el texto, "se espera que el nivel freático general bajo el emplazamiento esté bastante profundo, y que no afecte a la potencial obra de un ATC. No obstante, puede haber algún flujo de agua temporal y de muy poco caudal a través de los depósitos cuaternarios superficiales".
Según la Plataforma, "la existencia de niveles freáticos cerca de la superficie, que subirían por las lluvias, también podrían dar lugar a problemas constructivos y riesgo de contaminación de los acuíferos.
PSOE de C-LM
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, también ha denunciado la inundación de los terrenos donde se construirá el ATC.
En rueda de prensa en las Cortes regionales, el dirigente socialista ha informado de que los socialistas han difundido unas fotografías que ponen de manifiesto lo que esta formación viene diciendo desde hace tiempo: "Que uno de los grandes problemas que tiene la ubicación del ATC es que está planteado en una zona inundable".
Según ha manifestado, hay maquinaria que lleva días intentando drenar la zona, por lo que ha invitado al presidente de Enresa, Francisco Gil-Ortega, que "dijo que no eran inundables", a darse ahora "una vuelta por los terrenos y comprobar que son fácilmente inundables".
Es por ello que Martínez Guijarro ha pedido que se vuelva a recapacitar sobre la ubicación del cementerio nuclear en la provincia de Cuenca porque "puede suponer un grave riesgo para la seguridad y, desde luego, no va a suponer ningún desarrollo para la comarca por mucho que se empeñen en trasladar las importantes inversiones que van ligadas a ese cementerio nuclear".
Fuente: Redacción ambientum.com / EP

miércoles, 3 de abril de 2013

Los neonicotinoides también son perjudiciales para las aves

3/4/2013
España


REDACCIÓN
Los insecticidas nenicotinoides no solo son tóxicos para las abejas melíferas, sino también para las aves y hábitats acuáticos, según demuestra un reciente informe científico.
Una razón añadida para la prohibición de esos pesticidas, tal y como Ecologistas en Acción y otras organizaciones han pedido al Gobierno español y las instituciones comunitarias.
Durante el primer trimestre de 2013, la Comisión Europea debatió la retirada de los neonicotinoides. Si bien una mayoría de países miembros votaron a favor, no fue suficiente. Resulta preocupante que estos pesticidas sigan aplicándose sobre semillas y cultivos que atraen a las abejas melíferas, una especie silvestre en situación crítica de declive, lo que compromete gravemente la salud de los ecosistemas y la biodiversidad.
A esto se añade el riesgo para las aves y hábitats acuáticos. La organización estadounidense American Bird Conservancy ha hecho público un informe independiente que confirma los efectos letales incluso en bajas concentraciones. "Un solo grano de maíz recubierto con un neonicotinoides puede matar a un pájaro cantor", asegura una de las autoras del estudio.
Los hábitats acuáticos son además muy vulnerables a la contaminación por pesticidas. Los niveles de contaminación con neonicotinoides, tanto en las aguas superficiales y como en las subterráneas de Estados Unidos y otras partes del mundo ya están más allá del umbral de letalidad para muchos invertebrados acuáticos, asegura el informe. Algo que también influye en la pérdida de fuentes de alimentos para las aves.
Las afirmaciones científicas se basan en más de 200 estudios realizados desde la introducción de este tipo de pesticidas, en la década de los noventa, incluidas las investigaciones encargadas por la industria agroquímica.
Las nuevas evidencias refuerzan las demandas de prohibición de agroquímicos tóxicos para el medio ambiente. Es un paso necesario hacia modelos alimentarios que integren y respeten la biodiversidad de los medios agrícolas, importante además para garantizar una agricultura productiva y con menos costes para los agricultores. Ecologistas en Acción considera urgente apostar decididamente por políticas agrícolas para las personas y la naturaleza, y no para los intereses de la industria agroquímica.

martes, 2 de abril de 2013

El retorno del agua a manos públicas

22/03/13 
Tras décadas de privatización fallida, ciudades como París están volviendo a asumir el control público del agua. He aquí una lectura obligada para políticos y activistas que buscan vías concretas para democratizar los servicios de agua.
Ciudades de todo el mundo están experimentando el fracaso de la privatización del agua. Acceso desigual, promesas rotas, obstáculos medioambientales y escandalosos márgenes de ganancias están impulsando a las municipalidades a retomar el control de este servicio esencial.
La “remunicipalización” del agua es una tendencia nueva y apasionante que se explora a lo largo de este libro. Los estudios de caso analizan la transición del abastecimiento privado de agua al público en París, Dar es Salaam, Buenos Aires y Hamilton, y revisan un experimento a nivel nacional en Malasia. La travesía hacia un mejor servicio público de agua ilustra los beneficios y desafíos de la propiedad municipal, y al mismo tiempo destaca el dominio de las instituciones financieras internacionales y el legado del control corporativo.
El libro sitúa estos acontecimientos en el marco de debates más amplios acerca de “las alternativas a la privatización” y extrae lecciones de estas experiencias para acciones futuras a favor de los servicios públicos. Es lectura obligada para políticos y activistas que buscan vías concretas para democratizar los servicios de agua. Ecoportal.net
Para bajar el libro de forma gratuita, dirigirse a:
El retorno del agua a manos públicas (pdf, 1.85MB)
Transnational Institute
Sodepaz
http://sodepaz.org

Unión Europea, política agraria común e inseguridad alimentaria

15/03/13
La Política Agraria Común es una de las políticas europeas en la que los gobiernos han cedido soberanía y han constituido un mercado único desde su creación en 1957. Su lógica es la industrialización de la agricultura para el aumento de la productividad anteponiéndola a cualquier otra razón social, ecológica, territorial, de seguridad alimentaria y de solidaridad.
En lugar de proteger la producción campesina, los mercados locales y la seguridad alimentaria para las consumidoras:
· favorece la producción para la exportación;
· propicia un modelo de agricultura y ganadería industrial y mercantil que, bajo el acicate de la competitividad, obliga a un aumento constante de la productividad y elimina a las explotaciones menos competitivas;
· precariza y proletariza el trabajo en el campo;
· favorece la concentración y verticalización del sector agroalimentario, siendo las multinacionales agroalimentarias las que hacen el negocio;
· utiliza a las agricultoras y ganaderas como meros instrumentos del proceso global de producción y distribución de mercancías alimentarias, espoleando a los consumidores hacia la comida basura.
Los recursos públicos de la PAC, cada vez más recortados, no son para impulsar la seguridad alimentaria y un mundo rural vivo, ni para proteger un modelo de agricultura, ganadería y silvicultura vinculado al territorio. Todo lo contrario, estos recursos se emplean para liberalizar el comercio de mercancías alimentarias y liquidar las pequeñas explotaciones familiares dentro y fuera de la UE.
En estos meses se está preparando una nueva reforma de la PAC, la quinta en su historia. Sin embargo, en lugar de aprovechar la crisis financiera para reformular la política agroalimentaria apostando por la seguridad y la soberanía alimentaria, por educar a niños y niñas en hábitos alimentarios saludables que potencien el consumo de frutas y verduras ecológicas, locales y de temporada y por la transformación de la agricultura industrializada y globalizada en agricultura ecológica, cada país está más preocupado en cómo mantener su asignación de subvenciones a la agricultura y la ganadería.
A su vez, está comenzando a fraguarse un Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio entre EEUU y la UE que pretende aprobarse en 2014. Este acuerdo se propone remover los obstáculos comerciales y sanitarios entre ambos mercados para facilitar el flujo de mercancías, entre ellas las agroalimentarias promoviendo la importación de transgénicos, hormonas o sustancias químicas en la alimentación del ganado y el procesado de la carne, todas ellas prohibidas en la Unión Europea. Hace un año EEUU y la Unión Europea firmaron un acuerdo para el libre comercio de alimentos ecológicos.
Científicos independientes de la Universidad de CAEN han denunciado la falta de seguridad para la salud humana de los estudios que presentan las multinacionales para conseguir la aprobación de los transgénicos en Europa. En este contexto, el Acuerdo de Libre Comercio Transatlántico viene a rebajar las medidas de seguridad, en beneficio de las multinacionales biotecnológicas y agroquímicas.
El Area de Agroecología y Consumo Responsable del Movimiento de la Europa del Capital, la Globalización y la Guerra inició su andadura en julio de 2001. En pocos meses, conseguimos desarrollar un área que participó en la Contracumbre de la reunión de Ministros de Agricultura de Murcia (marzo’02), en el Foro social Trasatlántico en Madrid (mayo’02) y en la Contracumbre al Consejo Europeo de Sevilla (junio’02), así como en la convocatoria de huelga general (20J’02) contra el decreto del gobierno del PP reduciendo las prestaciones por desempleo. Los Grupos Autogestionados de Konsumo (GAKs) nos sumábamos a esta Campaña impulsando, desde dentro de los MMSS, un espacio para la soberanía y la seguridad alimentaria, reconociendo a las otras áreas temáticas del movimiento en una relación igualitaria y de apoyo mutuo.
Desde entonces no hemos parado de expresar, como movimiento social de consumidoras responsables, la alarma social y la desconfianza por los escándalos alimentarios y las epidemias producidas por los abusos de las multinacionales y las políticas alimentarias de los gobiernos.
· Elaboramos una crítica al modelo mercantil-industrial globalizado de alimentos y sus formas de distribución y consumo.
· En esta crítica, denunciamos expresamente la Política Agraria Común como motor de un modelo agroalimentario internacional que extiende la agricultura química y transgénica, contamina la naturaleza y elimina agricultoras, siendo responsable del hambre en los países empobrecidos y de la obesidad y otras enfermedades en los países ricos.
· Señalamos la brecha que el mercado abre entre productoras y consumidoras como la principal dificultad para unificar las luchas del campo con las de la ciudad. Cualquier solución que se plantee sólo los problemas de una de las partes, impide abordar el problema de la seguridad y la soberanía alimentaria de toda la población.
Hoy, doce años después, tenemos más razones para cuestionar la Unión Europea, como enemigos de la seguridad alimentaria. Hemos profundizado en la soberanía alimentaria impulsando el consumo responsable agroecológico, sin el que la producción ecológica tiene como único destino la exportación o las grandes superficies. Nuestra conciencia es hoy mayor respecto a los daños de la globalización alimentaria, los transgénicos, las nefastas consecuencias de la PAC y las instituciones internacionales para la globalización alimentaria: Organización Mundial del Comercio (OMC); Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización Mundial de la Salud (OMS). El azote del hambre en los países empobrecidos está unido al exceso y toxicidad de la comida basura en los países ricos. Por eso es irracional especializarnos en la Soberanía Alimentaria, dejando la Seguridad Alimentaria en manos de los gobiernos globalizadores.
Debemos abordar la inseguridad alimentaria causada por el modelo globalizado de alimentación, uno de cuyos impulsores es la propia UE a la que pertenecemos y que se manifiesta en los países pobres (hambre y desnutrición) pero también en los países ricos (comida basura, malos hábitos alimentarios, obesidad y otras enfermedades alimentarias). En nuestras sociedades “avanzadas” la alimentación industrializada, mercantilizada y repleta de químicos, nos afecta especialmente a las mujeres porque, además de enfermar nuestros cuerpos, también enferma los cuerpos de las personas a quienes cuidamos.
Como mujeres, la defensa de la seguridad alimentaria y el consumo responsable agroecológico nos concierne tanto como la igualdad entre hombres y mujeres. El consumo responsable agroecológico nos exige nuestro compromiso como consumidoras y como madres en nuestra vida privada, pero también como ecologistas y feministas en nuestra vida social. Para tomar la seguridad alimentaria en nuestras manos, debemos empezar por nuestra propia educación alimentaria, continuar con la educación alimentaria en la escuela y seguir con la construcción de mercados locales de alimentos ecológicos en colaboración con las agricultoras. Estas tareas exigen el reparto del trabajo de cuidados entre hombres y mujeres.
Nos sumamos a las movilizaciones de la semana del 11 al 17 de marzo “Por una Europa de las personas contra la Europa de los mercados” y llamamos a la gran manifestación unitaria el sábado 16 de marzo, 18 horas, desde la Pza. de España a Sol. Ecoportal.net
LOS ALIMENTOS NO SON UNA MERCANCÍA Y EL TRABAJO, TAMPOCO.
LA EUROPA DEL EURO NOS TRAE + INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y + TRABAJO DE CUIDADOS.
17 DE ABRIL, DÍA DE LAS LUCHAS CAMPESINAS Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
TRANSGÉNICOS, NO, NO Y NO. NI PRODUCIDOS, NI CONSUMIDOS NI IMPORTADOS. PROHIBICIÓN TOTAL.
Pilar Galindo. GAKs y La Garbancita Ecológica
http://www.lagarbancitaecologica.org

Derechos de otras especies (no humanas)

26/03/13 
El racismo es violentar o creer que otra persona es inferior únicamente por ser de una raza distinta. El machismo, así como el feminismo es violentar a otra persona únicamente por ser de un género distinto y el especismo -concepto que concierne a este artículo- es agredir o violentar los derechos de otro ser vivo únicamente por ser de otra especie.
En Costa Rica se debate hoy en día sobre el maltrato animal, se propone “cárcel para todo aquél que maltrate, torture o mate a algún animal”. Ante esto hago dos observaciones:
Como primer punto opino que en buena hora, debates como este (presentes desde la antigüedad) llegan a nuestro país. Por lo menos ahora los animales logran tener un espacio en el debate académico, político y económico para el establecimiento o no de políticas públicas y legislación nacional. Dos países han ido más allá y declaran en sus Constituciones un capítulo sobre los “Derechos de la Madre Naturaleza” (Ecuador y Bolivia).
Segundo, creo que como lo abordan los principales medios de comunicación, los activistas en contra y a favor de esta reforma de ley son aún muy reducidos. La cuestión sobre la relación entre humanos y no humanos es mucho más amplia, histórica y compleja.
A nivel científico, está comprobado que el único órgano que puede diferenciar entre el placer y el dolor, es el cerebro. Por ende, el cerebro es un órgano interpretativo todo aquél ser vivo que tenga cerebro puede diferenciar entre el dolor y el placer. Tanto los perros, los gatos, los tiburones, los gallos, el pez, los humanos y demás animales sentimos estas dos condiciones o estados. El golpe que siente una vaca o un pez es probablemente el mismo sentimiento de dolor que siente un humano, el que no puedan hablar, gritar o defenderse no cambia absolutamente nada.
Sin embargo si nos remontamos a las raíces de las creencias humanas es necesario señalar que la tradición judeo-cristiana que es la que influye en la gran mayoría de los países latinoamericanos cita su génesis lo siguiente “a la naturaleza hay que someterla, hay que dominarla” y apunta además que los “animales deben estar al servicio del hombre”.
Entonces, cabe relacionar que desde que nos inmiscuimos ante aquél paradigma, la violencia hacia los otros seres vivos no humanos está presente en todo nuestro accionar:
Comenzando por nuestro lenguaje, cuando otorgamos caracterizaciones a un animal para posteriormente personificarlo con un humano, por ejemplo para decir que una persona es tonta o bruta decimos en Costa Rica “qué caballo” ; para caracterizar a alguien como asqueroso, cochino, poco aseado decimos “que cerdo” , también se dan connotaciones positivas, alguien inteligente y astuto es “gato”.
Por otro lado está la violencia hacia los otros seres vivos que indirectamente realizamos cuando nos alimentamos: cuando vemos un pedazo de carne probablemente pocos se cuestionen sobre la cadena y todo lo que pasó ese trozo antes de llegar al plato. En éste punto existe mucho debate, especialmente de los movimientos veganos que tiene como frase de lucha, la famosa cita de Paul Mc Cartney “si los mataderos (camales) tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos”.
También, usamos a los animales para divertirnos (toros, peleas de gallos, de perros) y para vestirnos (cuero, pieles, plumas). Sin duda alguna somos fieles seguidores de lo que dictó el libro sagrado, y sea por ignorancia, temas culturales, económicos, sociales y hasta de sensibilidad debemos aceptar que nuestro grado de violencia hacia las otras especies es alto y nuestros patrones culturales lo vuelven invisible, lo naturalizan, tanto así que vemos como algo normal que cada día una especie distinta a nosotros muera de manera violenta para alimentarnos.
Desde lo legislativo se han hecho múltiples esfuerzos a nivel latinoamericano, cuando en Ecuador y Bolivia se declaró un capítulo constitucional sobre “Los Derechos de la Madre Naturaleza” muchos activistas en pro de la defensa ambiental y animal gritaron gloria; sin embargo en ambos países sigue existiendo maltrato animal, el romanticismo de estas constituciones para la reducción del especismo es clara y hasta poética, pero queda mucho trabajo por hacer para aterrizar y materializar la letra a las acciones, a la práctica cotidiana y la toma de conciencia de cada ecuatoriano, ecuatoriana, boliviana y boliviano.
Ahora bien, la legislación es un instrumento, pero para estos temas que tienen sus raíces en la religión, en la cultura en una forma ancestral de ver el mundo y de sentirnos los humanos como “capos y señores” del Planeta, es necesario una revolución cognoscitiva, una evolución en el pensamiento y en la relación del “yo” con el “otro”, con mi “entorno” y con todos los demás seres vivos.
El punto de llegada del presente artículo es que para entrar a estos debates hay que entrar con seriedad, abordando el tema desde su complejidad y no limitarse a que el maltrato animal debe ser o no castigado con cárcel, ciertamente es un buen inicio pero aquellos que protegemos a los animales debemos observar también nuestra vestimenta y nuestra alimentación.
Ojalá que se le dé continuidad a este debate y que más allá de una legislación (que no siempre se cumplen en Costa Rica, dicho sea de paso) se fortalezca la sociedad con un des-aprender y con una evolución hacia un mundo sin especismo, cada día las crisis ambientales nos demuestran con más claridad de que todo comienza con una acción individual y que las crisis más allá de la economía es una crisis de racionalidad de la manera de ver, de percibir al mundo y de usar los recursos naturales.Ecoportal.net