miércoles, 27 de marzo de 2013

La Fiscalía suspende el dragado del puerto de Mahón

27/3/2013
España


REDACCIÓN
La Fiscalía Superior de las Islas Baleares ha decidido parar el proyecto de dragado del puerto de Mahón hasta que no se aclaren las dudas planteadas en torno a este.
El Fiscal Superior de Baleares ha decretado la suspensión cautelar de los dragados del puerto de Mahón. La Autoridad Portuaria ha emitido un comunicado donde dice que se ha recibido un decreto de la Fiscalía que ordena la paralización cautelar de las obras de dragado. En concreto dice que se suspenden hasta que no se practiquen "determinadas diligencias de prueba por parte de la Fiscalía de Medio Ambiente".
La resolución de la Fiscalía, aunque sea cautelar, representa una victoria para todas las personas preocupadas por los efectos que el vertido de lodos contaminados podría causar sobre el medio ambiente marino, sobre la salud y sobre el turismo. Una victoria para toda la gente que no ha dejado de movilizarse a pesar de la actitud de Autoridad Portuaria o la indiferencia de otras administraciones que, de momento, no han sabido estar a la altura del problema.
Oceana
La ONG Oceana se alegra de esta decisión, que da un respiro a todas las personas y entidades que están trabajando para que el dragado se haga con todas las garantías para la salud, el medio ambiente, el turismo y la pesca de la isla de Menorca.
“Continuaremos trabajando para que los lodos contaminados no se viertan al mar”, asegura Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana en Europa. “Estos lodos se tienen que tratar en tierra para que se descontaminen de una manera controlada y segura”.
Oceana, a través de un comunicado, da las gracias a todas las personas que se han movilizado contra el vertido durante estos días, dando ejemplo de una sociedad que quiere conservar los valores ambientales por los cuales Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera.
GOB
El GOB (Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza) agradece sinceramente la colaboración de tanta gente que se está movilizando en esta cuestión, ya que el caso ha llegado al fiscal mediante la denuncia que el GOB formalizó ante el servicio de protección de la naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
El GOB seguirá trabajando en el tema e invita a todos a continuar hasta conseguir el compromiso definitivo de descontaminación de los lodos.
Fuente: Redacción ambientum.com

martes, 26 de marzo de 2013

Prohíben cazar a los imputados por el mayor caso de envenenamiento en España

26/3/2013
España


REDACCIÓN
El Juzgado de Instrucción nº 2 de Tudela ha dictado un auto por el que se prohíbe el ejercicio de la caza a los presidentes de los cotos navarros de Montes del Cierzo (Tudela) y Cintruénigo, así como a otras tres personas implicadas en el mayor caso de utilización ilegal de cebos envenenados juzgado en España.
Todos ellos están imputados por el envenenamiento de más de 120 aves rapaces, entre los meses de abril a julio de 2012, en los cotos navarros en los que ejercían la actividad cinegética. Los presuntos responsables están acusados por un delito contra la fauna y no podrán, al menos durante la tramitación de la causa, desarrollar ninguna actividad de dirección, gestión, vigilancia, guarda o aprovechamiento en ningún coto de caza.

Con esta decisión judicial se reconocen las medidas cautelares solicitadas por SEO/BirdLife, WWF España y Ecologistas en Acción en la causa que se sigue contra este delito. Las tres organizaciones conservacionistas actúan, en el marco del proyecto Life+ VENENO, con todos lo medios legales disponibles en los tribunales para conseguir una sentencia que refleje las consecuencias penales que tiene la utilización de cebos envenenados.

Este es un de los objetivos específicos del proyecto Life+ VENENO para avanzar en la lucha contra el veneno, junto con la colaboración de las administraciones para dotarlas de herramientas normativas adecuadas, mejorar la investigación y vigilancia, así como sensibilizar a la población sobre este problema que afecta a nuestra fauna silvestre.

Pasividad del Gobierno de Navarra

En contraposición a lo dictado por el juzgado, las tres ONG denuncian la parálisis de la administración Navarra que, pese a la gravedad del caso, no ha tomado ninguna medida administrativa, tal y como se le ha reclamado en distintas ocasiones. Estas organizaciones consideran que “es necesaria la adopción de medidas urgentes en los términos municipales de Tudela, Cintruénigo y Cascante para recuperar el medio natural afectado por el envenenamiento masivo de fauna silvestre. La suspensión de la actividad cinegética en el área donde se produjeron los envenenamientos es imprescindible para recuperar las poblaciones de aves rapaces y vertebrados que se han visto afectadas”.

La paralización de la caza favorece la recolonización de la fauna al encontrar un espacio más tranquilo y facilita el incremento de presas para su alimentación. Al no adoptarse ninguna de estas medidas y trasladar la responsabilidad al juzgado, el Gobierno de Navarra está haciendo una dejación de sus funciones y, más grave aún, puede estar transmitiendo un mensaje de clara permisividad hacia quienes usan el veneno en los cotos navarros.

Uso de cebos envenenados
A pesar de ser ilegal y no efectivo, el veneno se sigue utilizando para eliminar depredadores, así como para el control de plagas agrícolas. La colocación de cebos envenenados es una práctica arraigada en el algunos cotos de caza y en ciertos sectores ganaderos, completamente ineficaz para los objetivos que persigue, además de un método masivo, no selectivo y cruento para la fauna. Por ello, está prohibido por la legislación nacional y autonómica y aparece tipificado como delito en el Código Penal. El veneno en el campo supone un riesgo para el medio ambiente y para la salud pública.
Fuente: Redacción ambientum.com

Los conservantes y aditivos alimentarios industriales

el 20 marzo, 2013
conservantes_quimicos
Los aditivos son otra componente inseparable del alimento industrializado. Necesidades productivas, comerciales y de conservación, hacen que se utilicen gran cantidad de sustancias químicas en el procesamiento de los alimentos masivos, las cuales aportan significativamente al ensuciamiento cotidiano.
Los conservantes son un buen ejemplo de ello. Estos preservantes de alimentos actúan por inhibición de procesos enzimáticos (fermentación, putrefacción, etc). Esto, que resulta benéfico para el alimento que debe conservarse en una góndola, una vez ingerido, continúa produciendo inhibición enzimática en nuestro organismo. Esto afecta a la flora intestinal y al hígado, cuyas funciones dependen de las reacciones enzimáticas que los mismos conservantes bloquean.
La prueba de la acción prolongada en el tiempo de estos conservantes, está dada por los problemas detectados en Estados Unidos con la preservación de los cadáveres humanos. Al exhumar féretros de cierto tiempo, los cuerpos se encuentran intactos y deben ser cremados, a causa de la inhibición que generan los conservantes alimentarios sobre los microorganismos encargados de su natural descomposición. Los conservantes utilizados alimentos y bebidas, pueden ocasionar exacerbaciones de asma, dermatitis, alteraciones sanguíneas (metahemoglobinuria) e incluso, ser uno de los factores desencadenantes de problemas vasculares y angioedema [1].
También están los resaltadores de sabor, como el glutamato monosódico (E621) ó ajinomoto. Este aditivo es un caso ejemplar de cómo se crea un problema, tal como veremos detalladamente en el próximo capítulo. Tras la 2ª Guerra Mundial, el GMS pasó de Japón a las grandes empresas alimentarias de EEUU, quienes masificaron su uso al descubrir que aún mediocres comidas industriales tomaban buen sabor, se comían más y la gente se hacía fiel consumidora.
Al inicio, se advirtió que la ingesta de GMS generaba el conocido “síndrome del restaurante chino”, así llamado por ser de uso muy frecuente en la cocina oriental moderna [2]. Pero luego aparecieron otras evidencias preocupantes que no fueron tomadas en cuenta, al convertirse el GMS en el engranaje adictivo que impulsaba el crecimiento de la gran industria alimentaria; ingeniosamente se acuñó el término nicotina alimentaria.
A través de experiencias en animales y luego en humanos, el GMS se relacionó con déficit de atención (DDA), adicción, alcoholismo, alergias, esclerosis lateral amiotrófica, alzheimer, asma, fibrilación auricular, autismo, diabetes, depresión, mareos, epilepsia, fibromialgia, golpe de calor, hipertensión, hipotiroidismo, hipoglucemia, síndrome de intestino irritable, inflamación, migraña, esclerosis múltiple, obesidad, tumores en hipófisis, ataques de pánico, rosácea, trastornos del sueño, problemas de oído (tinitus), problemas de visión [3].
Sin embargo, el GMS sigue omnipresente en fiambres, hamburguesas, snacks, mezclas de especias, alimentos conservados y procesados, sopas de sobre, cubitos de caldo, papas fritas, comidas de restaurante, aliños para ensaladas, condimentos para carnes grilladas, salsas, mayonesas, etc. En comedores de fábricas, escuelas y hospitales se sirven toneladas de GMS.
Frente a la demanda de alimentos sin GMS, los fabricantes escondieron el glutamato bajo nuevos nombres de ingredientes autorizados por los entes de control: proteína vegetal hidrolizada, suavizante natural de carnes, resaltador de sabor, extracto de levadura, saborizante natural, etc.
Los colorantes representan otro rubro importante de los aditivos que ingerimos cotidianamente y sin necesidad, ya que solo sirven para engañar al consumidor. Los colorantes de síntesis química acumulan gran cantidad de evidencias tóxicas y cancerígenas. El más característico y estudiado es quizás la tartrazina, y resulta adecuado para analizarlo a modo de ejemplo.
A este aditivo (a veces disimulado como E102), que proporciona color rojo amarillento a jugos artificiales, gelatinas, gaseosas, postres, salsas, conservas, recubrimiento de medicamentos y caramelos, se lo reconoce responsable de reacciones alérgicas, asma, urticaria, rinitis, manchas en la piel, visión borrosa y bronco espasmos, sobre todo en pacientes alérgicos a la aspirina. Pero el efecto más nocivo se advierte en sus principales destinatarios: puede producir migrañas, insomnio e hiperactividad en niños.
La tartrazina afecta directamente la conducta de los pequeños por dos vías: despierta una reacción pseudo alérgica en el organismo y provoca la consiguiente liberación de histamina, compuesto relacionado con la reacción inmunológica. Pero, cuando el colorante llega al torrente sanguíneo, estimula directamente a las células para que liberen histamina sin activar al sistema inmune. Por ello, no se manifiestan los síntomas propios de la alergia como dilatación de capilares, baja en la presión sanguínea, incremento en la secreción de jugos gástricos y picazón. Pero sí se evidencian cambios anímicos, irritabilidad, insomnio y ansiedad en los niños.
Simultáneamente, la tartrazina actúa en el cerebro alterando los espacios sinápticos (donde se efectúa el intercambio de información entre una neurona y otra), lo que conduce a síntomas similares: falta de concentración, somnolencia e hiperactividad. Es decir, el cuadro de un síndrome de déficit de atención (DDA). Basta ser un consumidor habitual de, por ejemplo, jugos artificiales, para que estos síntomas se hagan presentes. Ello sucede porque se combinan, la dosis continua y el rápido arribo al umbral tóxico, a causa de la baja masa corporal de los niños. La relación entre el consumo de colorante y el aumento en los niveles de histamina, es directamente proporcional.
Pero lo más grave es que los colorantes, como la tartrazina, no actúan solos, sino que forman parte de formulaciones que incluyen saborizantes, aromatizantes, edulcorantes, emulsionantes, gelificantes, tensioactivos, leudantes, antiaglutinantes, estabilizantes, antioxidantes, espesantes y conservantes. Precisamente un reciente estudio británico [4] demuestra que la combinación de colorantes artificiales y conservantes (benzoato de sodio) influye negativamente en el comportamiento de los niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Las “inofensivas” aguas saborizadas que consume “gente que se cuida”, concentran gran cantidad de presencias amenazantes, escondidas bajo inteligibles siglas numéricas (17 componentes en una sola etiqueta). Además de agua y jugo, encontramos: edulcorantes refinados (jarabe de maíz de alta fructosa), edulcorantes sintéticos (sucralosa y acesulfame), cloruro de calcio, bicarbonato de sodio, sulfato de magnesio (sal inglesa), acidulantes (330, 331), conservantes (202, 211), secuestrantes (385), esencias artificiales (dos), colorantes (110, 150).
¿Qué hay detrás de algunos de estos números? Entre los colorantes encontramos el 110 (amarillo ocaso), considerado peligroso (depresor del sistema nervioso, puede producir alergias, parálisis, convulsiones, urticaria, dermatosis, trastornos gástricos) y el 150 (caramelo), también peligroso (puede producir alteraciones en el intestino, deficiencias de vitamina B6 y disminución de glóbulos rojos).
Entre los conservantes tenemos el 202 (sorbato potásico), considerado muy peligroso (puede reaccionar con los nitritos y causar alteraciones en espermatozoides y óvulos, y producir alergias) y el 211 (benzoato sódico), también muy peligroso (puede ser cancerígeno y producir gastritis, trastornos neurológicos, pérdida de peso, diarreas, hemorragias, parálisis, alergias, urticaria, asma, trastornos hepáticos e hiperactividad en niños).
Y como si fuera poco, tenemos el 385 (etilendiamino tetracetato), normalmente usado en bebidas alcohólicas como secuestrante y considerado como peligroso (puede producir diarreas, vómitos, sangre en la orina e impedir la absorción de oligoelementos como cobre, hierro, zinc). Por sentido común ¿hay algún motivo para correr todos estos riesgos? ¿Es necesario saborizar el agua? Si lo es, ¿no es mejor “saborizarse” el agua con unas gotas de limón y una cucharadita de miel o mascabo?
Pero ahora lo novedoso para los niños son las comidas y bebidas interactivas. Nos referimos a productos que cambian de color, forma, textura o sabor al añadirles líquidos o al calentarlos; tortitas que cambian su aspecto al tostarlas, una gaseosa que cambia su sabor si se le añade una pastilla o un helado con un chicle en su interior, que pinta los labios de distintos colores.
Es destacable (y alarmante) que las legislaciones aprueban estos aditivos químicos como aptos para consumo humano, basándose en tolerancias y estudios realizados individualmente, cuando en realidad ingresan al cuerpo en nutridas y peligrosas combinaciones sinérgicas. Un estudio alemán estima que se ingieren anualmente más de 2kg de aditivos químicos por persona.
El problema es su relación con la masa corporal, ya que hay niños que están ingiriendo hasta 400 mg diarios de aditivos, casi 8 veces la dosis usada en experimentos de laboratorio para demostrar su inocuidad individual. Incluso muchos aditivos se autorizan en función a una “dosis diaria admitida”, pero los fabricantes no indican, ni esa dosis ni la cantidad de aditivo presente en el alimento.

viernes, 22 de marzo de 2013

Desacuerdo entre Gobierno y ecologistas por el Plan Hidrológico del Tajo

21/3/2013
España

La calidad de las aguas
se demora hasta 2027.
El MAGRAMA ha publicado en el BOE la apertura del proceso de consulta pública del proyecto del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica de la cuenca del Tajo. Ecologistas en Acción considera que el plan carece de rigor y perpetúa el impacto del trasvase Tajo-Segura.
Con esta publicaci´çon en el BOE, se abre un periodo de 6 meses para que todos aquellos que estén interesados puedan presentar observaciones y sugerencias que, una vez analizadas, podrían incorporarse al borrador del Plan. Tras este proceso de participación y debate público, el Consejo del Agua de la Demarcación del Tajo elevará el documento resultante al Consejo Nacional del Agua que, previo informe favorable, lo remitirá al Gobierno para su aprobación definitiva mediante Real Decreto.
El Ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo, ha establecido diversas vías de acceso para la consulta de los documentos que constituyen este proyecto de Plan, así como para la presentación de observaciones y sugerencias, tanto en formato digital en la página web del organismo de cuenca como en papel, disponible en la sede central de la Confederación Hidrográtfica del Tajo en Madrid.
400 actuaciones básicas y 4.075 millones de inversión
El programa de medidas recogido en el borrador del Plan Hidrológico propone un total de 394 actuaciones, el 62% destinadas a la mejora del tratamiento de aguas residuales y saneamiento, a las que se suman otra serie de medidas dirigidas a asegurar el abastecimiento urbano, la modernización de regadíos, o la mejora de cauces y riberas.
Se trata de una serie de actuaciones que requerirán una inversión estimada de 4.075 millones de euros para el periodo 2013-2027.
Ecologistas en Acción
De forma contraria, Ecologistas en Acción declara que el Tajo paga una vez más la guerra del agua; concretando declara, que el borrador del Plan no arregla, sino que incide en los principales problemas que afectan a esa cuenca.
En una primera valoración, Ecologistas en Acción considera que el plan carece de rigor y perpetúa el impacto del trasvase Tajo-Segura, la carencia de caudales y la mala calidad de las aguas. La guerra del agua entre Levante y Castilla-La Mancha, pasando por Madrid, la paga y la sufre el Tajo una vez más.
No habrá mejoras
El esquema de funcionamiento de la cuenca no mejora con el plan. Las novedades que se aportan son un mero maquillaje ante la realidad de una cuenca sobreexplotada y con un gravísimo deterioro de la calidad de las aguas.
Los caudales ambientales seguirán siendo escasísimos, muy por debajo de las necesidades ambientales y de uso de la cuenca, y no repercutirá en ellos ni un ápice el aumento de la reserva estratégica en Entrepeñas-Buendía que se fija en 400 hm3.
Se extiende así en el tiempo un sistema de explotación que estrangula las demandas, ambientales o no, del Tajo. Y se fija una reserva estratégica para intentar calmar ánimos, tal y como hizo Bono en su día. Y como ocurrió entonces, la medida será inútil al ser muy corta y no venir acompañada de un régimen de caudales que garantice un funcionamiento correcto del río.
Por otra parte, el cumplimiento de los objetivos de calidad de las aguas se demora hasta 2027, cuando debían lograrse en 2015, lo que condena al Tajo medio y bajo a seguir siendo receptor de las aguas mal depuradas del entorno metropolitano de Madrid y de Toledo.
Ecologista en Acción insiste en que es necesario que el Plan afronte una reducción progresiva y notable de las aportaciones desde el Tajo al Segura hasta su extinción, una reducción importante de los regadíos en el Tajo, el cumplimiento a más tardar en 2015 de los objetivos de depuración y el aumento significativo del caudal ambiental en Aranjuez, en Toledo y en Talavera de la Reina.
Fuente: Redacción ambientum.com

viernes, 15 de marzo de 2013

Aumenta el consumo de productos ecológicos en España pese a la crisis

15/3/2013
Andalucía


REDACCIÓN
El mercado de consumo de productos ecológicos en España aumentó en 2011 en 60 millones de euros, pasando de un gasto de 905 a 965 millones, según los últimos datos de que dispone Ecovalia, Asociación Valor Ecológico.
Estas cifras suponen un incremento del 6,62%, un dato que adquiere más relevancia si se tiene en cuenta que el aumento del consumo se produjo en plena crisis. Además, la subida del consumo de productos ecológicos en España fue superior a la media de incremento en el mercado mundial, que en el mismo periodo creció un 6,26% (de 59.100 millones de dólares en 2010 a 62.800 en 2011).
España es el séptimo consumidor europeo de productos ecológicos, un mercado que lidera Alemania, cuyos ciudadanos gastan cada año 6.590 millones de euros en productos orgánicos. Sin embargo, el principal mercado mundial, es Estados Unidos, que consume productos ecológicos por valor de 21.038 millones de euros. Le siguen Alemania, Francia, Canadá, Reino Unido, Italia y Suiza; España está en el décimo lugar del mercado mundial. En todos ellos, excepto en Reino Unido, se produjo un incremento en el consumo de productos ecológicos a lo largo del año 2011.
En gasto medio por consumidor, Suiza lidera la clasificación: sus habitantes gastan de media 177 euros al año en este mercado, seguidos por los ciudadanos de países europeos con como Dinamarca (162), Luxemburgo (134), Austria (127) y Liechtenstein (100).
Las cifras en España ún están lejos esos datos de consumo, pero se observa un cambio de tendencia y una gran capacidad de crecimiento. Así, mientras que en 2010 los españoles gastaron 19 euros por persona en productos ecológicos, en 2011 fueron 21 euros, lo que supone un incremento superior al 10%.
A pesar del reducido consumo interno, España es el principal productor y suministrador de productos ecológicos de toda Europa: el 35% de los alimentos orgánicos que se consumen en el continente proceden de nuestro país. Tal es la demanda exterior que el 75% de la producción ecológica española se destina a la exportación.
En España existen, con fecha de 2011, 1,84 millones de hectáreas de cultivos ecológicos, de las cuales el 52% (970.000 hectáreas) están en Andalucía.
Fuente: Redacción ambientum.com

Exigen limitar la utilización de químicos nocivos para la salud

15/3/2013
Internacional


REDACCIÓN
El PE aprobó ayer una resolución en la que insta a la Comisión a reducir la presencia de ciertas sustancias químicas conocidas como "alteradores endocrinos", que pueden resultar muy perjudiciales para la salud. Diversas organizaciones han manifestado su satisfacción por la medida.
Los diputados han pedido reducir la exposición de los seres humanos a este tipo de sustancias, debido al aumento significativo del número de pacientes que sufren enfermedades relacionadas con trastornos hormonales y reproductivos.
El Parlamento insta a la Comisión a elaborar una estrategia comunitaria en este ámbito para mediados de 2015, aunque la primera lista provisional sobre alteradores endocrinos debería publicarse antes de diciembre de 2014, según señalan los diputados. "Esta resolución tiene como objetivo identificar los mecanismos que deben adoptarse para abordar esta cuestión, el uso de los alteradores endocrinos.
"Ya ha llegado la hora de que se tomen medidas concretas en este asunto", ha declarado la ponente, la socialista sueca Asa Westlund, después de que la resolución fuera aprobada por 489 votos a favor, 102 en contra y 19 abstenciones.
Investigación y criterio
Los alteradores endocrinos son una serie de sustancias químicas que contienen esteroides, algunos pesticidas, los bifenilos policlorados (PCBs, según sus siglas en inglés), las dioxinas y los aditivos plásticos o sintéticos. Se encuentran en la composición de algunos tejidos, así como en materiales de construcción, plásticos, juguetes, envases o productos cosméticos. Suponen una grave amenaza para mujeres embarazadas, niños y jóvenes, cuyos sistemas hormonales son más vulnerables a este tipo de sustancias.
Debido al incremento del número de trastornos hormonales en los últimos 20 años, la Cámara propone reducir la exposición de los seres humanos a este tipo de sustancias, que pueden ocasionar desórdenes hormonales y reproductivos, cáncer de mama o de testículos, malformaciones congénitas o trastornos del desarrollo neurológico, entre otros.
Los diputados también piden que se refuercen las investigaciones sobre estas sustancias, y piden a la Comisión que proponga un protocolo de identificación y descripción de este tipo de sustancias químicas.
Seguridad
El PE considera que deben tomarse medidas urgentes para proteger la salud de los ciudadanos, especialmente de los grupos de población más vulnerables. Proponen financiar programas de investigación que ayuden a elaborar un registro de alteradores endocrinos nocivos para la salud, limitar el uso de estas sustancias revisando la legislación actual y mejorar la información al consumidor sobre los productos que pueden contener este tipo de componentes químicos.
Los alteradores endocrinos deben calificarse como sustancias extremadamente preocupantes en el marco del Reglamento REACH que regula la utilización de las sustancias químicas.
¿Dónde está el límite?
El pleno también se opone a los intentos de introducir la potencia como criterio determinante para definir este tipo de sustancias porque esto limitaría la definición y sería incorrecta.
Los diputados subrayan que no existe una base científica suficiente para fijar un valor límite por debajo del cual no se produzcan efectos adversos, por lo que debe considerarse que los alteradores endocrinos son sustancias "sin umbral" y que toda exposición a dichas sustancias puede conllevar riesgos, a menos que el fabricante pueda aportar pruebas científicas de que este umbral existe.
ONG
Greenpeace, Ecologistas en Acción, UGT, CC OO, ASQUIFYDE, FODESAM y la Fundación Vivo Sano han manifestado su alegría ante la aprobación de la resolución. Dichas organizaciones recalcan que se trata de un "paso crucial" para que cambien las leyes y se avance hacia una protección efectiva de la salud de los ciudadanos europeos.
Fuente: Redacción ambientum.com

jueves, 14 de marzo de 2013

La demolición de presas en España aumenta año tras año

14/3/2013
Internacional


REDACCIÓN
En el día mundial contra las presas, que se celebra todos los años el 14 de marzo, WWF da a conocer el listado de obras y actividades relacionadas con su campaña “Liberando Ríos” de demolición de presas y obstáculos en los cursos fluviales.
WWF presenta, coincidiendo con el Día Internacional contra las represas y por los ríos, el agua y la vida, los proyectos de demolición de obstáculos sobre los ríos que se han realizado en España en los últimos 12 meses. A pesar de las reducciones de inversiones que sufren las Administraciones, las más de 15 obras de demolición de obstáculos programadas y ejecutadas en los ríos demuestran que se mantiene a un ritmo similar al de otros años.
Además, este tipo de obras de restauración de ríos se enclavan normalmente dentro de las estrategias de restauración de ríos, gestión de la pesca fluvial y prevención de las inundaciones.
También es destacable el avance para la conservación de los ríos que ha supuesto la Reforma del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Entre otros aspectos, dicha reforma promueve y establece las condiciones para la demolición e instalación de escalas para peces, la extinción de concesiones y el sellado de pozos ilegales, en un gesto sin precedentes de la Administración Central del agua, cuyos técnicos consideraban hasta hace poco como un “tabú” la demolición de infraestructuras hidráulicas. Durante este año, Valencia, Murcia y Navarra han avanzado en su legislación en esta misma materia, proponiendo medidas para garantizar la migración de los peces y especialmente la anguila, y penalizar los efectos negativos de los obstáculos.
Informe demolición de presas en España 2012-2013
Desde el inicio de la Campaña “Liberando Ríos” de WWF en abril del año 2009, la demolición de presas y obstáculos en los ríos constituye una actividad normal que se incluye en la planificación y gestión de obras de los organismos de cuenca y las Comunidades Autónomas. Estas obras se enclavan normalmente dentro de las estrategias de restauración de ríos, gestión de la pesca fluvial y prevención de las inundaciones.
En su campaña, WWF analizó cientos de presas y obstáculos, estableciendo 20 de ellos como prioritarios a demoler. La demolición de presas en España ha ido desde entonces aumentando año tras año, y se mantiene en ese ritmo en la actualidad.
Durante el periodo 2012-2013 se han demolido o planificado la demolición de más de 15 azudes y presas, de las que señalamos con especial interés la demolición de la Presa de Gil García (río Aravalle, P.N. de Gredos, Ávila), propuesta por WWF para demolición prioritaria. Lo mismo hay que decir de la propuesta de demolición de las presas de Pikoaga, Mendaraz y Santiago, con finalidad hidroeléctrica, pero caducadas, que se lanzó desde el Parlamento Vasco, haciendo para ello mención a la campaña “Liberando Ríos” de WWF. Estas presas se encuentran entre las propuestas como prioritarias de WWF para su demolición.
En cuanto a la planificación en la demolición de obstáculos durante este periodo, destacan las ayudas del Gobierno de Navarra, por importe de 300.000 € y enmarcados dentro de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. En la zona Mediterránea, el Gobierno Valenciano ha promovido impuestos especiales a las presas hidroeléctricas que obstaculicen la migración de la anguila. La Confederación del Segura ha eliminado las concesiones a varias explotaciones hidroeléctricas obsoletas, solicitando su demolición en el pliego de condiciones.
También es destacable que la Reforma del Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobada por el MARM el 7-9-2012 promueve y establece las condiciones para la demolición e instalación de escalas para peces, la extinción de concesiones y el sellado de pozos ilegales, en un gesto sin precedentes de la administración del agua, cuyos técnicos consideraban hasta ahora como un “tabú” la demolición de infraestructuras hidráulicas.
Prueba de este cambio de mentalidad fue el congreso de restauración promovido por el proyecto LIFE de la UE denominado BIDUR (Localiad de Bea, 21-02-12) y que afecta a los ríos Bidasoa y Urumea que atraviesan Navarra y Guipúzcoa. La demolición y el análisis de los efectos tras la eliminación de obstáculos fue uno de sus temas más relevantes.
Entre tanto, en otros países como Estados Unidos, la demolición de presas alcanza los mayores niveles mundiales, suponiendo una financiación de 1.000 millones de dólares en los últimos 10 años, consolidando de esta forma una floreciente economía y promoviendo numerosos puestos de trabajo.
Fuente: Redacción ambientum.com

lunes, 11 de marzo de 2013

Agricultores solicitan formalmente la prohibición del fracking en Euskadi

el 9 marzo, 2013 
fracking_
ENHE calcula que se perderían 4.000 hectáreas de superficie agrícola sólo en la provincia de Araba
Representantes del sindicato agrario EHNE han registrado en dependencias del Gobierno Vasco una petición de prohibición del fracking en esta Comunidad Autónoma. Denuncian que esta técnica extractiva de la mineria “provocaría unas afecciones irreversibles a la actividad agrícola y ganadera” y recuerdan los numerosos estudios científicos que la ponen en entredicho
El sindicato agrario EHNE ha solicitado al gobierno de Esukadi “que recapacite en su apuesta” por la técnica de extracción minera de fractura hidráulica, conocida popularmente como ′fracking′. Los representantes de la organización baserritarra reclaman la prohibición de la puesta en marcha de este tipo de instalaciones que, denuncian, afectaría en la provincia de Álava a cerca de 4.000 hectáreas de superficie agrícola.
EHNE destaca además el impacto de esta técnica extractiva sobre los recusos hídricos, “un bien de por si escaso y al que muchas fincas tienen difícil acceso“. La OPA explica en su comunicado que a cada pozo se le inyecta del orden de 10.000 metros cúbicos de agua, que se mezclan con 4.900 toneladas de áridos y a los que se añaden 1.880 metros cúbicos de aditivos químicos, “de los que se desconoce su composición“.
La polémica existente alrededor de esta técnica extractiva puesta en entredicho debido a su enorme impacto ambiental es cada vez más visible para el conjunto de la ciudadanía, a pesar del extremo oscurantismo impuesto desde hace décadas por los interesados, ya sean gobiernos ávidos de impulso económico o bien las grandes ′mayors′ del sector de los hidrocarburos. Una absoluta falta de transparencia planteada para que no sepamos un hecho fundamental, que en este asunto hay un total abandono del más mínimo principio de caución: Nadie sabe a ciencia cierta hasta dónde llegan los límites de sus efectos.
“la contaminación que genera pone en riesgo la calidad de los productos, alimentos, que se producen en esas zonas”
EHNE lamenta que, de confirmarse la puesta en marcha de los procesos de extracción minera por medio de la fractura hidráulica en Álava, además de suponer la industrialización para las zonas rurales la contaminación que generaría “pone en riesgo la calidad de los productos, alimentos, que se producen en esas zonas“. Un proceso altamente contaminante cuyos efectos provocan “un proceso irreversible con efectos negativos en el medio ambiente y para la actividad del sector agropecuario, suponiendo su sacrificio”.
El pasado 26 de febrero, la Mesa del Parlamento Vasco rechazó dar trámite a una Iniciativa Legislativa Popular que solicitaba la prohibición del fracking en Euskadi, argumentando la existencia de una propuesta de modificación de la ley de conservación de la naturaleza procedente de las Juntas Generales Alavesas en la que se contempla la prohibición del fracking en espacios protegidos.
Una respuesta que los impulsores de esta ILP calificaron como “excusa”., ya que el objeto de la consulta popular, la regulación de la extracción de hidrocarburos no convencionales y la técnica de fracturación hidráulica o fracking para todo el territorio vasco,  en absoluto coincide con lo argumentado. “No es el mismo objeto ni de lejos”, lamentaba la plataforma Fracking Ez Araba.
¿Será esta la misma respuesta que recibirá EHNE por parte del Gobierno Vasco? Es posible, pero lo casi seguro es que ni usted ni yo lo veremos por televisión.
Recordar que la postura del partido que ocupa el Gobierno vasco durante la última votación sobre fracking en el Congreso de los Diputados fue la de abstenerse. El PNV se decantó por no votar el pasado 23 de enero la propuesta de prohibir esta práctica en toda España, presentada por el grupo de la Izquierda Plural y que fue rechazada finalmente con los votos de PP, CIU y UPyD.

Descubren un gen viral oculto en los cultivos transgénicos

el 5 marzo, 2013 e
Por la Dra. Mae-Wan Ho
Como enterrar una bomba
Científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) acaban de descubrir que los principales cultivos transgénicos y los productos obtenidos de ellos que se vienen comercializado durante los últimos 20 años contienen un gen de un virus potencialmente peligroso.
El gen -Gen VI- se solapa con el promotor 35S obtenido del virus del mosaico de la coliflor (CaMV). El promotor CaMV 35S es el más común, siendo su secuencia la más ampliamente utilizada para llevar a cabo la expresión de los genes en los cultivos transgénicos.
Este importante descubrimiento fue publicado en una revista poco conocida a finales de 2012 (1), y habría pasado de forma inadvertida si no hubiese llamado la atención de Jonatham Latham y Alison Wilson de Independent Science News. Tras el descubrimiento llevaron a cabo una evaluación del riesgo que supone el fragmento del gen VI, lo que recogieron en un informe publicado en su página web (2). Esto ya supuso la atención por parte del público, de modo que la EFSA y la Agencia de Normas Alimentarias de Australia y Nueva Zelanda (FSANZ) arremetieron de forma conjunta (3) contra el trabajo realizado por Latham y Wilson.
La EFSA y FSANZ dicen que son completamente falsas las afirmaciones realizadas de que el gen VI oculto en el promotor viral CaMV 35S no es seguro para consumo humano, perturbando el normal funcionamiento de los cultivos. Un portavoz de la Agencia FSANZ dijo: “La exposición humana al ADN del virus del mosaico de la coliflor y de las proteínas de los productos consumidos a través de los alimentos tradicionales es algo común y no hay evidencias de que tenga efectos adversos sobre la salud”.
Pero irónicamente, el primer autor que aparece en el artículo científico (1) es Nancy Podevin de la EFSA, mientras que el segundo autor es Patrick Du Jardin, de la Universidad de Lieja en Bélgica, y es bien conocido que forma parte del plantel de los transgénicos de la EFSA y se tienen en cuenta sus consejos. El principal objetivo de este documento es el de seleccionar la secuencia de aminoácidos del Gen VI y contrastarla con las bases de datos existentes de los alergenos conocidos, pero no se ha hallado; esto ofrece una cierta inseguridad, de modo que los peligros reales pudieran estarse escondiendo bajo la alfombra.
Ésta no es la primera vez que se cuestiona la seguridad del promotor CaMV 35S
ISIS (Instituto de Ciencia en Sociedad) ya planteó por primera vez esta preocupación por el promotor 35S y otros promotores similares en un artículo publicado en la revista Microbial Ecology in Health and Disease in 1999 [4] (Cauliflower Mosaic Viral Promoter – A Recipe for Disaster?), cuando se descubrió que presentaba una recombinación (fragmentación) en puntos calientes de mutación para mejorar la transferencia horizontal de genes de forma no intencional y la recombinación en el proceso de crear nuevos virus o activar los antiguos, o la activación del cáncer en las células animales en los procesos conocidos como carcinogénesis de inserción. El promotor CaMV 35S se sabe que es muy promiscuo al ser capaz de funcionar en la mayoría, si no en todas, de las especies del mundo vivo ( incluyendo las células humanas, como se verá después). Para empeorar las cosas, se han desarrollado muchas versiones sintéticas del promotor con potenciadores adicionales para la expresión de genes y secuencias procedentes de otras fuentes, lo que aumenta la inestabilidad ( tendencia a la fragmentación), así como su capacidad para llevar a cabo una expresión génica inapropiada. ( También se informó de la superposición del promotor 35S con el gen VI, lo cual debe ser conocido, aunque sus implicaciones en seguridad no sean evidentes, al menos para nosotros).
Como medida de precaución, recomendamos que se retire la comercialización y no se realicen ensayos a campo abierto de todos los cultivos transgénicos que contienen el CaMV 35S o promotores similares.
Tras la publicación de nuestro trabajo las reacciones fueron muy rápidas. En los dos días posteriores a su publicación en Internet, se publicaron al menos nueve críticas, una de ellas de Monsanto, en un sitio web financiado por la Industria Biotecnológica y de amplia difusión en Internet. Las críticas tenían o un tono moderadamente educado o francamente insultante. Se escribió una refutación bastante detallada, que se distribuyó y publicó en la misma página web, sin recibir ningún tipo de respuesta de los críticos anteriores. Pero en enero de 2000, la revistaNature Biotecnology publicó una crítica distorsionada, unilateral y ofensiva de nuestro trabajo, concentrándose en la crítica y no teniendo en cuenta nuestra posterior refutación, por lo que la publicamos en la misma revista en donde apareció el primer artículo (5) (Contaminación de los transgénicos: plantas que contienen el promotor viral mosaico de la coliflor).
Las objeciones de los organismos reguladores son irrelevantes y falsas
Las mismas objeciones para echar por tierra el trabajo científico de Podevin y Jardin (1) y Latham y el Informe Wilson (2) son las que usan contra nosotros. La primera objeción es la de que los humanos han estado comiendo el CaMV durante miles de años sin efectos nocivos; la segunda es que el promotor CaMV 35S está activo sólo en las plantas y no en las células animales o humanas.
Respondemos a la primera objeción: el CaMV (virus del mosaico de la coliflor) tiene su genoma envuelto en su capa de proteínas, no produciendo infecciones en los seres humanos o animales no susceptibles y plantas, algo bien conocido, ya que es esa capa proteínica la que determina la susceptibilidad del huésped en primera instancia. Así que comer el virus intacto resulta inocuo. Sin embargo, los genomas virales desnudos o libres ( y sus partes) es algo conocido que son más infecciosos y tienen más impacto en el huésped que el virus intacto. Además, los promotores 35S de CaMV sintéticos son muy diferentes de los promotores naturales, siendo a la vez mucho más agresivos como promotores para dirigir la expresión del gen apropiado, resultando más propensos a fragmentarse y recombinarse.
La segunda objeción – que CaMV 35S no está activo en los animales y células humanas- es simplemente falso, como puede descubrirse echando una ojeada a la literatura científica. Por ejemplo, ya en 1989 se decía en un documento (6) lo contrario: “ Se confirma la fragmentación en los puntos calientes del promotor CaMV 35S, y sigue estando activo en los animales”. El promotor CaMV 35S se encontró que era compatible con altos niveles de expresión del gen en oocitos maduros de Xenopus (7), y daba una transcripción muy eficiente en extractos del núcleo de células HeLa ( una línea celular humana) (8).
¿Qué resulta de nuestra inicial preocupación de que el virus CaMV 35S como promotor de activación de los genomas del huésped? Hay evidencias que sugieren que el nuevo promotor CaMV 35S puede aumentar el número de enfermedades asociadas a los virus, como el VIH y citomegalovirus a través de la inducción de las proteínas necesarias para la transcripción de los virus (9) (Nuevas pruebas de que el promotor CaMC 35S puede transcribir el VIH).
En este contexto, tanto lo dicho por Latham, el Informe Wilson y los trabajos de ISIS (10) (Genes de un virus potencialmente peligroso oculto en los cultivos transgénicos comerciales, SiS 57) debe ser tenidos en cuenta, lo que justifica nuestra recomendación inicial de una retirada total de los cultivos transgénicos que lleven presente este promotor. Esta misma recomendación es transmitida por Latham y Wilson.
Referencias
1. Podevin N and du Jardin P.  Possible consequences of the overlap between the CaMV 35S promoter regions in plant transformation vectors used and the viral gene VI in transgenic plants.GM Crops and Food 2012, 3, 1-5.
2. Latham J and Wilson A. Regulators discover a hidden viral gene in commercial GMO crops, Independent Science News 21 January 2013,http://independentsciencenews.org/commentaries/regulators-discover-a-hidden-viral-gene-in-commercial-gmo-crops/
3. “Alarming GM study shredded by authorities”, Kondinin Group, 24 January 2013,http://www.kondiningroup.com.au/StoryView.asp?sectionsource=s1450060&StoryID=795111855
4. Ho MW, Ryan A, Cummins J. Cauliflower mosaic viral promoter – a recipe for disaster? Microb Ecol Health Dis 1999, 11, 194–7.
5. Ho MW, Ryan A, Cummins J. Hazards of transgenic plants with the cauliflower mosaic viral promoter. Microb Ecol Health Dis 2000, 12, 6–11.
6. Ho MW, Ryan A, Cummins J. CaMV35S promoter fragmentation hotspot confi rmed and it is active in animals.  Microb Ecol Health Dis 2000, 12, 189.
7. Ballas N, Broido S, Soreq H, Loyter A. Efficient functioning of plant promoters and poly(A) sites in Xenopus oocytes. Nucl Acids Res 1989, 17, 7891–903.
8. Burke C, Yu XB, Marchitelli L, Davis EA, Ackerman S. Transcription factor IIA of wheat and human function similarly with plant and animal viral promoters. Nucleic Acids Res 1990, 18, 3611–20.
9. Ho MW and Cummins J. New evidence links CaMV 35S promoter to HIV transcription. Microb Ecol Health Dis 2009, 21, 172-4.
10. Latham J and Wilson A. Potentially dangerous virus gene hidden in commercial GM crops.Science in Society 57 (to appear).

Greenpeace denuncia a España por liberar transgénicos intencionadamente y negar el acceso a la información


el 8 marzo, 2013 
La asociación ecologista Greenpeace ha denunciado a España ante la Comisión Europea por no cumplir las directivas europeas sobre transgénicos y el acceso público a la información medioambiental, informó hoy la organización.
La legislación comunitaria obliga a cada Estado miembro a elaborar registros con la información sobre las modificaciones genéticas de los cultivos transgénicos y sobre la localización exacta de los mismos.
Pese a que eso exige al estado español establecer los mecanismos para facilitar información sobre las parcelas donde se localizan los cultivos, no se ha cumplido, según Greenpeace.
El Ministerio español de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación sólo hace pública anualmente una estimación de las hectáreas de transgénicos cultivadas por provincia.
El responsable de la campaña de Agricultura de Greenpeace España, Luis Ferreirim, declaró que “España es el único país de la Unión Europea que permite el cultivo de variedades transgénicas a gran escala y lo lleva haciendo desde 1998 sin ninguna transparencia”.
España estaría actuando contra dos directivas del Parlamento y Consejo Europeo, la 2001/18/CE, sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente (OMG) y la 2003/4/CE, relativa al acceso del público a la información medioambiental, según afirma la organización en su denuncia.
Además el Estado español es consciente de su obligación, ya que en el año 2011 el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino comenzó a tramitar un proyecto de Real Decreto para la creación del registro público, denuncia Greenpeace.
Con esta acción Greenpeace espera que se obligue a España a cumplir la legislación en este ámbito, “vital para sectores como la agricultura ecológica y la apicultura, donde España es el exponente máximo de la UE“, dijo Ferreirim.

viernes, 8 de marzo de 2013

Máximo histórico de aves acuáticas en el delta del Ebro

7/3/2013
Cataluña


REDACCIÓN
Los datos del censo invernal de aves acuáticas de 2013, con más de 287.174 ejemplares, se sitúan un 24% por encima de la media de los últimos 10 años y corresponden al segundo máximo histórico desde 1972.
El Parque Natural del Delta del Ebro, gestionado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, realizó entre el 7 y el 30 de enero el censo invernal de aves acuáticas. Treinta y siete personas, entre personal técnico del parque, miembros del cuerpo de Agentes Rurales y voluntarios, participaron en este censo que se realiza en la principal zona húmeda de Cataluña. Se trata de un censo que conlleva una gran complejidad, tanto por la diversidad de especies y de hábitats (arrozales, lagunas, río, salinas, bahías, marismas) como por la gran cantidad de pájaros. Las condiciones meteorológicas adversas del mes de enero, en particular los fuertes vientos persistentes, dificultaron enormemente el censo de este año. A diferencia de los dos últimos censos, todos los arrozales del hemidelta norte han permanecido inundados.
El conteo invernal de aves acuáticas en el delta del Ebro se integra dentro del "International Waterbird Census (IWC)", el cual tiene como objetivo cuantificar anualmente el número de aves acuáticas (anátidas, limícolas, ardeidas, fochas, etc.) que invernan en más 80 países de Europa, Asia y el norte de África. Los datos obtenidos permiten conocer a escala global el estado de conservación de estas especies y, a escala local, evaluar la capacidad de acogida de las zonas húmedas del delta del Ebro.
Globalmente, se han contabilizado 287.174 aves acuáticas, valor que se sitúa un 24% por encima de la media de los efectivos invernales de estos últimos 10 años, y constituye el segundo máximo de toda la serie histórica, iniciada en 1972. El grupo más destacado ha sido el de las anátidas (51% de los efectivos), en la que sobresale el pato real Anas platyrhynchos, la cerceta A.crecca y el pato cuchara A.clypeata, con 73.340, 29.769 y 26.869 aves, respectivamente. En el caso del ánade real ha alcanzado el valor máximo desde 1972. Por su rareza en Cataluña, destacan los 2 ejemplares de ganso risueña grande Anser albifrons, 1 de oca cariblanca Branta leucopsis, 11 de cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris, 6 de porrón chocolatero Aythya nyroca y 1 de porrón de ojos amarillos Bucephala clangula. La focha Fulica atra ha mantenido, con 30.200 ejemplares, los altos valores de los últimos años.
Las limícolas constituyen el segundo grupo de aves acuáticas mejor representado, con 76.714 ejemplares (26,7% del total). Este año se ha registrado, por tercer año consecutivo, el máximo absoluto de todo el registro histórico. Por la abundancia, destacan el correlimos variante Calidris alpina, la avefría Vanellus vanellus y el correlimos menudo, con 38.699, 11.013 y 9.590 ejemplares, respectivamente. Esta última especie ha alcanzado este invierno el máximo de toda la serie histórica. De entre las especies más accidentales, destacan 1 ejemplar de archibebe fino Tringa stagnatilis y 10 ejemplares de correlimos de Temminck Calidris temminckii.
Otras especies, pertenecientes a grupos diversos y bien representadas en este censo, han sido los 12.320 flamencos Phoenicopterus roseus y los 2.287 capones reales Plegadis falcinellus. Igualmente, destacan los 5 ejemplares de cigüeña negra Ciconia nigra y la cifra extraordinariamente alta de 421 ejemplares de gaviota de Audouin Larus audouinii.
Fuente: Redacción ambientum.com

Intervienen más de un centenar de piezas de marfil destinadas a subasta

6/3/2013
España


REDACCIÓN
La Guardia Civil ha intervenido 111 piezas de marfil tallado cuando iban a ser subastadas en dos salas de subastas de Barcelona. Se trata de la mayor incautación de este tipo de género realizada en España.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil detectó en Barcelona la posible realización de ciertas operaciones relacionadas con el tráfico de marfil de elefante, que dieron pie al inicio de una investigación que ha culminado con la inspección de dos establecimientos dedicados a la compra y venta de este tipo de género. El elefante africano (Loxodonta africana) es una especie protegida en el Anexo A, del Reglamento CE 338/97.

Primera inspección

La primera actuación efectuada en una de estas salas de subastas de Barcelona propició la aprehensión de las primeras 24 piezas, pendientes de puja, careciendo de cualquier documentación CITES que pudiese amparar su situación legal.

El precio de salida a subasta de estas piezas era de 10.500 euros en su conjunto, por lo que la Guardia Civil instruyó diligencias por infracción de Contrabando, al realizar actividades comerciales con partes de especímenes incluidos en el Apéndice I del Convenio CITES y Anexo A del Reglamento CE 338/97, que protege el elefante africano, sus partes y derivados, por considerarlo en riesgo de extinción.
El género aprehendido, así como la diligencia instruida por el SEPRONA han sido entregados en la Aduana de Barcelona, organismo que competente al respecto, al tratarse de una supuesta infracción de contrabando.
Segunda inspección
En el marco de esta operación contra el tráfico irregular de marfil, tras practicar otra inspección en otra sala de subastas de la ciudad condal, han sido descubiertas e intervenidas otras 87 piezas de marfil talladas de gran valor, previamente a ser subastadas, alguna de ellas alcanzando un valor de salida de 16.000 euros.

Los agentes del SEPRONA han examinado cada una de las tallas, acreditando en su inspección que ninguna de ellas posee el correspondiente Certificado CITES que autorizase su comercio o legal procedencia, ni documentación que acreditase la fecha de entrada en España.

Estas piezas también carecen de documentación justificativa del pago de aranceles aduaneros, convirtiéndolas en género de contrabando conforme a la Ley Orgánica 12/95.

Por lo anterior, se ha detenido al administrador de esta última sala de subastas, a quién se le imputa la presunta comisión de un delito de contrabando, dado que el valor de salida de este lote alcanzaba un valor global de 206.000 euros.
Método de subasta
El suministro de las tallas de marfil se realizaba como depósitos de particulares y, también, de algunas empresas de otras provincias, ante el subastador, mediante comisiones pagadas a la sala de subastas, tanto por el vendedor como por el adjudicatario.

De hecho, este tipo de actuaciones constituía una transmisión de ¨tallas de marfil indocumentadas¨ que continuaban siendo ilegales en manos de los nuevos adquirientes.

Posible procedencia de los colmillos

La procedencia del marfil intervenido por el SEPRONA de la Guardia Civil podría tener su origen en colmillos de elefante obtenidos como trofeos de caza en alguno de los cuatro países africanos en que esta actividad está permitida (Bostwana, Zimbaue, Namibia y Sudáfrica) y, en otras ocasiones, de la caza furtiva, para su venta en “bruto” a ciudadanos orientales que dominan el arte tradicional del tallado.

Una vez elaborados y envejecidos artificialmente para ocultar su origen, en España salen al mercado como antigüedades de importación. Este tipo de actividades fraudulentas también es ilegal.
Talla en un colmillo de marfil de Mamut
Una de las piezas intervenidas en la segunda actuación se trata de una talla religiosa budista realizada en un colmillo de marfil de mamut, género de mamíferos proboscídeos de la familia Elephantidae.

La pieza de mamut, que tiene un tamaño excepcional y gran calidad de tallado, se convierte en especial y de excepcional valor en el mercado, al tratarse de un animal extinguido hace varios milenios.
Fuente: Redacción ambientum.com

Estudian construir un almacén temporal de residuos en Garoña

6/3/2013
Castilla y León


REDACCIÓN
Nuclenor, el titular de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) aspira a construir un almacén temporal individualizado (ATI) para depositar "parte" del combustible del reactor, según han señalado fuentes de la empresa a Europa Press.
Según el titular, se trataría de un proyecto en el que se trabaja desde hace meses y para el que se ha solicitado permiso al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Fuentes del Ministerio de Medio han confirmado a Europa Press que el Ministerio de Industria ha solicitado ahora una declaración de impacto ambiental sobre el ATI.
Sin embargo, señalan que no supone un paso más hacia el desmantelamiento, porque este ATI se habría solicitado también en el escenario de continuidad. De hecho, han precisado que la empresa de equipamiento nuclear ENSA tiene el encargo de construir hasta cinco contenedores para almacenar parte del combustible y/o residuos nucleares.
Para Nuclenor, este ATI sería una especie de plataforma intermedia a donde se llevarán estos contenedores antes de que sean trasladados al Almacén Temporal Centralizado (ATC) que se construirá en el municipio conquense de Villar de Cañas.
"Es lo que habíamos previsto porque es más cómodo, eficaz y sencillo, incluso pensando en un horizonte de ATC", han valorado en declaraciones a Europa Press.
Pese a que aún no es seguro el cierre de la planta burgalesa, Nuclenor subraya que el "escenario real" es de cese de actividad y proceso de pre-desmantelamiento".
Ecologistas en Acción
Para la ONG Ecologistas en Acción, esta situación muestra la improvisación de la industria nuclear en cuanto a la gestión de los residuos de alta actividad, pues se ve obligada a ir construyendo este tipo de instalaciones provisionales según se van cerrando las centrales nucleares. De hecho, el ATC que se pretende construir en Villar de Cañas (Cuenca) no estará listo antes de 2020 según las proyecciones más optimistas de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa). Esta instalación se ha demostrado tan conflictiva y problemática socialmente que hasta la fecha no se ha conseguido un consenso para su construcción.
Fuente: Redacción ambientum.com / EP

jueves, 7 de marzo de 2013

Sector forestal y ecologistas se unen en defensa de los montes públicos

5/3/2013
Castilla - La Mancha


REDACCIÓN
La Asociación de Forestales de España (PROFOR) y las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF lanzan un manifiesto en defensa de los de montes de titularidad pública .
El documento recogerá las adhesiones de entidades y colectivos para demostrar que la inmensa mayoría de la sociedad se opone a la privatización del patrimonio forestal público que planea la Junta de Castilla la Mancha.
“Los montes de utilidad pública, en especial los que son propiedad pública, son la columna vertebral del mantenimiento de servicios ecosistémicos fundamentales para el resto de actividades económicas, manteniendo además una función social importante en términos de uso recreativo, cultural y también de empleo” ha señalado Elías Bayarri, de la Asociación de Forestales (PROFOR).
El Gobierno de la Junta de Castilla-La Mancha ha reconocido que está valorando poner a la venta una parte muy importante de los montes de Utilidad Pública propiedad de esta comunidad autónoma, así como otros espacios forestales de su titularidad. De los 228 montes de utilidad pública existentes en Castilla-La Mancha, que protegen una superficie de 170.471 hectáreas, el Gobierno ha identificado 57 susceptibles de venta, que suman una superficie total de 40.038 hectáreas.
Vender este patrimonio público que tanto ha costado consolidar tiene un enorme impacto ambiental, social y económico” ha declarado Miguel Ángel Hernández, de Ecologistas en Acción. Además, “detrás de la medida se esconde una modificación legislativa a nivel estatal que traería consigo una cascada de ventas en toda España”.
Los Montes de Utilidad Pública fueron declarados montes de titularidad pública atendiendo al interés general. Estos montes y el resto de montes de titularidad pública cumplen funciones sociales, mejorando la calidad de vida, contribuyendo a la protección de la salud pública y del medio ambiente general, y a la mejora de las condiciones sociales, laborales y económicas de las poblaciones vinculadas el medio rural. El origen del actual Catálogo de Montes de Utilidad Pública es el resultado del trabajo de la primera generación de Ingenieros de Montes en España en defensa de la superficie forestal arbolada previa al proceso desamortizador de la segunda mitad del siglo XIX, en especial la Ley de Desamortización General de Pascual Madoz de 1855.
Durante este proceso, la ley exceptuó de la enajenación y subasta pública “los montes y los bosques cuya venta no crea oportuna el gobierno”. Gracias a esta excepción, muchas de las masas forestales que componen el actual paisaje forestal de nuestro territorio se salvaron de un futuro incierto.
“Es muy preocupante que en vísperas de la reforma de la Ley de Montes anunciada por el Gobierno empiece a hablarse de la venta del patrimonio forestal público” ha declarado Miguel Ángel Soto, de Greenpeace España. “En Castilla-La Mancha hablan de vender, en la Comunidad Valenciana de alquiler por 20 años y en la Comunidad de Madrid de convertir montes de utilidad pública en campos de golf. Todo suena a lo mismo, privatización”.
Fuente: Redacción ambientum.com

lunes, 4 de marzo de 2013

Shell renuncia a su programa de perforación petrolífera en el Ártico

1/3/2013
Internacional


REDACCIÓN
Los accidentes ocurridos, que han supuesto miles de millones de euros en pérdidas para la compañía, y la presión mundial de la campaña #SalvaelArtico, promovida por Greenpeace, entre las causas de esta decisión.
El próximo miércoles 6 de marzo, Greenpeace lanzará la segunda fase de la campaña por la defensa por el Ártico.
La ONG declara su satisfacción por el anuncio realizado por Royal Dutch Shell de que la compañía abandona sus intentos de exploración y explotación en aguas abiertas del Ártico durante 2013. Shell, compañía que lidera la explotación de petróleo y gas en el Ártico, ha invertido 4.500 millones de dólares en un proyecto muy arriesgado que ha derivado no solo en una catástrofe económica, sino que podría suponer una catástrofe ambiental de dimensiones incalculables.
El gran movimiento mundial, que hasta la fecha ha recogido 2.700.000 firmas, ha pedido responsabilidad a los líderes de la compañía y Greenpeace continuará con su campaña para trazar una línea de "no entrada" en el hielo Ártico. El próximo miércoles 6 de marzo, Greenpeace lanzará la segunda fase de la campaña en la que se pretende crear una gran "cadena humana" virtual alrededor del Ártico y se comunicarán los efectos que tendría para España no proteger esta última frontera natural.
Denuncia ambiental
Shell, sin duda, continuará con sus intentos de perforar el próximo año pero la organización ecologista continuará con el trabajo político y de denuncia ambiental para impedirlo. Siendo la compañía líder en la perforación de estas aguas, su renuncia no solo es la mejor forma de salvaguardar este territorio prístino y las comunidades que dependen de sus recursos naturales, sino que además es un poderoso mensaje a otras empresas que también miran al polo norte por sus recursos fósiles.
"Miles de millones de dólares de inversión de Shell en el Ártico se han perdido y lo mismo ocurre con la reputación de la empresa. Greenpeace ha advertido reiteradamente de que habían subestimado los enormes desafíos que supone la perforación en Alaska, pero continúa en una huída hacia delante", ha declarado Pilar Marcos, responsable de la campaña Salva el Ártico de Greenpeace España. "Los líderes mundiales, y sobre todo la Administración de Obama, deberían escuchar a los más de dos millones de personas en todo el mundo que piden un Santuario en el Ártico con la prohibición permanente de la explotación de petróleo", ha concluido Marcos.
Shell era, hasta la fecha, la compañía más preparada para abordar las aguas del Ártico, pero el accidente en las pasadas navidades de la plataforma de perforación Kulluk de Shell no era el primer accidente que había sufrido la gigante petrolera en su enorme interés por buscar petróleo en el Ártico, sino el octavo de una larga lista de accidentes. Greenpeace considera que las empresas como Shell no deberían operar en uno de los medios naturales más frágiles del planeta.
Fuente: Redacción ambientum.com

CARNE DE CABALLO Los peligros de la gran industria


El escándalo de la carne de caballo se extiende como la pólvora por toda Europa, sin que aún se sepa quién la mezcló con carne picada de vacuno ni hasta dónde llega el fraude.
Este enésimo escándalo alimentario viene a demostrar los riesgos de “transnacionalizar” la elaboración de alimentos y disparar así el número de intermediarios y el riesgo de hacer trampas. Expertos, productores y comercializadores españoles de carne y derivados cuestionan la industria y la distribución alimentarias en su conjunto y recuerdan la conveniencia de una trazabilidad real de los productos y de canales de comercialización más cortos y controlables.
La sociedad gala Comigel es una de las intermediarias de carne que distribuye sus platos congelados para Findus y otras marcas en 16 países de Europa. Comigel adquiere la carne a otra empresa francesa, Spanghero, que a su vez compra la carne en Rumania. Según el ministro francés de Consumo, Benoît Hamon, Spanghero “compró la carne congelada a un comerciante chipriota, que subcontrató el pedido con un comerciante en Holanda, que a su vez había adquirido la carne en un matadero y un taller de corte en Rumania”. Según otras fuentes, la carne de caballo rumana había sido negociada por comerciantes en Chipre y Holanda antes de ser adquirida por una empresa del sur de Francia y elaborada por otra en Luxemburgo. La alerta por este fraude se extiende ya por Alemania, Bélgica, Holanda, Irlanda, Reino Unido, Polonia, Rumanía, Suecia, Luxemburgo, Francia, Italia y, también, por España, donde Nestlé acaba de anunciar que retira de los supermercados ravioli y tortellini de carne Buitoni suministrados por un proveedor alemán (H.J. Schypke) y que contienen carne de vacuno, pero también proteína de caballo por encima del 1%. A finales de enero, un estudio de la OCU advertía que dos de las 20 marcas de hamburguesas industriales analizadas contenían carne de caballo y alertaba de “un claro fraude al consumidor”.Seguir el camino completo al alimento final, con responsabilidades claras para cada eslabón de esa compleja cadena –lo que se denomina “trazabilidad”-, es prácticamente imposible cuando intervienen una docena o más de agentes. “Está claro que si un alimento es producido como un coche - explica Pedro García Mendoza, director de la tienda de alimentos sostenibles EsDeRaiz-, con piezas que vienen de cinco o seis países y toda clase de agentes interviniendo en el proceso, pueden pasar estas cosas. Por eso, tenemos que reivindicar el producto local y los canales cortos de comercialización: yo compro mis hamburguesas a un ganadero de Segovia, por ejemplo, y, cuando el cliente me compra a mí, no hemos intervenido en el proceso más que dos agentes, y así –aparte de los sellos de calidad y el conocimiento directo de las personas- es mucho más difícil que se añadan cosas raras al alimento”. “En nuestro caso, hay una trazabilidad individual y viendo el número de lote de un paquete de carne se puede saber perfectamente de qué animal concreto procede”, explica Rodrigo Redondo, biólogo y gerente de GAVISA, una explotación vacuna ecológica asentada en Cenicientos (Madrid) y que produce, entre otras cosas, hamburguesas y carne picada bien distintas a las que han aparecido mezcladas estos días con proteína equina. Sus animales son sacrificados y despiezados en un pequeño matadero de Alcaudete de la Jara (Toledo), e inmediatamente se envían a hostelería, a tiendas, a particulares o a algún distribuidor. Como cualquier carne ecológica, nunca se mezcla con la de terceros y, como máximo, hay tres eslabones en la cadena comercial antes de llegar al consumidor. “Si cada eslabón de la cadena alimentaria hace bien su trabajo –advierte Juan Bay, químico agrícola y experto en la industria agroalimentaria-, no tiene por qué pasar nada, pero, si dicha cadena tiene, digamos, 10 eslabones, y algunos de ellos se desarrollan en países distintos del nuestro, la trazabilidad del alimento es más difícil de asegurar; la falta de rigor de algunas empresas, cuando no la avaricia económica directamente, y un cuerpo de Inspectores de Sanidad insuficiente en países como el nuestro, hacen que la posibilidad de fraude se dispare y se produzcan casos como éste de la carne de caballo o más graves”.“En Sanchonar -explica Santiago Rodrigo, veterinario y propietario de esta explotación segoviana dedicada a la cría y sacrificio de pollo de corral y ecológico-, llevamos la trazabilidad desde el día del nacimiento. Todos los alimentos suministrados llegan al gallinero con su correspondiente certificación y muestras para ser analizados. Disponemos de matadero propio y somos nosotros mismos los que sacrificamos, envasamos y comercializamos nuestros pollos de forma artesanal. Envasamos cada pieza por separado y la etiquetamos de forma individual. Y después, lo distribuimos casi todo personalmente a nuestros clientes”. 
Rafael Carrasco (Agencia Dossier)

Sanción a España por la sobrepesca de caballa en 2009

4/3/2013
España


REDACCIÓN
La Comisión Europea ha notificado al Gobierno español que, como resultado del procedimiento anunciado mediante intercambio de cartas en 2011 entre la Comisaria Europea y la entonces Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, respecto a la sobrepesca de caballa en el año 2009, procede aplicar una sanción al Reino de España.
Según los datos de la Comisión Europea, dicha sobrepesca alcanzó la cantidad de 79.728 tm, en base a la información pública obtenida por medio de las notas de primera venta. Es decir, que frente a la cuota ajustada de 25.525 tm que le correspondía a España para 2009, la flota española realizó unas capturas totales de 105.253 tm.
Esta cantidad inicial de 79.728 tm podría verse incrementada por la aplicación de factores de penalización adicionales, tanto por el volumen de sobrepesca en relación a la cuota inicial, como por la reincidencia (España está pagando ya una multa por sobrepesca de la cuota de caballa en 2010).
El  Ministerio afirma que no escatimará esfuerzos para amortiguar el impacto que esta sanción tendrá para el sector dedicado a esta pesquería, que ya está soportando una multa por la sobrepesca realizada en 2010, y que supone 9.747 tm para cada uno de los años 2013, 2014 y 2015.
En relación con ello, el MAGRAMA quiere recordar su firme compromiso con el control de la actividad pesquera como único medio para dotar de credibilidad a nuestras reivindicaciones ante la UE, asegurar la gestión sostenible de las pesquerías nacionales a largo plazo y evitar que la sobrepesca se repita en el futuro, amenazando la viabilidad del sector dedicado a esta importante pesquería.
Fuente: Redacción ambientum.com