miércoles, 24 de diciembre de 2014

Imitar a la naturaleza

20/12/14 Por Miriam Robles Yáñez
 
Cooperar con la naturaleza en lugar de tratar de manipularla. Esta fue la idea sobre la que Juan Antón Mora, como muchos otros agricultores, basó su bosque de alimentos, que cuenta ya con 30 especies diferentes de plantas gracias a las cuales se autoabastece. Juan Antón, de 79 años, desayuna todas las mañanas nueces y plátanos que cultiva él mismo acompañados de leche vegetal compuesta por cacahuetes y elaborada en casa. Su próximo destino es Senegal, donde compartirá sus conocimientos y ayudará a una familia a cultivar su propio bosque autosostenible, y cubrir así las necesidades alimenticias de sus cuatro miembros. Las prácticas que lleva a cabo están basadas en la agricultura ecológica o natural, que consiste en reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible, evitando intervenir en su proceso con productos químicos que deterioren los alimentos y otras prácticas empleadas en la agricultura tradicional.
Masanobu Fukuoka es el nombre del microbiólogo japonés que desarrolló esta alternativa a la agricultura tradicional. Tras percibir, guiado por su intuición, que la mayoría de los trabajos agrícolas eran además de innecesarios, destructivos para las personas, ideó un método sostenible que no agotase los recursos. En contradicción con las prácticas mecanizadas y orientadas a la comercialización que empobrecen la fertilidad del suelo, Masanobu propuso respetar los ciclos naturales y simplificar las labores agrícolas, y así intervenir sólo, y de manera sencilla, en el momento adecuado. Según este modelo de agricultura, prácticas como podar o labrar y aditivos como pesticidas o herbicidas son considerados perjudiciales para la tierra y los alimentos que de ella emergen.
La agricultura ecológica fue la base teórica y práctica que impulsó a Bill Morrison a la propuesta del concepto de Permacultura, el que además de defender el respeto a las formas de la naturaleza, incluye entre sus principios el cuidado de las personas y la cooperación entre las mismas.
Hoy son ya 130 países los que desarrollan proyectos de Permacultura, entre los cuales Colombia o Argentina presumen de haber logrado una aplicación muy eficaz. Tal ha sido su extensión, que el curso “Diseño de la Permacultura” es conocido en todo el mundo. En él, además de fomentarse actitudes de cooperación, se transmiten las claves sobre el desarrollo de sistemas sostenibles, y se abarcan sectores como la bioconstrucción, el reciclaje de residuos y las energías alternativas.
Mariana Canabal, una alumna del Instituto de Permacultura Montsant de Tarragona, considera que la Permacultura le está preparando para los cambios que se aproximan “En algún momento va a haber un bajón energético. Aquí practicamos prescindir de nevera y otros aparatos electrónicos. Aprendemos a proveernos de nuestra propia comida y sabemos aprovechar los recursos disponibles y colaborar con la comunidad cercana”. María, junto con jóvenes de diversas nacionalidades, lleva un año aprendiendo como modificar el entorno para beneficio de todos y convivir en armonía con la naturaleza y con el resto de sus compañeros.
La arquitecta Inés Sánchez, que colabora también en el desarrollo del curso, explica que “esperar los momentos de abundancia de la naturaleza y saber reducir el consumo cuando estos disminuyen” constituyen una de las claves para la sostenibilidad.
El término Cultura Permanente se debe a que los esfuerzos están encaminados a desarrollar estrategias duraderas en el tiempo reutilizando todos los recursos, para evitar así su el agotamiento. Es el caso de la casa bioclimática que habitan, donde en lugar de acumular el agua, la distribuyen a través de una red de tubos que desembocan en las raíces de muchas de las plantas que componen la finca.
Como éste, cada vez son más los proyectos que llevan a cabo lo que es, para muchos, una forma de relacionarse con el planeta. Aunque la Permacultura es todavía un proceso de transición, ya forman un ejemplo de Desarrollo Sostenible un gran número de eco-aldeas, y ha sido demostrada la superioridad de la agricultura ecológica frente a la convencional respecto al rendimiento y a la capacidad de producir alimentos sanos de una manera sostenible y respetuosa con la tierra.
Según afirmaba Fukuoka, “vivimos en una sociedad fracasada en los aspectos más importantes de la vida.
El error original es habernos apartado de la naturaleza; debemos empezar, cuanto antes, la transición para reencontrarnos con ella.
Ecoportal.net
Centro de Colaboraciones Solidarias

La contaminación por microplásticos llega a las regiones oceánicas más remotas

España



REDACCIÓN


Un estudio con participación de expertos de la UB alerta de la alta concentración de microplásticos en las grandes profundidades marinas
En algunos fondos marinos pueden encontrarse hasta cuatro mil millones de fibras microscópicas de plástico por cada kilómetro cuadrado, según revela un estudio publicado por la Royal Society Open Science en el que participan los expertos Ana Sánchez Vidal, Miquel Canals y Antoni Calafat, del Departamento de Estratigrafía, Paleontología y Geociencias Marinas de la UB.

El misterio de los plásticos en el mar 

La basura marina es un grave problema medioambiental que afecta a ecosistemas costeros y oceánicos de todo el planeta. Incluso en las partes más profundas y remotas del océano, se puede encontrar la huella contaminante de la actividad humana. Tal como explica la investigadora Anna Sánchez-Vidal, que ha encabezado la participación del equipo de expertos del Grupo de Investigación Reconocido de Geociencias Marinas de la UB en este estudio, «la concentración de fibras microscópicas de plásticos (rayón, poliéster, etc) en los fondos marinos profundos es hasta cuatro veces más alta que en profundidades menores.
De hecho, nuestro estudio aclara lo que podíamos denominar como "el misterio de los plásticos" en el mar, ya que estudios recientes mostraban que la abundancia de plásticos flotando en la superficie del océano era menor de la esperada. Algo no cuadraba. ¿Dónde estaba todo el plástico que iba a parar a los océanos?
«Nuestro estudio -continúa Sánchez-Vidal- demuestra que las ingentes cantidades de plástico que no se sabía dónde estaban, en realidad se habían desmenuzado en fibras microscópicas que se han ido acumulando, y continúan haciéndolo, en los fondos marinos, desde la Antártida hasta el Ártico, es decir, muy lejos de las áreas de procedencia y, por tanto, a escala planetaria».
Los resultados de este estudio son altamente relevantes en el contexto de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina de la Unión Europea y de otras iniciativas de alcance global, ya que la presencia, la composición y los impactos de los desechos de todo tipo -en particular, los productos plásticos- en los hábitats marinos es uno de los indicadores del buen estado ambiental de los océanos, una temática en la que la Unión Europea está firmemente comprometida en el horizonte del año 2020. Tal como explica el catedrático Miquel canales, que es jefe del GRC Geociencias Marinas de la UB, «este estudio, en concreto, es una contribución del proyecto PERSEUS, financiado por la Comisión Europea centrado en la investigación ambiental orientada al establecimiento de políticas de gestión a los mares del sur de Europa».

Una amenaza para los ecosistemas de aguas profundas

Además del equipo de la UB, en el nuevo estudio también colaboran científicos de la Universidad de Plymouth y del Museo de Historia Natural de Londres. En el trabajo, se han analizado muestras de sedimentos y corales profundos recogidos en 16 puntos de muestreo en el Mediterráneo, el Atlántico nororiental, el Ártico y el Índico meridional.
Tal como explica la Dra. Lucy Woodall, zoóloga del Museo de Historia Natural de Londres, y primera autora del estudio, "es alarmante encontrar niveles tan altos de contaminación, sobre todo cuando no se conoce el efecto completo de estos plásticos sobre el delicado equilibrio de los ecosistemas de aguas profundas ».

Rayón, poliéster y poliamidas en los fondos marinos

Rayón, poliéster, poliamidas, acetato y material acrílico son algunos de los compuestos más abundantes en las muestras obtenidas de las hondonadas marinas objeto de la investigación. Según Richard Thompson, profesor de la Universidad de Plymouth y coordinador del estudio, «los grandes fondos marinos abarcan más de 300 millones de kilómetros cuadrados en la Tierra. Por ello, el descubrimiento de microplàstics en las áreas estudiadas sugiere que su impacto podría ser aún más perjudicial de lo que se piensa sobre el hábitat marino».
Cabe recordar que los expertos del Grupo de Investigación Consolidado de Geociencias Marinas de la UB dirigido por Miquel Canals también participaron en un reciente estudio que alertaba del impacto de la basura marina de origen humano (botellas, bolsas de plástico, redes de pesca, etc.) en las partes más profundas de los océanos.

Las organizaciones ecologistas aplauden el consenso para el cierre definitivo de Garoña



REDACCIÓN


Amigos de La Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/ BirdLife y WWF consideran un paso muy importante el amplio consenso parlamentario alcanzado ayer para que la central nuclear de Garoña permanezca cerrada de forma definitiva. Todos los partidos de la oposición, excepto CiU y UPyD firmaron ayer una declaración conjunta para la no apertura de la central nuclear de Garoña.
El amplio rechazo social y político a cualquier intento de reapertura de Garoña contrasta con la intención del Gobierno español de reabrir esta central. Así se recoge en la Planificación de la red de transporte de energía eléctrica 2015-2020, que cuenta con la reapertura de esta central y que, junto con su Informe de Sostenibilidad Ambiental, se encuentra actualmente en consulta pública para su evaluación de impacto ambiental.
Así mismo, las organizaciones ecologistas reclaman a estos mismos partidos que se mantengan firmes y en oposición activa ante el intento del Gobierno de ampliar la vida de las centrales nucleares a 60 años tal y como reclaman las compañías eléctricas. Además les piden que se dirijan directamente a Iberdrola y Endesa, propietarias de la central nuclear de Garoña a través de la sociedad Nuclenor, para que renucien a la ampliación de la vida operativa de esta obsoleta y peligrosa central nuclear que ya lleva dos años cerrada y desacoplada de la red eléctrica sin que haya significado problema alguno para la seguridad del suministro eléctrico.
Cabe recordar que el reactor nuclear de Garoña es gemelo al reactor número uno de la central de Fukushima, protagonista del terrible accidente nuclear acaecido en Japón en 2011. 
Garoña es la central nuclear más antigua de la Unión Europea y la quinta del mundo y una nuclear envejecida presenta serios riesgos para la población y el medio ambiente y existen muchas alternativas más seguras como las energías renovables.
Los riesgos derivados del envejecimiento son insalvables, ya que ciertas partes esenciales de los reactores nucleares no pueden ser sustituidas; los reemplazos y las actualizaciones introducen nuevos riesgos debido a las diferencias en la compatibilidad; la pérdida de personal experimentado (en especial aquellos que conocen la planta desde el principio) conduce a la desaparición de unos conocimientos de vital importancia; el aumento del almacenamiento del combustible nuclear gastado también añade riesgos. Pero lo más importante es que ninguna de las posibles modificaciones sería suficiente para que una central tan antigua pudiese alcanzar los niveles de seguridad que se exigen a centrales de nueva construcción.
Así mismo, las organizaciones ecologistas reclaman una vez más que se ponga en marcha el plan de reactivación económica de la zona acordada en la anterior legislatura con el fin de buscar alternativas económicas sostenibles, limpias y seguras.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Descubren más de 80.000 nuevas especies de hongos en un proyecto sin precedentes





Científicos de 24 países han analizado 365 muestras de suelo procedentes de diversos ecosistemas de todo el mundo con el fin de profundizar en la diversidad de hongos del planeta, un campo poco investigado hasta la fecha
Los ecólogos llevan mucho tiempo tratando de entender los patrones mundiales de la diversidad biológica y, para ello, investigan aves, mariposas, reptiles o plantas, que son fácilmente visibles en la superficie terrestre y pueden ser contados y analizados de forma sencilla. Sin embargo, el estudio de los organismos presentes en el suelo es complejo y limitado debido a su tamaño microscópico y a que se encuentran ocultos entre la tierra.
Investigadores de 24 países encabezados por Leho Tedersoo, de la Universidad de Tartu (Estonia), han realizado un estudio sin precedentes sobre los organismos del suelo, concretamente los hongos. Después de examinar con un método de secuenciación de ADN, llamado pirosecuenciación, muestras de suelo 365 sitios de todo el mundo, han logrado numerosos datos desconocidos hasta la fecha. El trabajo, que se publica hoy en la revista Science, ha descubierto más de 80.000 nuevas especies de hongos.
Según explican los autores, el reino de los hongos es uno de los grupos de organismos más diversos de la Tierra, y rige procesos como el ciclo de carbono del suelo, la nutrición de las plantas o las patologías. “Los hongos están ampliamente distribuidos en todos los ecosistemas terrestres, pero la distribución de las especies, los filos y los grupos funcionales han sido poco documentados hasta la fecha”, apuntan.
Luis Villarreal Ruiz, del Laboratorio de Recursos Genéticos Microbianos & Biotecnología (LARGEMBIO) de México, que participa activamente en el estudio, recuerda que a pesar del papel relevante de los hongos en los ecosistemas del mundo y en las sociedades humanas, “poco se sabía sobre los patrones generales de su diversidad, distribución y función en los biomas terrestres”, una información sobre la diversidad global que se encontraba “fragmentada e imprecisa”.
Con el fin de profundizar en la diversidad y la distribución de los hongos del suelo en el mundo y en los factores bióticos (relacionados con los organismos vivos) y abióticos (aquellos que no son producto de los seres vivos) que los determinan, los investigadores han analizado muestras de suelos procedentes de 365 ecosistemas globales utilizado métodos de secuenciación genómica masiva de última generación.
“El diseño metodológico desarrollado fue innovador para la microbiología mundial, al emplear métodos combinados de ecología molecular, metagenómica, bioinformática, análisis geoestadístico multivariado o análisis biogeográfico global, entre otros. Se utilizó secuenciación genómica masiva de última generación, la pirosecuenciación 454. El método 454 se basa en la química de las luciérnagas y con él fue secuenciado el genoma del célebre científico británico James Watson, codescubridor de la estructura del ADN”, agrega Villareal Ruiz.

Principales resultados

Como detalla el investigador, desde que se iniciaron los estudios formales en torno a los hongos hace 285 años se habían documentado alrededor de 100.000 especies en todo el mundo. A través de este estudio genético masivo que comenzó hace poco más de cuatro años, se ha reportado por primera vez un número equivalente de nuevas especies de hongos, 80.486, que habitan exclusivamente en los ecosistemas terrestres.
Asimismo, se ha desentrañado el papel del clima, el suelo, la vegetación y las variables espaciales que gobiernan los patrones de diversidad de los hongos del suelo a escala mundial. También han demostrado por primera vez que la distribución de los hongos que habitan el planeta está regida por sus limitaciones en la dispersión y el clima y no por la vegetación donde habitan, como se pensaba anteriormente.
“Dado que las variables climáticas explicaron en una mayor proporción la riqueza y la composición de las comunidades de los hongos es posible conocer el impacto que puede tener el cambio climático en la dispersión de enfermedades; las consecuencias de alterar las comunidades nativas de los microorganismos del suelo en la función de los ecosistemas; los mecanismos de dispersión de microorganismos no nativos en otros ecosistemas que afecten la biota microbiana nativa y la economía y salud humana; cómo el hombre puede dispersar microorganismos nocivos; y la posibilidad de localizar regiones con una gran riqueza de recursos genéticos microbianos útiles para curar enfermedades, producir mejores alimentos y proteger el ambiente”, resume Villareal Ruiz.

Consorcio de macroecología en hongos

En la investigación han colaborado científicos de 36 universidades y centros de I+D+i de 24 países de los cinco continentes que forman el Consorcio de Macroecología en Hongos (The Fungal Macroecology Consortium), una red mundial de investigación en hongos formada por 58 microbiólogos de Estonia, Benin, Sri Lanka, México, Vietnam, EEUU, Zimbabue, Italia, Alemania, Australia, Tailandia, Argentina, Camerún, Suecia, Holanda, malasia, Puerto Rico, Noruega, Japón, China, Nueva Zelanda, Bélgica y Reino Unido.
El Consorcio fue creado en 2011 para desarrollar el actual Proyecto Global de Metagenómica Microbiana, financiado por la Unión Europea, la Estonian Science Fundation y las aportaciones de las 36 instituciones participantes. El primer muestreo piloto del proyecto fue realizado en 2010 en la región selvática de la reserva El Edén, en Quintana Roo (México). A juicio de Luis Villareal Ruiz, esta alianza “constituye un esfuerzo masivo y un trabajo de sinergia en equipo sin precedentes en la historia de la microbiología mundial”.

Referencia bibliográfica:

Tedersoo, L., Bahram, S., Põlme, S., Kõljalg, U., Suija, A., Saluveer, E., Riit, T., Põldmaa, K., Peterson, M., Parts, K., Pärtel, K., Otsing, E., Kohout, P., Hiiesalu, I., Harend, H., Anslan, S., Abarenkov, K. (2014). "Global diversity and geography of soil fungi". Science, 346, 6213.
http://www.sciencemag.org/lookup/doi/10.1126/science.1256688

Los insectos controlan las plagas en los cereales




La especie se trata de uno de los parasitoides introducidos en Chile como controlador de pulgones, que también dio buenos resultados frente a plagas de leguminosas, favoreciendo a la agricultura.
Con el objetivo de controlar plagas de pulgones (áfidos) en los cultivos de cereales, a principios del siglo pasado se importaron a Chile varias especies de enemigos naturales de estos insectos que afectan la agricultura.
Durante más de 50 años se ha logrado controlarlos exitosamente, y constituye un caso emblemático en el mundo de buen control biológico alcanzado en nuestro país. Sin embargo, las razones del éxito no eran muy claras hasta ahora.
En una publicación aparecida en la revista Evolutionary Applications, académicos del Instituto de Ciencias Biológicas de nuestra Universidad -quienes integran el Centro en Ecología Molecular y Aplicaciones Evolutivas en Agroecosistemas-Núcleo Milenio (CEM)- dan conocer sus resultados en investigaciones tendientes a entender las razones detrás del éxito que una de estas especies de parasitoides introducidas alcanzó en el control biológico de pulgones.
Los docentes indagaron la evolución adaptativa de un parasitoide generalista en el marco de un proyecto Fondecyt, dirigido por el académico Blas Lavandero, en colaboración con el profesor Christian Figueroa. Asimismo, junto a la investigadora postdoctoral Francisca Zepeda, y el estudiante de doctorado Sebastián Martínez.

Diferentes plagas

Los parasitoides son pequeñas avispas que ponen huevos dentro de otros insectos (hospedero). Del huevo eclosiona una larva que se alimenta del hospedero y que luego realiza metamorfosis para producir un individuo adulto. Como resultado de esta interacción, el insecto hospedero resulta muerto, por lo que estos enemigos naturales se usan ampliamente como controladores biológicos de insectos que dañan la agricultura. Si una especie de parasitoide es capaz de realizar este proceso en diferentes especies de insectos, se habla de plasticidad. Esta es una característica muy interesante de estudiar para entender la evolución de la amplitud de dieta y la formación de razas especializadas en ciertos hospederos, así como para el desarrollo de más eficientes estrategias para el manejo de plagas. Esto, porque se puede usar una misma especie de parasitoide para controlar diferentes plagas.
El parasitoide estudiado fue el Aphidius ervi, un Hymenóptero originario de Europa, que parasita varias especies de pulgones plagas de cereales, leguminosas, papas y durazneros. “Aphidius ervi es un caso exitoso de control biológico de pulgones de los cereales en Chile, y por ello se le escogió como sistema de estudio. Se investigó si el pulgón en donde se desarrolla el parasitoide es capaz de modificar la preferencia y eficiencia del parasitismo, al ofrecerles diferentes especies de pulgones. Además, se examinó qué plagas son sus favoritas y la capacidad que tienen para desarrollarse dentro de un determinado hospedero”, afirmó Lavandero.
El investigador del Instituto de Ciencias Biológicas de la UTALCA, destacó que este estudio resulta importante para la agricultura local, porque los enemigos naturales que son criados para venta y liberación en el campo, normalmente crecen como parasitoides de una única plaga, lo que limita su capacidad para parasitar otros áfidos.

 Eficiencia

Lavandero además señaló que estas avispas normalmente se desempeñan mejor parasitando aquellas especies de áfidos, dentro de las cuales originalmente crecieron y se alimentaron. “Esto se denomina fidelidad de hospedero. A pesar de esto, son todavía capaces de usar otros áfidos hospederos, sin que ello afecte su desarrollo dentro de éstos”, explicó el científico.
 Entre las aplicaciones de este estudio en la agricultura, el investigador afirmó que para aumentar la eficiencia del control biológico de plagas de una cierta especie, es importante considerar el origen del parasitoide. “En nuestro caso si los agricultores quisieran usar esta especie, por ejemplo para controlar el pulgón de las leguminosas (plaga importante de la alfalfa), los parasitoides deberían provenir de crianzas sobre ese pulgón”, expresó.
“Por otra parte, este estudio también explica el éxito del parasitoide Aphidius ervi como controlador tan eficiente de plagas de cereales y leguminosas en Chile, ya que a pesar de expresar preferencias asociadas a su origen, exhibe una suficiente plasticidad para usar adecuadamente diferentes hospederos. Además, el hecho de que en nuestro país los cultivos de leguminosas y cereales coexisten en los paisajes agrícolas, permite a los parasitoides usar varias especies de pulgones, haciendo posible que estén presentes en grandes cantidades durante la temporada, a pesar de las constantes perturbaciones normales que ocurren dentro de los cultivos”, precisó el docente.
El profesor también explicó que el parasitoide Aphidius ervi es eficiente como controlador biológico, porque es capaz de encontrar las plagas. Asimismo, es lo suficientemente plástico como para ser parasitoide de otros pulgones en diversos cultivos, cuando una de sus especies hospederas escasea.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Los 20 barcos pesqueros más destructivos de Europa, cinco son españoles

Internacional

Monster Boat/@ Greenpeace

Lanzamiento de la campaña "Monster boats" contra la sobrepesca. Los ecologistas comienzan una campaña para pedir que se retiren de los mares los barcos más dañinos para los océanos y luchar así contra el grave problema de la sobrepesca
Greenpeace ha lanzado un informe donde publica la lista con 20 de los barcos de pesca europeos más destructivos, sobredimensionados y perjudiciales para los océanos del planeta, entre los que se encuentran cinco buques con bandera española. Se trata de los cerqueros vascos especializados en atún Albacora Uno, Albatún tres y Txori Argi, y los arrastreros de fondo gallegos Eirado do Costal y Playa de Tambo.
En el informe Monster Boats. Una lacra para los océanos, se presentan los barcos que suponen la punta del iceberg de los navíos que faenan bajo bandera de países de la Unión (o cuyos propietarios o gestores son comunitarios) y que según Greenpeace deberían ser retirados de los mares para acabar con el problema de sobrecapacidad de pesca que sufre Europa y, en consecuencia, paliar la sobrepesca en todo el mundo.
"Los países europeos, especialmente España, tienen una capacidad de pesca superior a lo que los océanos pueden asumir, y la única solución es recortar la flota, por lo que a la hora de hacerlo, pedimos a los Gobiernos que empiecen con los barcos más dañinos como los de esta lista", ha declarado Marta González, responsable de la campaña de Océanos de Grenepeace.
La sobrepesca es un problema mundial con consecuencias alarmantes e indiscutibles: el 90% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas (1). Organizaciones como la ONU han advertido en repetidas ocasiones de la difícil situación de las poblaciones de peces y ha identificado el exceso en la capacidad de pesca como un factor crítico del agotamiento de los recursos. Algunos segmentos de la flota europea tienen una capacidad de pesca de dos a tres veces mayor que el nivel considerado como sostenible (2).
"Un número relativamente pequeño de magnates de la pesca se está enriqueciendo a costa de nuestros océanos, sin importarles los aspectos ambientales y sociales, utilizando para ello diferentes artimañas, como cambiar la identidad o la  bandera de sus barcos o mediante la utilización de empresas tapadera o paraísos fiscales para aumentar el acceso a las zonas de pesca, o eludir descaradamente las normas y reglamentos", (3) ha declarado Nina Thuellen, coordinadora internacional de la Campaña "Monster boats" de pesca en la UE de Greenpeace. "Los Gobiernos deben dejar de hacer la vista gorda a la sobrepesca y tomar medidas para eliminar los "Monster boats" y apoyar en su lugar a los pescadores sostenibles".
Pesca sostenible. MonsterboatsLos "Monster boats" (barcos monstruosos en inglés) como los de la lista de Greenpeace, con once nacionalidades distintas, contribuyen en gran medida al agotamiento y la destrucción de nuestros océanos y afectan negativamente a las comunidades costeras alrededor del mundo. Greenpeace ha utilizado una serie de criterios para identificar a los Monster boats, que incluyen:
  • La capacidad de captura y de carga del barco;
  • El método de pesca destructivo del barco;
  • Las características  optativas del barco y de las compañías propietarias o que lo operan;
  • Los impactos medioambientales y sociales de las actividades de pesca; y
  • Los casos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) u otras actividades irregulares.
"Es hora de que el Gobierno español de pasos en firme para cumplir con la Política Pesquera Común". El Gobierno tiene que en poner en marcha medidas concretas para solucionar el problema de la sobrecapacidad. El futuro de las pesquerías está en peligro, y la solución pasa por un modelo de pesca 100% sostenible, donde no tienen cabida los Monster boats", ha concluido González.
En los próximos meses, los ministros de pesca de la Unión Europea (UE) establecerán los niveles de captura para 2015 y distribuirán las posibilidades de pesca a las empresas y autónomos a nivel nacional, por lo que Greenpeace espera que cumplan con los planteamientos de la Política Pesquera Común y se tengan en cuenta criterios sociales y medioambientales a la hora de hacer el reparto.
Greenpeace también publica una página web en la que se hace un llamamiento a las personas para que firmen en apoyo a los pescadores sostenibles y ayuden así a garantizar un modelo de pesca sostenible.

Notas:

(1) En el informe de la FAO se incluye que "según las estimaciones en 2011 el 28,8 % de las poblaciones de peces estaban explotadas a un nivel biológicamente insostenible, por lo que se encontraban sobreexplotadas. De todas las poblaciones evaluadas en 2011, las plenamente explotadas constituían el 61,3 % y las subexplotadas, el 9,9 %" FAO (página 40, cifras de 2011)
(2) Comisión Europea (2008) Reflexiones en torno a una nueva reforma de la Política Pesquera Común.(3) Las normas que rigen las flotas pesqueras en la Unión Europea (UE) han sido recientemente reformadas. Las nuevas normas exigen que la UE reduzca su presión de pesca a comienzos del año próximo 2015 a niveles por debajo de la tasa que no permitiría a los stocks recuperarse. También se especifica que los gobiernos deben promover la responsabilidad, la pesca sostenible y llevar a cabo planes de acción para eliminar la sobrecapacidad allá donde esta exista. Las posibilidades de pesca deberían dar acceso preferentemente a aquellos operadores que pescan causando el menor daño medioambiental y que proporcionan mayores beneficios para la sociedad.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Contra la Ley de Parques Nacionales y la legalización de la caza en Cabañeros

España

Un macho de ciervo. ©Ramón Elósegui

REDACCIÓN


Las grandes organizaciones ecologistas muestran su oposición total a la Ley de Parques Nacionales y a la legalización de la caza en Cabañeros. La tramitación de la Ley de Parques Nacionales en el Senado podría ser utilizada para permitir la caza más allá de 2017 o introducir otras excepciones incompatibles en estos espacios protegidos.
Ayer, lunes 20 de octubre de 2014, termino el plazo para la presentación de enmiendas en el Senado por lo que las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF se han dirigido por carta a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para mostrar su rechazo a este proyecto de Ley que no mejora la gestión de los Parques Nacionales como se aseguraba inicialmente, crea nuevas y peligrosas incertidumbres e incluirá nuevas excepciones a usos incompatibles con la figura de Parque Nacional.
 Desde un primer momento las organizaciones ecologistas expresaron al exministro Arias Cañete y a la actual ministra García Tejerina su firme oposición a las excepciones contempladas en la Ley y, muy especialmente, a la posibilidad de legalizar la práctica de la caza en varias fincas del Parque Nacional de Cabañeros o en cualquier otro punto de la red de Parques Nacionales, auténticos iconos de nuestra naturaleza.
 El Partido Popular podría presentar hoy en el Senado una enmienda que convertiría el Parque Nacional de Cabañeros de forma permanente en un coto de caza encubierto, para el disfrute exclusivo de determinados propietarios, lo que supondría un golpe sin precedentes a la credibilidad pública y al reconocimiento internacional de nuestro sistema de Parques Nacionales, creando además un peligroso precedente para otros parques nacionales donde hay propietarios que también reclaman seguir practicando la caza deportiva.
 Las organizaciones ecologistas advierten de que la Ley de Parques Nacionales es una pieza angular del sistema de protección de la naturaleza en nuestro país y no permitirán que sea puesta en peligro para favorecer intereses privados, por lo que exigen el Partido Popular y al resto de grupos parlamentarios la retirada de un proyecto de ley que no beneficiará a estos espacios emblemáticos.


viernes, 10 de octubre de 2014

El Consejo de Seguridad Nuclear autoriza la renovación de la Central de Trillo (Guadalajara)

Castilla - La Mancha

El acuerdo se ha tomado en cumplimiento del apartado b) del artículo 2° de la Ley 15/1980, de creación del Consejo de Seguridad Nuclear, y conforme al procedimiento previsto en el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas (Real Decreto 1836/1999).
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha emitido un informe favorable a la solicitud de renovación de la licencia de explotación de la central nuclear de Trillo (Guadalajara), según ha informado el organismo regulador, que ha incluido en este informe los límites y una decena de condiciones sobre seguridad nuclear y protección radiológica para diez años próximos al vencimiento de la licencia en vigor, previsto el 17 de noviembre.
Una vez emitido el informe favorable a esta renovación hasta el 17 de noviembre de 2024, ahora será el Ministerio de Industria, Energía y Turismo el que tome la decisión definitiva y autorice o deniegue este permiso, tras el informe preceptivo del CSN.

El informe del CSN establece 10 condiciones relativas a:

la titularidad de la autorización, las actividades autorizadas, la documentación oficial aplicable y sus procedimientos de revisión, las obligaciones de información, el régimen de comunicación de entradas y salidas de material nuclear, el procedimiento y los requisitos aplicables a la renovación de la autorización y en caso de cese de explotación voluntario por parte del titular, los programas y acciones de mejora a realizar durante la vigencia de la autorización y sus plazos de implantación, así como ciertas condiciones específicas derivadas de la revisión periódica de seguridad o de la normativa de aplicación condicionada.
El acuerdo se ha tomado en cumplimiento del apartado b) del artículo 2° de la Ley 15/1980, de creación del Consejo de Seguridad Nuclear, y conforme al procedimiento previsto en el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas (Real Decreto 1836/1999).
En concreto, desde la presentación del expediente en la sesión plenaria del 17 de septiembre, el pleno del CSN ha analizado detalladamente la propuesta de los servicios técnicos en una reunión de la Comisión Permanente de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica celebrada el 30 de septiembre y en las sesiones plenarias de 1 y 8 de octubre.
Así, explican que la decisión se fundamenta en los resultados de la evaluación realizada por los servicios técnicos del organismo regulador, contenidos en un conjunto de 35 informes especializados,
En estos análisis se ha comprobado el correcto funcionamiento de la instalación y el mantenimiento del nivel adecuado de seguridad para continuar su operación (Revisión Periódica de Seguridad) así como los resultados de la supervisión continua del funcionamiento de la central mediante el Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC) y de las inspecciones realizadas por el CSN durante la vigencia de la actual autorización.
Además, se ha analizado las modificaciones introducidas o previstas para dar respuesta a requisitos normativos de mayor exigencia a los estrictamente requeridos por la reglamentación vigente (Normativa de Aplicación Condicionada) y la verificación del debido cumplimiento por parte del titular de los requisitos de la autorización vigente (Orden Ministerial ITC/4024/2004, de 16 de noviembre), incluidas las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) asociadas y todas aquellas de aplicación a la central, como por ejemplo las ITC relativas a las mejoras de seguridad a introducir como consecuencia de las pruebas de resistencia derivadas de Fukushima.

UNA DECENA DE CONDICIONES

El informe favorable impone diez condiciones sobre la titularidad de la autorización, las actividades autorizadas, la documentación oficial aplicable y sus procedimientos de revisión, las obligaciones de información, el régimen de comunicación de entradas y salidas de material nuclear, el procedimiento y los requisitos aplicables a la renovación de la autorización y en caso de cese de explotación voluntario por parte del titular, los programas y acciones de mejora a realizar durante la vigencia de la autorización y sus plazos de implantación, así como ciertas condiciones específicas derivadas de la revisión periódica de seguridad o de la normativa de aplicación condicionada.
Sobre la titularidad, precisamente el pasado viernes el Gobierno aprobó un Real Decreto Ley para facilitar la adaptación de varias centrales nucleares a la obligación normativa de tener un titular único por central nuclear.

CONDICIONES ESPECÍFICAS

Por otro lado, para que el Gobierno de luz verde a la autorización, el CSN establece también unas condiciones específicas como la necesidad de definir y aplicar en un plazo de un año, programas para la gestión del envejecimiento de determinados equipos de suministro KWU, que aseguren que durante el periodo de operación de la central no se verá afectado el cumplimiento de su función de seguridad en caso de accidente e o incorporar en procedimientos la verificación periódica de las lógicas de actuación de los sistemas de instrumentación y control como función prevista de seguridad.
Asimismo, el pleno del CSN ha aprobado 18 Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) asociadas a la renovación de la autorización, condicionadas a la aprobación previa por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Minetur).
Estas 18 ITCs desarrollan las condiciones de la autorización y requieren, asimismo, las siguientes acciones de mejora adicionales por parte del titular y que han sido identificadas en el transcurso de la evaluación.
En concreto, se requiere a Trillo que realice análisis específicos a incluir en el informe anual nueva normativa correspondiente a 2015, en relación con la vigilancia de transformadores y la estabilidad de redes; la revisión del Estudio de Seguridad de la central para incluir bases de diseño referidas al emplazamiento; las normas adicionales a incorporar a las bases de licencia de la central como consecuencia de la normativa de aplicación condicionada; pruebas de fugas de sistemas de ventilación y unidades de filtración; mejoras en el aislamiento de contención, así como una revisión general de la documentación soporte de la revisión periódica de seguridad, para incorporar todas las mejoras derivadas de la evaluación realizada por el CSN.
Por otro lado y también sobre Trillo, el Pleno del organismo regulador ha informado también favorablemente a la solicitud de renovación de la autorización de protección física de la central nuclear de Trillo, conforme al Real Decreto 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre protección física de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas.
El Real Decreto mencionado establece la obligatoriedad de las instalaciones nucleares de solicitar una autorización de protección física al Minetur, quien, previo informe del CSN y del Ministerio del Interior, concederá la autorización correspondiente por el mismo plazo de validez por el que se conceda la autorización de explotación a la que va asociada.

La Comunidad Valenciana deniegua las autorizaciones para la caza con parany

Comunidad Valenciana

Curruca capirotada atrapada en un parany. ©SEO/BirdLife

El Código Penal español considera el parany como una práctica delictiva
Como cada año, esta temporada los paranyeros han vuelto a solicitar a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana autorizaciones para poder realizar una supuesta caza científica mediante paranys.
Pero esta vez, y con muy buen criterio, los responsables de la Conselleria han resuelto denegar la autorización, basándose en la respuesta de la Unidad de Naturaleza de la Comisión Europea a la consulta realizada por la Dirección General de Medio Natural de la Conselleria, tras el recurso interpuesto por SEO/BirdLife.
En octubre de 2013, SEO/BirdLife presentó un recurso contra la resolución del Director General de Medio Natural de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana por autorizar la captura con parany, ya que esta práctica vulneraba las directivas europeas y la legislación nacional. Ante este recurso la Conselleria decidió suspender las autorizaciones para esta práctica ilegal y consultar a la Comisión sobre el asunto.
La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea fue clara en su contestación al Gobierno Valenciano:
"El parany (caza con liga) es un método de captura no selectivo prohibido por el artículo 8 de la Directiva de Aves".
El parany es un método de caza con pegamento que ya ha sido prohibido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Además, el Código Penal español considera el parany como una práctica delictiva.

lunes, 6 de octubre de 2014

¿Es la biomasa una energía realmente renovable?

por el 29 septiembre, 2014 

El uso desmesurado de esta fuente de energía supone una amenaza para las tierras fértiles y los bosques.
Un informe de Amigos de la Tierra revela la necesidad de limitar el uso de biomasa como fuente de energía. A pesar de conocerse como una fuente de energía renovable, el documento señala que, de no establecerse topes y criterios en su definición, la biomasa implicaría un uso excesivo de tierras cultivables y forestales.
 La biomasa puede ser una fuente de energía más entre las renovables a utilizar, pero con grandes restricciones, ya que si duplicara en 2030 su uso actual, sería necesario emplear el terreno equivalente a las superficies de Suecia y Polonia para aportar cultivos y material forestal.
 Estos datos los ha revelado el último estudio publicado por Amigos de la Tierra Europa, elaborado por la Universidad de Viena.
 La biomasa comprende el uso de cultivos, madera y la fracción biodegradable de los residuos, para la generación de calor, electricidad y combustible. Puede considerarse una fuente de energía renovable, sin embargo su utilización masiva implica un uso del suelo desmesurado e insostenible, como refleja el estudio.
 Para conseguir la necesaria reducción de emisiones de gases de efecto invernadero no se pueden crear otros problemas adicionales. Por ello el uso de la biomasa debe ser moderado y restringido con el fin de garantizar que se usen exclusivamente residuos forestales y agrarios.
 “El uso de recursos naturales por parte de Europa ya es desmesurado, no podemos poner en marcha políticas y actuaciones que sigan este camino”, ha señalado Alodia Pérez, responsable del área de Recursos Naturales y Residuos. El suelo es un claro ejemplo: Europa necesita tres veces su superficie para producir los productos y la energía de su consumo actual. Es imprescindible medir el uso de nuestros recursos y poner límites al mismo”, recalcó Pérez.
 La calefacción y electricidad a partir de madera ya supone la huella más elevada de suelo en Europa, cerca de 30 millones de hectáreas de bosque en 2010, que se espera que sean 40 en 2030. Si toda la madera procediera de Europa, supondría un 40% de su superficie forestal.
 “Si queremos usar la biomasa como fuente de energía renovable, tenemos que entender que tiene un alcance limitado y solo puede considerarse sostenible dentro de unos límites razonables y sin ejercer presión sobre los usos del suelo o los bosques. Por tanto la vía para su utilización pasa primero por la eficiencia y el ahorro energético, para minimizar nuestras necesidades energéticas. Por ejemplo, son necesarias políticas públicas de rehabilitación de viviendas para minimizar las necesidades energéticas y de calefacción, que además van a conseguir ahorros energéticos muy significativos” ha declarado Alejandro González, responsable del área de clima y energía de Amigos de la Tierra.
 Amigos de la Tierra solicita un uso razonable de biomasa. Es decir, que la biomasa se obtenga exclusivamente de residuos forestales y agrarios, gestionados de manera sostenible, sin sobrepasar su capacidad de regeneración y sin provocar impactos nuevos. Solo de esta manera se puede considerar la biomasa una fuente renovable. En ningún caso se deben considerar biomasa los materiales primarios, es decir, cultivados o plantados expresamente para uso energético.
Asimismo la fracción biodegradable de los residuos debe gestionarse a través del compostaje para obtener un abono de calidad para nuestros suelos; la incineración de materia orgánica no representaría una fuente de energía renovable.

Organizaciones ecologistas se suman al acto convocado en Madrid contra las prospecciones de REPSOL en Canarias

España
El pasado 13 de agosto, el Gobierno español otorgó a la multinacional REPSOL la autorización definitiva para la búsqueda de hidrocarburos a 50 km frente a las costas insulares de Lanzarote y Fuerteventura.
Se daba así la luz verde a la petrolera para perforar hasta tres pozos en el subsuelo marino a profundidades de 3.000, 3.170 y 6.900 m respectivamente, en una de las áreas más importantes del mundo por su rica y exclusiva biodiversidad.
Esta polémica decisión, adoptada de forma unilateral y sin consenso pese a contar con un amplio rechazo de la sociedad e instituciones públicas de Canarias y de la comunidad científica, es el final de un largo proceso administrativo plagado de deficiencias inadmisibles y reseñables vulneraciones de las más elementales garantías democráticas, que han sido denunciadas reiteradamente por las organizaciones ecologistas desde el inicio y a lo largo de la tramitación ambiental del expediente.
Por todo ello, las organizaciones ecologistas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF reiteran su más profundo y firme rechazo a las prospecciones de REPSOL en Canarias. Las cinco organizaciones recuerdan el elevado riesgo y las graves repercusiones presentes y futuras del proyecto petrolero en el medio natural y para la población local. Por esta razón, apoyan y asisten al acto de protesta organizado en Madrid el día 6 de octubre, promovido por instituciones y entidades sociales de Canarias, como muestra de apoyo y denuncia de la absoluta incompatibilidad de los sondeos autorizados por el Ministerio de Industria. Las organizaciones ecologistas también reivindican la urgente necesidad de apostar por un cambio de modelo energético independiente de combustibles fósiles como el petróleo, sustentando al 100% por energías limpias y renovables.
LUGAR: HOTEL VILLAREAL, PLAZA DE LAS CORTES, 10 (Carrera de San Jerónimo), MADRID.
HORA: 10:00 h.
Duración: 30-40 min.

Expertos fomentan la protección de las carreteras arboladas europeas

España

A pesar de la importancia natural, paisajística y cultural de estas agrupaciones forestales, las líneas de árboles plantadas desde hace siglos en las cunetas de las carreteras están desapareciendo de forma masiva por ampliación de las calzadas o justificando razones de seguridad vial.
Expertos en arbolado singular de 8 países europeos, reunidos la pasada semana en la ciudad polaca de Breslavia, han lanzado un llamamiento para la conservación de las carreteras arboladas de Europa. A pesar de su importancia natural, paisajística y cultural, las líneas de árboles plantadas desde hace siglos en las cunetas de las carreteras están desapareciendo de forma masiva por ampliación de las calzadas o justificando razones de seguridad vial.
"Esas avenidas arboladas son estrechos bosques que actúan como excelentes corredores ecológicos entre zonas de gran importancia natural, pero al mismo tiempo forman parte de un paisaje tradicional que nos une con la naturaleza y nos hace mucho más agradable los viajes", asegura César-Javier Palacios, director del proyecto LIFE+ de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente "EnArbolar, Grandes Árboles para la Vida" (BIGTREES4LIFE).
En su opinión, culpabilizar a estos árboles de la peligrosidad en algunas carreteras es una idea "que no se sostiene" cuando estas vías están igualmente rodeadas de todo tipo de construcciones, desniveles y obstáculos. Frente a ello, el manejo cuidadoso de esos árboles, recuperando la señalización de sus troncos con pinturas reflectantes, así como controles de velocidad, permitirían a los conductores poder seguir disfrutando del placer de circular bajo un dosel arbolado.
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente forma parte del European Avenue Working Group, y fue invitada por la Fundación para el Desarrollo Sostenible, una ONG polaca, a explicar en el National Tree Friends Forum su proyecto LIFE+ dedicado a divulgar la importancia del arbolado singular, de los que muchos representantes son últimos supervivientes de antiguas plantaciones viarias. Esta organización desarrolla igualmente el proyecto LIFE+ " Roads of Nature" dedicado a la conservación de las carreteras arboladas. Entre otras acciones incluye la plantación de árboles en las fronteras entre países para que las avenidas vegetales unan naturaleza y personas en lugar de separar pueblos.
La Unión Europea considera muy interesantes este tipo de encuentros entre promotores de proyectos semejantes en diversos países, alentando el intercambio de experiencias y la búsqueda de objetivos comunes.
En la reunión de Breslavia, además de representantes de Polonia y España, se contó con la participación de responsables de organizaciones conservacionistas procedentes de Reino Unido, Francia, Suecia, República Checa, Alemania y Rusia. Uno de los principales acuerdos suscritos ha sido acometer próximamente la publicación de un libro donde se aportarán razones científicas y anímicas para proteger este patrimonio. El capítulo dedicado a la situación en España ha sido encargado a la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.
Proyecto EnArbolar
“EnArbolar, Grandes Árboles para la Vida” es un proyecto LIFE+ de información y comunicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, cofinanciado por la Unión Europea y el Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA de la Diputación de Valencia, que persigue mejorar la conservación de los árboles singulares y los bosques maduros de la Red Natura 2000 de España y su territorio de influencia.
El objetivo final es elevar el grado de concienciación de la sociedad con respecto a la importancia de este tipo de árboles y bosques maduros como reductos de biodiversidad, testigos del cambio climático, generadores de paisaje, dinamizadores de las economías rurales y herramientas de educación medioambiental.

lunes, 11 de agosto de 2014

Por qué Panasonic ahora cultiva lechugas

07/08/14 Por BBC Mundo
 
El gigante de electrónica Panasonic Corp de Japón comenzó a vender vegetales cultivados en su primera granja techada en Singapur.
La empresa afirmó recientemente que Singapur es el lugar ideal para su nueva iniciativa. La granja une la incursión de la compañía en la producción de alimentos con las necesidades estratégicas de Singapur, uno de los países más densamente poblados del mundo, con escasez de tierras y gran dependencia de importaciones, ya que compra del exterior el 90% de sus alimentos.
Panasonic prevé que la producción de vegetales con alta tecnología será un sector en rápida expansión en el futuro.
"Anticipamos que la agricultura será una potencial cartera de crecimiento, dada la escasez de tierra cultivable, el cambio climático y la creciente demanda por comida de calidad y un suministro estable de alimentos", afirmó a medios de prensa Hideki Baba, director gerente de Panasonic Factory Solutions Asia Pacific, una división de la compañía.
Espinacas y rábanos
La granja de 248 metros cuadrados de Panasonic está dentro de una fábrica de la empresa en la isla Jurong y provee a restaurantes de la cadena japonesa Ootoya.
Por ahora, el establecimiento produce 10 tipos diferentes de vegetales, incluyendo, lechugas, espinacas mini, mizuna o mostaza japonesa y rábanos.
Las plantas son cultivadas sin pesticidas y no son genéticamente modificadas. Los vegetales son producidos en condiciones controladas de temperatura y humedad, bajo el brillo rosa y púrpura de luces LED, diodo semiconductor que emite luz al ser atravesado por una corriente eléctrica. El número de visitantes es restringido para mantener la temperatura y los niveles de dióxido de carbono.
Panasonic planea cultivar 30 variedades diferentes de vegetales para marzo de 2017, que representarán un 5% de la producción local. La compañía asegura que el costo de sus verduras de alta tecnología podría ser muy competitivo.
Ootoya compra actualmente cerca de 300 kg de vegetales por los que paga cerca de la mitad de lo que abonaría por productos similares importados de Japón, según informes.
Fresas en Dubái
Panasonic describió recientemente en Twitter una vision estratégica de impulsar la autosuficiencia en la producción de alimentos a través de métodos sustentables.
La empresa anticipa que para 2030 la población de Singapur aumentará a 6,5 millones, con lo que la demanda anual podría ser de unos 104 millones de verduras de hoja y más de 500 millones de kg de otros vegetales.
Como parte de su incursión en la tecnología de alimentos, Panasonic también aportó fondos a la empresa Sky Greens, que produce vegetales en invernaderos con torres verticales. Sky Greens cuenta actualmente con 600 de esas torres o granjas verticales que producen hasta una tonelada de vegetales al día y espera expandir su negocio a 2.000 torres el año entrante.
El experto en tecnología agrícola Lee Sing Kong dijo a la agencia EFE que Singapur puede mejorar su seguridad alimenticia usando nuevas técnicas de cultivo para incrementar la productividad.
"Tenemos que cultivar algo por nuestra cuenta para tener un respaldo para los períodos en que haya interrupciones de la oferta", aseguró Lee, profesor de ciencias biológicas de la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur.
La agricultura bajo techo también ha llamado la atención de otras empresas japonesas de tecnología.
Fujitsu Ltd anunció el año pasado planes para comenzar ensayos en una planta de producción de lechuga con bajos niveles de potasio para pacientes con problemas renales crónicos.
Y Sharp Corp está probando el cultivo de fresas en los desiertos de Dubai para satisfacer la demanda a nivel regional. La fruta es muy popular en países como Arabia Saudita y Bahrein pero puede verse afectada fácilmente durante el transporte.
Ecoportal.net
BBC

Estudio demuestra que cultivos orgánicos producen más que los transgénicos

10/08/14
 
Un estudio muestra que el sistema básico de cultivo del Medio Oeste de los Estados Unidos, donde predominan los cultivos modificados genéticamente, se está quedando atrás con respecto a otras regiones de desarrollo económico y tecnológico similares. Europa Occidental, por ejemplo, supera a los Estados Unidos ( y Canadá) en cuanto a rendimientos, el uso de pesticidas, la diversidad genética y la resiliencia de los cultivos, así como el bienestar de los agricultores.
El estudio, dirigido por Jack Heinemann de la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda, es una dura crítica a este modelo a gran escala, el monocultivo en los Estados Unidos, el mayor productor mundial de maíz según los registros que se tienen desde 1961, confiando en producir cada vez más ante una población en aumento (1). Esto es una advertencia para elMinistro de Alimentación y Agricultura del Reino Unido Owen Paterson, que propone la introducción de los cultivos transgénicos en el Reino Unido (2).
Comparación entre el rendimiento en Europa y el Medio Oeste estadounidense
Los datos del rendimiento del maíz, la colza, la soja y el algodón se obtuvieron de la base de datos de la organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), de Estados Unidos, Canadá y los siguientes países europeos: Austria, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Alemania, Países Bajos y Suiza. Se utilizaron los registros desde 1961 a 2011, mientras que los datos de 2011 y 2012 se incluyeron por medio de proyecciones y estadísticas adicionales. Se realizaron análisis de covarianza (estadísticas ANCOVA) para comprobar si el rendimiento difería significativamente entre localidades, años, porcentaje de cultivos transgénicos y cualquier otro tipo de interacción.
Primero se compararon la colza y el maíz, que tienen agroecosistemas similares (latitud, temporada de cultivo y sistemas agrícolas comparables en acceso a la biotecnología…). La principal diferencia entre los dos continentes es que los Estados Unidos está saturado de variedades transgénicas, en comparación con su casi total ausencia en Europa Occidental. Entre 1961 y 1986, el rendimiento medio de los cultivos de maíz en los Estados Unidos fue de 5700 kg por hectárea, más que en Europa, que fue de 5438 kg por hectárea. Sin embargo, después de 1986, se produjo un cambio significativo en el rendimiento entre las regiones comparadas. En Europa Occidental el promedio fue de 8290 kg por hectárea, algo por encima de los 8284 en los Estados Unidos. Esto viene a decirnos que los cultivos transgénicos no han supuesto ningún beneficio para los Estados Unidos, contrariamente a lo que se ha dicho, y el aumento de los rendimientos en ambas regiones se debe a una mejora de la gestión y del cultivo convencional.
Ref:
1 -Heinemann JA , Massaro M, Coray DS, Agapito-Tenfen SZ, Wen JD. Sustainability and innovation in staple crop production in the US Midwest. International Journal of Agricultural Sustainability 2013, http://dx.doi.org/10.1080/14735903.2013.806408
2 – “Owen Paterson: UK must become global leader on GM crops”, Guardian.comhttp://www.guardian.co.uk/environment/2013/jun/20/owen-paterson-uk-global-leaders-gm-crops 26th June 2013-06-26
Ecoportal.net

¿Por qué el gobierno de EEUU tiene una patente sobre el Ebola?

11/08/14
 
Control de Enfermedades de EEUU posee una patente sobre una determinada cepa de Ébola conocida como “EboBun”. El número de patente es “No. CA2741523A1? y se le otorgó en 2010.
El resumen de la patente dice:
“La presente invención se basa en el aislamiento y la identificación de una nueva especie de virus Ébola en humanos, el EboBun. El EboBun fue aislado de los pacientes que sufrieron de fiebre hemorrágica en un reciente brote en Uganda”
Vale la pena señalar, que EboBun no es la misma variante que en la actualidad ha provocado el virulento brote epidémico en África Occidental.
Pero es evidente que el CDC necesita ampliar su cartera de patentes para incluir más cepas de Ébola y esa podría ser la razón por la que las víctimas estadounidenses del Ébola han sido trasladadas recientemente a EEUU.
A partir de la descripción de la patente sobre el virus EboBun, sabemos que el gobierno de EE.UU.:
1) Extrae el virus del Ébola de los pacientes
2) Afirma haber “inventado” ese virus
3) Pretende tener el monopolio de protección de patentes sobre el virus
Para entender por qué ocurre esto, primero tenemos que entender qué es una patente y por qué existe.
Una patente es un monopolio impuesto por el gobierno que se concede exclusivamente a personas u organizaciones concretas. Permite que una persona u organización se beneficie exclusivamente de una determinada “invención”, impidiendo a otros la capacidad de explotar la invención para su propio beneficio.
Y es que en la sección “Resumen de la invención” del documento de patente también reivindica claramente que el gobierno de EE.UU. reclama la “propiedad” sobre todos los virus del Ébola que comparten al menos un 70% de similitud con el Ébola que él “inventó”.
La patente del CDC también muestra específicamente la protección de patente sobre un método para propagar el virus del Ébola en células huésped, así como el tratamiento de los huéspedes infectados con vacunas.
Esto nos lleva a una pregunta obvia: ¿Por qué querría declarar el gobierno de EE.UU. el haber “inventado” el Ébola y luego reclamar un monopolio exclusivo sobre su propiedad?
De hecho, esta patente ayuda a explicar por qué algunas víctimas de Ébola están siendo transportadas a los Estados Unidos y sometidas al control de la CDC.
Estos pacientes llevan en su cuerpo valiosos activos de propiedad intelectual en forma de variantes del Ébola y el CDC desea ampliar su cartera de patentes mediante la recolección de muestras sanguineas, para estudiarlas y potencialmente patentar nuevas cepas o variantes del virus.
Patentar el Ébola es tan extraño como tratar de patentar el cáncer o la diabetes. ¿Por qué una agencia gubernamental reclamaría haber “inventado” una enfermedad infecciosa y luego reclamar el monopolio de su explotación para uso comercial?
¿Acaso espera el CDC cobrar royalties sobre las vacunas del Ébola? ¿Está buscando “inventar” más variantes y patentar esas también?
Que nadie se equivoque. En todo este asunto hay millones de dólares en ganancias en juego.
Las acciones de Tekmira subieron más de un 11% el pasado viernes cuando se empezó a presionar a la FDA para que acelerara los ensayos de vacunas contra el Ébola creadas por la compañía.
Lo que estamos viendo es un teatro médico, con un guion cuidadosamente escrito.
Un pánico global de pandemia, una patente del gobierno, importación del virus del Ébola a una ciudad importante de EE.UU., una vacuna experimental, la súbita aparición de una compañía farmacéutica poco conocida y una protesta pública contra la FDA (Administración de alimentos y medicamentos de EEUU) para que acelere la creación de una vacuna.
Imaginemos cómo podría ser el segundo acto de esta obra de teatro.
Un “accidente de laboratorio” en EE.UU., el “escape” del Ébola afectando a la población y una campaña nacional de vacunación obligatoria contra el Ébola que enriquece a Tekmira y a sus inversores, colocando a la CDC, con sus patentes de virus, como “salvadores del pueblo estadounidense”…
Esta obra ya se representó con anterioridad…la última vez se llamó “gripe porcina
La fórmula es siempre la misma: crear alarma, sacar una vacuna al mercado, luego de asustar a los gobiernos para que adquieran por miles de millones de dólares, vacunas que no necesitan.
Ecoportal.net

El costo de un plástico para el océano

07/08/14 Por Katiana Murillo
Si usted piensa que al rechazar un plástico o al reciclarlo no está haciendo la diferencia, se equivoca. Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), el costo del daño que los plásticos provocan en los ecosistemas marinos es de 13 mil millones de dólares al año.
Una buena cantidad de estos residuos terminan en el océano debido a vertederos mal manejados, así como a otras actividades como turismo y pesca. ? Algunos materiales se hunden, pero otros flotan y recorren grandes distancias debido a las corrientes marinas ?y terminan afectando a animales como tortugas, delfines, ballenas y a ecosistemas tan frágiles como los arrecifes de coral.
Otros estudios han mostrado que el 35% de los peces de la pesca comercial tienen una media de una o dos piezas de plástico en sus estómagos.
En los últimos años, ha crecido también la preocupación por los microplásticos, que son partículas de hasta 5mm de diámetro creadas con fragmentos plásticos y que son ingeridas por organismos marinos como aves, peces y zooplancton.
Estos microplásticos se encuentran en productos como las microperlas en pastas de dientes, geles y limpiadores faciales, los cuales usualmente no son filtrados por el tratamiento de aguas residuales, pero sí expulsados directamente a ríos, lagos y océanos.
Ya está disponible, incluso, una aplicación que les permite a los consumidores saber si un producto contiene microperlas y está extendiéndose internacionalmente.
Resulta que se han descubierto multitud de microplásticos en las comunidades de microbios del Atlántico porque esta “plásticoesfera” puede facilitar el transporte de múltiples microbios, patógenos y especies de algas. Además, los microplásticos constituyen una gran amenaza para organismos más grandes como la ballena franca del norte debido a sus hábitos alimenticios.
Así que si usted representa a una empresa o a un consumidor que quiere hacer la diferencia, preste atención a los plásticos y emplee su poder de decisión. Una pequeña acción sumada a la de otros lo hará posible.
Ecoportal.net

martes, 29 de julio de 2014

Frente común ecologista solicita a Ramsar la defensa del Delta del Ebro

España


REDACCIÓN


La Plataforma en Defensa de l’Ebre (PDE), SEO/BirdLife, WWF, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Amigos de la Tierra piden que la Convenicón Ramsar haga cumplir al Gobierno su compromiso internacional de conservar el Delta del Ebro.
Los responsables de las entidades ambientales han consensuado y firmado una carta y un informe técnico con la Plataforma,  dirigidos al  secretariado europeo de esta convención mundial cuyo objetivo es la preservación de la biodiversidad y los servicios que los humedales de todo el planeta ofrecen a sus habitantes, y que compromete a España como país firmante de la convención desde 1982.
En la carta se advierte  de los peligros que conlleva  este plan hidrológico aprobado por el Gobierno de España,  en concreto de la disminución de  caudales de agua y previsible deterioro de su calidad debido al aumento desmesurado de regadíos en la cuenca, y de la retención de sedimentos en las numerosas presas e infraestructuras hidráulicas, tanto existentes como nuevas previstas por el Plan.
Se solicita en la carta que Ramsar pida información técnica al gobierno sobre los impactos previsibles del Plan Hidrológico del Ebro sobre los ecosistemas fluviales y deltáicos, además de que pida información científica sobre  las necesidades de régimen de caudales y de aportación de sedimentos que garantizarían un buen estado del humedal.
También se solicita una Misión Ramsar de asesoramiento que analice de forma independiente y pueda emitir el informe técnico pertinente, sobre las  amenazas creadas por la política hidráulica del gobierno sobre el sitio Ramsar Delta de Ebro.
Las ONG ambientales han ofrecido todo su apoyo e información científica sobre el importante patrimonio natural de este gran humedal Mediterráneo, que acoge numerosos hábitats naturales de interés prioritario y centenares de miles de  aves acuáticas entre otros valores naturales, sociales y económicos que deben transmitirse a las generaciones futuras.
Como ya se comunicó, el Tribunal Supremo ha aceptado el recurso contencioso administrativo que presentó la PDE contra el Plan y se está preparando una queja a la Comisión Europea.

WWF pide al Gobierno que declare un Santuario para las Ballenas en aguas canarias

Islas Canarias

REDACCIÓN


WWF pide al Presidente del Gobierno que detenga las prospecciones de petróleo en Canarias y promueva la creación de un Santuario de ballenas y delfines. Para ello, ha lanzado una nueva acción de recogida de firmas online, pidiendo a los ciudadanos que unan su voz a esta petición.
Su principal objetivo, lograr que se prohíba en aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura la búsqueda de petróleo, las maniobras militares navales, al tiempo que se regula el tráfico marítimo para evitar colisiones con los cetáceos.
A pesar del anuncio de un aumento de la superficie marina protegida llevado a cabo esta semana , WWF recuerda que aún queda un largo camino por recorrer. De hecho, la organización acaba de lanzar una nueva acción de recogida de firmas online para pedir la creación del Santuario de ballenas y delfines en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura. La organización solicita al Presidente del Gobierno que se prohíba en este paraíso marino la exploración y extracción de petróleo y gas, las maniobras militares navales y el uso de sonar activo, y que se regule el denso tráfico marítimo para reducir el ruido y el riesgo de colisión con los cetáceos.
La organización se ha opuesto desde el primer momento a las prospecciones petrolíferas en aguas canarias y las ha denunciado ante los tribunales españoles y ante la Comisión Europea por su grave impacto sobre los cetáceos, especies estrictamente protegidas por la legislación europea y nacional.
WWF recuerda que el propio Ministerio de Medio Ambiente sabía ya en 2011 la importancia de estas aguas para los cetáceos y encargó un estudio científico para delimitar una posible Área Marina Protegida para las ballenas y los delfines. Paradójicamente, esta es la misma zona donde acaban de aprobar los sondeos exploratorios para la búsqueda de petróleo.
Por esa razón, se solicita al Gobierno que continúe con sus planes iniciales de crear un Área Marina Protegida y que rechace de forma definitiva el proyecto de búsqueda de petróleo junto a Lanzarote y Fuerteventura.
Cabe destacar que estas aguas son reconocidas a escala internacional por ser el hábitat de más de la tercera parte de las especies de cetáceos del planeta. La abundancia y diversidad de especies que se encuentran en este peculiar enclave Atlántico lo convierten en el más importante de la UE para ballenas y delfines.
“El Gobierno conoce la importancia de la zona para los cetáceos desde 2011 cuando encargó un estudio independiente para delimitar una posible Área Marina Protegida para garantizar la conservación de las frágiles poblaciones de ballenas y delfines” afirmó Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF. “Con esta campaña, WWF desea que el Gobierno cree un Santuario para proteger la principal población de cetáceos de toda Europa, un lugar suficientemente amplio para garantizar su viabilidad, y libre de amenazas como la del petróleo”. Y concluye: “El vertido que está contaminando las playas de Gran Canaria nos recuerda la enorme fragilidad de este espacio”.
Esta zona es un lugar de extraordinaria riqueza natural, vital como zona de alimentación, cría y paso obligado en la migración de estos emblemáticos animales y de muchas otras especies amenazadas, como tortugas y aves marinas. Sin embargo, toda esta riqueza está gravemente amenazada por las prospecciones en busca de hidrocarburos aprobadas por el gobierno español. Las plataformas podrían convertir este paraíso para los cetáceos en un campo petrolero, amenazado por los vertidos de crudo, la contaminación y el ruido que haría imposible la vida para las ballenas y los delfines. Estos animales utilizan los sonidos para comunicarse, orientarse, regular los ciclos reproductivos y buscar alimento, por lo que estas perturbaciones podrían tener gravísimas consecuencias.

Alerta ante la posible desaparición inminente de una de las 4 subespecies de chimpancés

Internacional

REDACCIÓN


Según los datos facilitados por el Limbe Wildlife Centre, un centro de rescate de chimpancés y animales de la selva y con el cual el Proyecto Gran Simio desde hace años colabora de forma intensa en Camerún, la subespecie del chimpancé de Nigeria -Camerún (Pan troglodytes ellioti). que comparte hábitat con el también muy amenazado Gorila de Rio Cross, se encuentran en límites de extinción con menos de 2.500 ejemplares y reduciéndose de forma alarmante.
El pasado 25 de junio la ONU ya alertó en Nairobi, que la rápida explotación de los recursos naturales está poniendo en grave peligro a los grandes simios. Según los expertos reunidos, para el 2030 se habrá destruido el 90% del hábitat de los grandes simios en África y el 99% en Asia, donde los orangutanes y gibones están al borde de su desaparición.
Los chimpancés de Nigeria – Camerún, se encuentran solamente en el área de Cross-Sanaga, al norte del río Sanaga, en el punto caliente de biodiversidad de los bosques guineanos de África occidental. En esta zona, según apunta Proyecto Gran Simio, viven 25 especies de primates. Es también uno de los sistemas forestales  más amenazados del mundo, ya que sólo queda un 14,4% de su cobertura boscosa debido la tala comercial, la agricultura de tala y quema, las plantaciones de Palma de Aceite y la minería. Otro de sus graves problemas por las que atraviesa estas subespecies de chimpancé y Gorila, es por la caza para comida de su carne, tráfico de bebes, pérdida de su hábitat y por las enfermedades contagiadas por los humanos que igualmente comparten hábitat debido al crecimiento enorme de sus poblaciones que se ha quintuplicado en Nigeria y multiplicado por cuatro en Camerún desde 1950.
Además de todo ello y según apunta igualmente los responsables del Limbe Wildlife Centre, la fragmentación de sus poblaciones que se encuentran cortadas por campos de plantaciones y otras actividades humanas, limitan el paso y el contacto de las mismas, aislándolos en islas arbóreas, que poco a poco se van estrechando hasta hacerlos desaparecer.
“Desde hace años, venimos advirtiendo del peligro inminente de la desaparición de los grandes simios (chimpancés, gorilas, bonobos y orangurtanes), sin que internacionalmente hayan echo caso a nuestros llamadas desesperadas. Por desgracia, el tiempo nos está dando la razón y ahora los organismos internacionales anuncian que en 2030 habrá desaparecido la practica totalidad del habitat de los grandes simios. Sobre lo bonobos no tenemos censos fiables y me temo que a pesar de ser el último gran simio en descubrirse (1.929), sea uno de los primeros en desaparecer. La situación es caótica y la comunidad internacional y los gobiernos de los propios países donde aun subsisten los grandes simios, no hacen absolutamente nada por evitar esta gran pérdida para la humanidad”- ha declarado Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España).
Pozas advierte que la Palma de Aceite está siendo el arma asesina de las selvas tropicales y de las comunidades y poblaciones indígenas. Un arma que está haciendo desaparecer los bosques primarios en Asia, África y América del Sur de una forma fulminante.
Proyecto Gran Simio y Limbe Wildlife Centre, hacen un nuevo llamamiento mundial a las naciones para evitar que los grandes simios y muchas otras especies desaparezcan. Advierten que esta gran pérdida de biodiversidad ocasionada por el hombre es como un  bumerang  que se volverá irremediablemente contra los seres humanos.